LA BIOLOGÍA AYUDA A DETERMINAR EL ORIGEN DE ENFERMEDADES Y A PLANTEAR NUEVAS TERAPIAS

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


LA RECIENTE PANDEMIA POR LA COVID-19, ADEMÁS DE LA APARICIÓN DE LA GRIPE AVIAR Y OTRAS ZOONOSIS, HA EVIDENCIADO LA NECESARIA COLABORACIÓN ENTRE DISCIPLINAS COMO BIOLOGÍA, MEDICINA, VETERINARIA, QUÍMICA Y BIOQUÍMICA EN EL DESARROLLO DE VACUNAS Y TERAPIAS EFICACES PARA TRATAR ESTE TIPO DE PADECIMIENTOS QUE AFECTAN A LA HUMANIDAD, COINCIDIERON ESPECIALISTAS DE LA UNAM. LOS BIÓLOGOS, DIEGO CHAPARRO HERRERA, INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA; EDUARDO HERNÁNDEZ NAVARRO Y YOLANDA HORTELANO MONCADA, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB), CONSIDERARON QUE LA BIOLOGÍA ES LA BASE DE ESAS Y OTRAS CIENCIAS PARA DESCUBRIR CÓMO COMBATIR INFECCIONES O PREVENIR ENFERMEDADES, AL IGUAL QUE CONTRIBUIR A MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA AL PROTEGER LA DE ANIMALES Y PLANTAS Y OTROS ORGANISMOS. EN OCASIÓN DEL DÍA DEL BIÓLOGO EN MÉXICO, QUE SE CELEBRÓ EL 25 DE ENERO, LOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS EXPLICARON QUE LOS PROFESIONALES DE LA BIOLOGÍA ESTÁN PRESENTES EN EL SECTOR PÚBLICO, POR EJEMPLO, EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITAN UNA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, EN EL SECTOR PRIVADO COMO INDUSTRIAS DE ALIMENTOS AUMENTANDO LA PRODUCCIÓN, ADEMÁS DE DETERMINAR CUÁLES SON MÁS RESISTENTES A CAMBIOS CLIMÁTICOS, EN ACTIVIDADES PECUARIAS CONTRIBUYENDO A MEJORAR TRATAMIENTOS PARA ENFERMEDADES DEL GANADO. TAMBIÉN, LOS BIÓLOGOS TRABAJAN EN LA BÚSQUEDA DEL MENOR IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y SE DESEMPEÑAN EN LA ACADEMIA, LA INVESTIGACIÓN, EN EL ÁMBITO JURÍDICO PARA EL DISEÑO DE LEYES Y NORMAS, AL IGUAL QUE PARA EL MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS, INCLUSO EN LA NASA DONDE PARTICIPAN EN UNA SERIE DE INVESTIGACIONES, POR EJEMPLO, EN EXPERIMENTOS EN EL ESPACIO PROFUNDO. DIEGO CHAPARRO, TUTOR DEL POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNAM, MENCIONÓ QUE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN BIOLOGÍA ES CRUCIAL, PUES HA PERMITIDO CONOCER LAS PARTICULARIDADES DE LOS SERES VIVOS Y CON ELLO DETERMINAR EL ORIGEN DE ENFERMEDADES Y PLANTEAR NUEVAS TERAPIAS. PARA YOLANDA HORTELANO, CUYA LABOR EN EL IB ES EL MANTENIMIENTO, MANEJO Y CRECIMIENTO DE LA COLECCIÓN NACIONAL DE MAMÍFEROS, LA BIOLOGÍA ES UNA CIENCIA EXPERIMENTAL O APLICADA, “LA PODEMOS UBICAR EN UN LABORATORIO, EN EL CAMPO O EN AMBOS ESPACIOS”. RESALTÓ QUE GRACIAS A DICHO CAMPO DEL CONOCIMIENTO ES POSIBLE DETECTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA EVOLUCIÓN DE VIRUS Y BACTERIAS, LO QUE NOS PERMITE DISEÑAR MEDICAMENTOS MÁS EFECTIVOS CAPACES DE ATACAR ENFERMEDADES, SOBRE TODO MORTALES Y CON MENOS IMPACTO EN NUESTRA SALUD. DE ACUERDO CON EDUARDO HERNÁNDEZ NAVARRO, EN MÉXICO HACE FALTA MÁS CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA Y QUE LOS PROFESIONALES DE ESTA DISCIPLINA INTERVENGAN EN MAYOR NÚMERO DE ACTIVIDADES QUE PERMITAN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE, SALUD, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA, EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS, EN CONSERVACIÓN, EN DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN ENTRE OTRAS.

Palabras clave


IB; DÍA BIÓLOGO MÉXICO; CONMEMORACIÓN; 25 ENERO; BIOLOGÍA; BASE; CIENCIAS; DESCUBRIMIENTO; COMBATE; INFECCIONES; PREVENCIÓN; ENFERMEDADES; CONTRIBUCIÓN; CALIDAD; VIDA; PROTECCIÓN; ANIMALES; PLANTAS; ORGANISMOS; INVESTIGACIÓN; CIENCIA EXPERIMENTAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired