SALUD MENTAL, BÁSICA PARA EL BIENESTAR DE PERSONAS Y COMUNIDADES

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


PARA CONTRIBUIR A UN ESPACIO DE REFLEXIÓN QUE PERMITA CONSTRUIR PROYECTOS Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE SALUD MENTAL CON UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO Y UN ENFOQUE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DE DERECHOS HUMANOS, SE REALIZÓ EL FORO “POR UN SISTEMA DE SALUD MENTAL CONTEMPORÁNEO, INTEGRADOR E INCLUYENTE CON ENFOQUE SOCIAL”. DICHO ENCUENTRO, QUE SE LLEVÓ A CABO DEL 20 AL 22 DE ENERO EN EL CONGRESO DE CIUDAD DE MÉXICO, FUE CONVOCADO POR LA COMISIÓN DE SALUD DE ESE ÓRGANO LEGISLATIVO, LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM Y EL COLEGIO MEXICANO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL EN EL ÁREA DE SALUD Y BIENESTAR A. C. (COTSSBAC). EN LA CEREMONIA INAUGURAL, LA DIRECTORA DE LA ENTS, CARMEN GUADALUPE CASAS RATIA, DIJO QUE LA SALUD MENTAL ES UN COMPONENTE ESENCIAL DEL BIENESTAR INTEGRAL DE LAS PERSONAS Y DE LAS COMUNIDADES. “COMO DERECHO INALIENABLE, SU ATENCIÓN NO PUEDE RELEGARSE, EN PARTICULAR EN UN CONTEXTO EN EL QUE LAS SECUELAS DE LA PANDEMIA POR COVID-19 VISIBILIZARON LAS CARENCIAS ESTRUCTURALES EN ESTA MATERIA”. APUNTÓ QUE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIVOS SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, TANTO EN MÉXICO COMO EN EL MUNDO. SEGÚN CIFRAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), UN PROMEDIO DE 280 MILLONES DE PERSONAS PRESENTARON DEPRESIÓN; MIENTRAS QUE EN MÉXICO, DE ACUERDO CON DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, UN PROMEDIO DE 35 MILLONES DE MEXICANOS HAN EXPERIMENTADO UN EPISODIO DEPRESIVO. HOY, MÁS QUE NUNCA, AÑADIÓ, ENFRENTAMOS DESAFÍOS URGENTES QUE DEMANDAN ACCIONES COLECTIVAS COORDINADAS Y EFECTIVAS. LA SALUD MENTAL SUSTENTA NUESTRAS CAPACIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES, CONSTRUIR RELACIONES INTERPERSONALES Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO; NO OBSTANTE, ES UN PROCESO DINÁMICO Y COMPLEJO DETERMINADO POR FACTORES INDIVIDUALES, SOCIALES Y ESTRUCTURALES QUE INTERACTÚAN DE MANERA ÚNICA EN CADA PERSONA. EN ESTE FORO SE CONJUNTARON ESFUERZOS DE LA ACADEMIA, INSTITUCIONES DE SALUD, ASOCIACIONES GREMIALES DE TRABAJO SOCIAL Y DEL CONGRESO DE CDMX, MEDIANTE SU COMISIÓN DE SALUD, PARA ANALIZAR, DEBATIR Y PROMOVER INICIATIVAS QUE MODIFIQUEN EL MARCO JURÍDICO VIGENTE DE LA CAPITAL, A FIN DE GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD MENTAL COMO UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. EN ESTE EVENTO SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE NADINE GASMAN ZYLBERMANN, SECRETARIA DE SALUD DE CDMX; MIRIAM VALERIA CRUZ FLORES, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL CONGRESO DE CDMX; NAYELLI SARA DELGADILLO DÍAZ, ENCARGADA DE LA DIVISIÓN DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE Y PRESIDENTA DEL COTSSBAC; AMAYA ORDORIKA ÍMAZ, DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DE CDMX; Y DAPTNHE CUEVAS ORTIZ, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE CDMX.


Palabras clave


ENTS; INAUGURACIÓN; FORO; SISTEMA SALUD MENTAL; INTEGRADOR; INCLUYENTE; ENFOQUE SOCIAL; COMISIÓN SALUD CONGRESO CDMX; COTSSBAC; ORGANIZADORES; BIENESTAR INTEGRAL; PERSONAS; COMUNIDADES; DERECHO; SECUELAS; PANDEMIA; COVID19; ANSIEDAD; DEPRESIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired