ANALIZAN TECNOLOGÍA DISRUPTIVA EN ACATLÁN
Resumen
PARA QUE ESTUDIANTES DE DIVERSAS LICENCIATURAS QUE SE IMPARTEN EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ACATLÁN DE LA UNAM ANALICEN CASOS DE DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA Y CÓMO AFECTARÍAN SU QUEHACER PROFESIONAL AL TOMAR DECISIONES, EN ESA ENTIDAD ACADÉMICA SE DESARROLLA EL PROYECTO “COMPRENDER, ACTUAR Y TRANSFORMAR NUESTRA SOCIEDAD TECNOLÓGICA MEDIANTE LA POLEMOLOGÍA”. LA DOCENTE DE LA LICENCIATURA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FES ACATLÁN, ALBA GABRIELA CABRIADA JARQUÍN, EN COLABORACIÓN CON SUS PARES Y ESTUDIANTES DE LAS 17 CARRERAS QUE SE OFRECEN EN ESA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA, ELABORAN UN SIMULADOR. LA TECNOLOGÍA DISRUPTIVA ES CUALQUIER INNOVACIÓN QUE CAMBIE DRÁSTICAMENTE LA FORMA EN QUE OPERAN LOS CONSUMIDORES, LAS EMPRESAS E INDUSTRIAS. CUANDO SE CREA POR PRIMERA VEZ, A MENUDO GENERA UN NUEVO MERCADO. EL OBJETIVO ES QUE CON EL PLANTEAMIENTO DE LOS CASOS LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL REFLEXIONE SOBRE LO QUE REALMENTE DEBEMOS TRABAJAR Y CÓMO SE POSICIONAN CON RESPECTO A LA TECNOLOGÍA; ES DECIR, SI LA VEN COMO UNA HERRAMIENTA O COMO UNA NECESIDAD SINE QUA NON PARA EL FUTURO BIENESTAR DE LA RAZA HUMANA Y QUÉ MEDIDAS DEBERÍAN TOMAR LOS ESTADOS FRENTE A CIERTOS CAMBIOS QUE PUDIERAN PRESENTARSE, RESALTÓ. CABRIADA JARQUÍN RECORDÓ QUE EN LA PRIMERA ETAPA DE ESTE EJERCICIO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIARON LO SUCEDIDO CON LA PRIMERA PERSONA RECONOCIDA COMO CYBORG, EL BRITÁNICO NEIL HARBISSON, QUIEN NACIÓ CON ACROMATOPSIA –UNA DISFUNCIÓN QUE LE LIMITA LA PERCEPCIÓN DE LOS COLORES–, CONDICIÓN QUE LO LLEVÓ A QUE LE ADAPTARAN UNA ANTENA EN EL CRÁNEO, DISPOSITIVO QUE LE PERMITE “ESCUCHAR” LOS COLORES. LA UNIVERSITARIA REMEMORÓ QUE LA INTERVENCIÓN MÉDICA QUE SE HIZO FUE ILEGAL PORQUE NO HABÍA PROTOCOLOS PARA ESE TIPO DE CIRUGÍAS. “AHÍ ES DONDE NOS DAMOS CUENTA DE QUE HAY CASOS EN LOS QUE LA TECNOLOGÍA TRASTOCA LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS”. NOS HACÍA UN POCO DE RUIDO ESTE EJEMPLO. EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD NACIONAL, CÓMO IBA A ENTRAR AHORA NEIL HARBISSON A UN AEROPUERTO, PUES SI TIENE UNA ANTENA NADIE SABRÍA SI SÓLO “ESCUCHABA LOS COLORES”, O SE TRATABA DE ESPIONAJE O HACKEO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD, PUNTUALIZÓ. SEGÚN CABRIADA JARQUÍN TODO ESO CONDICIONA EL ACTUAR DE LOS ESTADOS A NIVEL INTERNO E INTERNACIONAL. “ESOS SON LOS CASOS QUE EMPEZAREMOS A ABORDAR EN EL SIMULADOR, QUE PERMITIRÁ TOMAR DECISIONES AL RESPECTO, AUNQUE ES UN PROCESO LARGO, PUES SE REQUIERE UNA SERIE DE PROGRAMAS Y SOFTWARES PARA IMPLEMENTAR UN DISPOSITIVO QUE IMITE CIRCUNSTANCIAS REALES PARA ENFRENTAR A LOS ESTUDIANTES A ESTAS CONTROVERSIAS, Y LO QUE DECIDIRÁN DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS LIBERTADES”.