EXPONEN DESIGUALDADES GENERADAS POR TECNOLOGÍAS DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

BRENDA MACÍAS (CIEG-UNAM)

Resumen


EN EL LIBRO BIOCAPITALISMO, CUERPO Y MUJERES. MATERIALIDAD, POLÍTICA Y JUSTICIA EN LAS TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA (2024), EDITADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), LEAH MUÑOZ, DOCTORANTE EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA POR LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM, OFRECE UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO EN EL CUERPO HUMANO A TRAVÉS DE LAS BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS. EL TEXTO, BASADO EN SU TESIS DE MAESTRÍA Y DIRIGIDA POR LA INVESTIGADORA SIOBHAN GUERRERO, PRESENTA UN PANORAMA GENERAL SOBRE LAS IMPLICACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE ESTAS TECNOLOGÍAS. DESDE SU EXPERIENCIA COMO MUJER TRANS, LEAH MUÑOZ UTILIZA LA TEORÍA DEL NUEVO MATERIALISMO FEMINISTA Y LA ONTOPOLÍTICA PARA CUESTIONAR PRÁCTICAS COMO LA GESTACIÓN SUSTITUTA, LA FECUNDACIÓN IN VITRO, LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, LA INSEMINACIÓN INTRAUTERINA, LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES Y OTROS AVANCES EMERGENTES EN LA MATERIA. LA AUTORA ANALIZA CÓMO, EN EL CONTEXTO DEL BIOCAPITALISMO REPRODUCTIVO, EL CUERPO HUMANO SE CONVIERTE EN UNA MERCANCÍA. LA SINOPSIS DEL LIBRO DESTACA: “EL TEXTO CUESTIONA CÓMO ESTE NUEVO RÉGIMEN DE APROPIACIÓN DE LOS CUERPOS RECONFIGURA LA REALIDAD DE LAS MUJERES EN SUS DIVERSAS IDENTIDADES: TRANS, CIS, ENDOSEXUALES, INTERSEXUALES, HETEROSEXUALES, LESBIANAS Y BISEXUALES. ESTAS IDENTIDADES SON PARTE DE LAS ESTRUCTURAS ECONÓMICAS Y SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA FORMA EN QUE SE VIVE EL CUERPO, TANTO A NIVEL INDIVIDUAL COMO COLECTIVO”. COMENTAN LA OBRA SIOBHAN GUERRERO, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH); ÁNGELES ERAÑA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS; Y ASTRID DZUL, PROFESORA DE FILOSOFÍA DE LA PREPA IBERO. LA PRESENTACIÓN DEL PRIMER LIBRO DE LEAH MUÑOZ FUE REALIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES DEL CIEG EN EL AUDITORIO MARIO DE LA CUEVA. PARA PROFUNDIZAR SOBRE ESTA DISCUSIÓN, RECOMENDAMOS DOS TEXTOS PUBLICADOS EN LA REVISTA DEBATE FEMINISTA DEL CIEG: “¿AUTODETERMINACIÓN O EXPLOTACIÓN? UNA CONTRIBUCIÓN AL DEBATE FEMINISTA SOBRE LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN”, DE MAITE RODRÍGUEZ APÓLITO, Y “GESTACIÓN SUBROGADA: UNA REVISIÓN ETNOGRÁFICA PARA CONTRIBUIR AL DEBATE EN MÉXICO” DE YOLINLIZTLI PÉREZ HERNÁNDEZ, ASÍ COMO LA GRABACIÓN EN FACEBOOK DEL COLOQUIO INTERNACIONAL GESTACIÓN SUBROGADA EN AMÉRICA LATINA: REFLEXIONES FEMINISTAS SOBRE UNA PRÁCTICA COMPLEJA ORGANIZADO POR EL CIEG, EL COLEGIO DE MÉXICO Y SU CÁTEDRA FRANCO MEXICANA FRANÇOIS CHEVALIER / SILVIO ZAVALA; EL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS DE LA UNAM, L’INSTITUT NATIONAL D’ÉTUDES DÉMOGRAPHIQUES Y LA UNIVERSIDAD DE BERNA.


Palabras clave


CIEG; PRESENTACIÓN; LIBRO; AUTORA; LEAH MUÑOZ; DOCTORANTE; FILOSOFÍA CIENCIA; FFYL; UNAM; REFLEXIÓN; EXPANSIÓN; CAPITALISMO; CUERPO HUMANO; BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS; IMPLICACIONES SOCIALES; POLÍTICAS; ECONÓMICAS; MERCANCÍA; SINOPSIS; RECOMENDACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired