BUSCAN SOLUCIONAR PROBLEMAS REALES CON CIENCIA DE DATOS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


EN LA JORNADA TANQUE DE PENSAMIENTOS EN CIENCIA DE DATOS 2025, ORGANIZADA POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS), SE REUNIERON MÁS DE 80 ESPECIALISTAS CON EXPERTOS DEL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ Y LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DURANTE EL ENCUENTRO, SE INTERCAMBIARON IDEAS PARA BUSCAR SOLUCIONES A PROBLEMAS REALES EN LOS QUE LA CIENCIA DE DATOS PUEDE SER ÚTIL, COMO LA REDUCCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD (IAAS) O LA BAJA EN LA PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJAS SIN AGUIJÓN, EXPLICÓ EL DIRECTOR DEL IIMAS, RAMSÉS HUMBERTO MENA CHÁVEZ. AL INAUGURAR LA JORNADA DE TRABAJO, REALIZADA EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO, EL CIENTÍFICO NARRÓ QUE ESTA ACTIVIDAD SE HA EFECTUADO POR CASI UNA DÉCADA Y SE HAN ATENDIDO ASUNTOS PLANTEADOS POR LA UNIVERSIDAD DE BATH, EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES, LA COMPAÑÍA SAMSUNG Y EL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ENTRE OTROS. MENA CHÁVEZ PRECISÓ QUE LA IDEA HA SIDO DESCUBRIR DÓNDE PUEDE LLEVARSE LA CIENCIA PARA RESOLVER PROBLEMAS PÚBLICOS O CUESTIONES EMPRESARIALES MEDIANTE TEMAS QUE MUCHAS VECES SON IDENTIFICADOS ÚNICAMENTE COMO DE CIENCIA BÁSICA, POR LO QUE SE CREERÍA QUE NO SIRVEN PARA OTRA COSA, PERO QUE, SIN EMBARGO, SON LA RESPUESTA A MUCHOS ASUNTOS QUE HAY AFUERA. DURANTE EL INICIO DE LOS TRABAJOS, ADRIÁN CHÁVEZ LÓPEZ, DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ, COMENTÓ QUE EL SECTOR SALUD SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO Y TRABAJA CON BASE EN PROCESOS; SIN EMBARGO, NO SE TIENE LA AGILIDAD NECESARIA PARA DETECTAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES. PARA ELLO SE ACERCARON AL IIMAS EN BUSCA DE SOLUCIONES. CHÁVEZ LÓPEZ AGREGÓ QUE SE HAN VINCULADO CON EL INSTITUTO PARA BUSCAR RESPUESTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES QUE LES PERMITAN AGILIZAR ESTE TIPO DE DECISIONES EN EL SECTOR SALUD. “NO TENÍAMOS UN PLAN CERTERO SOBRE CÓMO PLANTEAR LOS PROBLEMAS PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN, AHORA CON LA REUNIÓN ESPERAMOS ANSIOSOS OBTENER LAS IDEAS QUE AYUDEN A MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES”, PUNTUALIZÓ. A SU VEZ, LA EPIDEMIÓLOGA ITZEL PÉREZ, DEL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO, DETALLÓ QUE NECESITAN AYUDA PARA DESARROLLAR BASES DE DATOS REFERENTES A LAS IAAS, QUE SE TRATA DE INFECCIONES ADQUIRIDAS POR PACIENTES DURANTE SU ESTANCIA EN NOSOCOMIOS, LAS CUALES ALARGAN EL TIEMPO DE ESTANCIA, REPRESENTAN UNA CARGA EN SERVICIOS DE SALUD, AUMENTAN LOS COSTOS ASOCIADOS Y REPRESENTAN UNA TASA DE MORTALIDAD DE HASTA EL 50 %. EN ESTE ENCUENTRO PARTICIPARON ANA KAREN ZALDÍVAR ORTEGA, ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, Y ANDREA MONTSERRAT MIER Y TERÁN LUGO, DEL INSTITUTO DE QUÍMICA, QUIENES EXPUSIERON QUE SU TRABAJO SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON LOS PRODUCTORES DE MIEL POR ABEJAS SIN AGUIJÓN. EL ENCUENTRO FUE ORGANIZADO POR SILVIA RUIZ-VELASCO ACOSTA, COORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA DE DATOS, Y ALAN RIVA PALACIO COHEN, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA.


Palabras clave


IIMAS; JORNADA TANQUE PENSAMIENTOS CIENCIA DATOS; ESPECIALISTAS; HOSPITAL INFANTIL MÉXICO FEDERICO GÓMEZ; FMVYZ; SOLUCIONES; PROBLEMAS REALES; REDUCCIÓN; INFECCIONES; ATENCIÓN; SALUD; IAAS; BAJA PRODUCCIÓN; MIEL; ABEJA; SIN AGUIJÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired