AULA TRANSEÚNTE, ESPACIO PARA ESTABLECER UN DIÁLOGO AFECTIVO

ADRIANA LÓPEZ, SERGIO REYES PANTOJA (CIGU)

Resumen


EN EL CORAZÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UN NUEVO CONCEPTO ESTÁ TRANSFORMANDO EL AMBIENTE EDUCATIVO TRADICIONAL: EL AULA TRANSEÚNTE, ESPACIO PARA ENCONTRARNOS Y ESTABLECER UN DIÁLOGO AFECTIVO, DONDE PODAMOS CUESTIONAR Y SUBVERTIR LÓGICAS INSTITUCIONALES DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL Y APRENDER EN COLECTIVO DE MANERA MÁS CREATIVA E ÍNTIMA. EL PROYECTO ES IMPULSADO POR EL PROGRAMA INTEGRAL DE TRABAJO CON HOMBRES DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM EN COLABORACIÓN CON LA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y LÍA GARCÍA, LA NOVIA SIRENA, ACTIVISTA Y POETA. ELLA DESCRIBE EL AULA TRANSEÚNTE COMO “UN LUGAR PARA DESCANSAR, DESAPRENDER Y RESIGNIFICAR LO QUE OCURRE EN LOS ESPACIOS ÁULICOS”. SEGÚN LA ACTIVISTA, EL AULA TRANSEÚNTE “BRILLA EN LA OSCURIDAD DE LÓGICAS OPRESIVAS”, PROPORCIONANDO UN ESPACIO SEGURO PARA COMETER ERRORES, COLOCAR AL CENTRO LA HERIDA COLONIAL Y DESMENUZARLA, DESAPRENDERLA, RECONSTRUIRLA, Y QUE DE AHÍ SURJAN NUEVAS POSIBILIDADES. EL AULA PROPONE UN ESPACIO DE LUCHA EN EL QUE SE VUELVE POSIBLE SOÑAR Y HABITARLO CON LOS CUERPOS QUE SOMOS, LAS IDENTIDADES QUE ELEGIMOS. PARA TEJER CONOCIMIENTO, HILVANAR MEMORIA, RECLAMAR Y DESOBEDECER. DONDE LA TERNURA SE COCINA, NOS ABRAZA Y LA JUSTICIA SE HACE POSIBLE. DURANTE SU PRIMERA SESIÓN EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, TANIA HERNÁNDEZ, DE LA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DESTACÓ LOS DESAFÍOS Y LAS ASPIRACIONES PARA QUE LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS SE LLENEN DE MÁS AULAS TRANSEÚNTES. UNO DE LOS RETOS PRINCIPALES ES LA “DESPATRIARCALIZACIÓN” DE LA UNIVERSIDAD, LO QUE REQUIERE UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA Y PROFESORADO. ADEMÁS, HIZO UN LLAMADO PARA DESMONTAR LA CULTURA DE COMPETITIVIDAD GUERRERISTA; FOMENTAR DIÁLOGOS DONDE LAS PERSONAS PUEDAN EXPRESAR SU VULNERABILIDAD EN UN ENTORNO DE APOYO MUTUO; BORRAR FRONTERAS ENTRE HOMBRES, MUJERES, DISIDENCIAS Y ENCONTRARNOS EN CONFLUENCIA CUIDANDO A LAS, LOS Y LES DEMÁS. CLAUDIO TZOMPANTZI, DOCENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, CONSIDERÓ EL AULA TRANSEÚNTE COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PASAR DE SER MEROS INDIVIDUOS EN EL AULA A FORMAR UNA COMUNIDAD QUE PROMUEVA LA COLECTIVIDAD Y LA EMPATÍA. MAGDA CAMPILLO, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, COMPARTIÓ SU VISIÓN DEL AULA TRANSEÚNTE COMO UN ESPACIO QUE IMPULSA A LAS PERSONAS A CAMBIAR DESDE LA EMPATÍA: “MI DESEO ES QUE TODOS EXPERIMENTEMOS UN ESPACIO SEGURO EN LA UNIVERSIDAD”, COMENTÓ. REFLEXIONÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR UN AMBIENTE QUE NO SÓLO INVITE A LAS PERSONAS A INVOLUCRARSE, SINO QUE TAMBIÉN LAS ABRACE CON COMPRENSIÓN Y ACEPTACIÓN.


Palabras clave


CIGU; AULA TRANSEÚNTE; COMISIÓN INTERNA IGUALDAD GÉNERO; FP; TRANSFORMACIÓN; AMBIENTE EDUCATIVO TRADICIONAL; DIÁLOGO AFECTIVO; DESPATRIARCALIZACIÓN; UNIVERSIDAD; COMPETITIVIDAD GUERRERISTA; APOYO MUTUO; HOMBRES; MUJERES; DISIDENCIAS; COMUNIDAD; EMPATÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired