LIBROS DE CORO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, MEMORIA SONORA DE NUEVA ESPAÑA
Resumen
EL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO (BNM) RESGUARDA 15 LIBROS VIRREINALES DE CORO, LOS CUALES FUERON OBJETO DE UN METICULOSO TRABAJO POR PARTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB) DE LA UNAM Y EL CORO MELOS GLORÍA, QUE INCLUYÓ LEER E INTERPRETAR FORMAS DE ESCRIBIR MÚSICA DESDE HACE MUCHO EN DESUSO. “ESTAS PIEZAS NO LLEVAN INDICADOR DE COMPÁS O CLAVE DE SOL O FA, NI BLANCAS, NEGRAS O REDONDAS; NADA DE LO ENSEÑADO HOY EN LAS ESCUELAS DE MÚSICA. LO QUE TENEMOS ES UNA PARTITURA CON TETRAGRAMAS EN VEZ DE PENTAGRAMAS, CON CUADRADOS GRANDES QUE REPRESENTAN SONIDOS. PARA QUE ESTA MÚSICA SONARA DE NUEVO DEBIMOS DESEMPOLVAR SABERES DEL PASADO Y TRAERLOS A LA ACTUALIDAD; UN PROCESO ARDUO”, EXPLICÓ ARIADNA CISNEROS. EN MEDIO DE UNO DE LOS ENSAYOS, ENTRE VOCES MASCULINAS Y FEMENINAS QUE ENTONAN, A BASE DE MELISMAS (GRUPO DE NOTAS SUCESIVAS QUE FORMAN ADORNOS SOBRE UNA MISMA VOCAL) LA FRASE LATINA: HÓDIE SCIÉTIS, QUÍA VÉNIET DÓMINUS, ET SALVÁVIT NOS (“HOY SABRÉIS QUE VENDRÁ EL SEÑOR”), SILVIA SALGADO RUELAS, INVESTIGADORA DEL IIB, SEÑALÓ: “LAS VERSIONES QUE TENEMOS EN EL ACERVO DE LA BNM NO SE HABÍAN INTERPRETADO EN FECHAS RECIENTES. PODRÍAMOS DECIR ENTONCES QUE ESTO ES, Y LO DIGO MUY ENTRE COMILLAS, UN ESTRENO”. ESTAS PARTITURAS ESTÁN CONTENIDAS EN LIBROS REALMENTE GIGANTESCOS, DE CASI UN METRO EN UNO DE SUS LADOS Y CON PESOS QUE PUEDEN IR DE LOS 20 A LOS 40 KILOS. “ESTO ERA PARA QUE LOS INTEGRANTES DEL CORO PUDIERAN LEERLOS DESDE LEJOS. HABLAMOS DE ÉPOCAS EN LAS QUE NO SE LE PODÍA DAR A CADA INDIVIDUO UNA HOJA CON LA LETRA A CANTAR. POR ESTA RAZÓN ERA PRECISO CREAR EJEMPLARES ASÍ DE GRANDES, DONDE LOS MANUSCRITOS FUERAN VISIBLES PARA TODOS”. POR SU PARTE ARIADNA CISNEROS, QUIEN PESE A CONFESARSE FASCINADA POR LAS DIMENSIONES Y PESO QUE PODÍAN ALCANZAR TALES EJEMPLARES, SE DIJO MUCHO MÁS INTERESADA EN TODO AQUELLO QUE SE PUEDE COLEGIR A PARTIR DE SU MANUFACTURA, PUES SE TRATA DE OBJETOS TAN COMPLEJOS QUE ERA IMPOSIBLE CREARLOS EN UNA IMPRENTA A BASE DE TIPOS MÓVILES: SÓLO PODÍAN CONFECCIONARSE A MANO, POR GENTE QUE EN REALIDAD SABÍA DE MÚSICA. PARA LA BIBLIOTECA NACIONAL SU COLECCIÓN DE 15 LIBROS DE CORO –TODOS ELLOS ELABORADOS ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII EN LA NUEVA ESPAÑA O SEVILLA– ES MOTIVO DE ORGULLO. Y AUNQUE POR SU ANTIGÜEDAD Y TAMAÑO ERA HASTA HACE POCO COMPLICADO DARLES DIFUSIÓN, GRACIAS A LA DIGITALIZACIÓN HOY CUALQUIERA PUEDE ACCEDER A SUS PÁGINAS Y CONTENIDOS. “PERO DESEAMOS LLEGAR A MÁS PERSONAS Y CREEMOS QUE PODEMOS LOGRARLO A TRAVÉS DEL SONIDO. ASÍ FUE COMO, CON APOYO DEL PROYECTO MUSICAT DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM, CONTACTAMOS AL CORO MELOS GLORIAE”. INTERPRETAR ESTE MATERIAL ES OTRA MANERA DE DAR A CONOCER LO QUE LA BNM TIENE EN SU ACERVO Y HACER QUE ESTAS PIEZAS RECUPEREN SU VOCACIÓN PRIMIGENIA: LA DE SER ESCUCHADAS, PUNTUALIZÓ LA PROFESORA SALGADO.