REFLEXIÓN ESCÉNICA SOBRE LA NATURALEZA ONÍRICA DE LA NOCHE
Resumen
ALICIA SÁNCHEZ, DIRECTORA ESCÉNICA, COREÓGRAFA, DOCENTE E INVESTIGADORA, PRESENTA SU MÁS RECIENTE TRABAJO, LUCIÉRNAGAS PARA LA OSCURIDAD, ENSAYOS SOBRE LA NOCHE VOL. 2/PT. 2, EN EL QUE REFLEXIONA SOBRE LO NOCTURNO Y SUS CUALIDADES, ACERCA DEL BÁLSAMO DE LA OSCURIDAD QUE COMPITE CON EL ESPEJISMO DE LAS PANTALLAS DIGITALES. SI BIEN HABÍA TRATADO YA EL TEMA EN UN ESPECTÁCULO ANTERIOR (DE AHÍ LA NOMENCLATURA VOLUMEN 2, PARTE 2), EN AQUEL HABLABA DE DIVERSOS CAPÍTULOS DE LA NOCHE, CON MÁS HISTORIAS Y ENFOCADO HACIA LO QUE ÉSTA SIGNIFICA COMO DESCANSO, MIENTRAS QUE ESTE ÚLTIMO MONTAJE ABORDA LO OSCURO, “LA NOCHEIDAD”, NOS DICE, COMO UN CONCEPTO MÁS CERCANO A LA ESENCIA DE LO QUE ES LA NOCHE. A LO LARGO DE MÁS DE 30 AÑOS, ALICIA SÁNCHEZ SE HA PROPUESTO INNOVAR EN LAS ARTES ESCÉNICAS, ECHANDO MANO DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS RECIENTES Y DE LO MULTIMEDIA CON NUEVOS MÉTODOS, ROMPIENDO LA BARRERA DE LAS DISCIPLINAS, DONDE YA NO VEMOS DANZA O TEATRO SINO UN HECHO, UN FENÓMENO ESCÉNICO. LO HA HECHO JUNTO A SU COMPAÑÍA ASYC EL TEATRO DE MOVIMIENTO, CONOCIDA POR UNA GRAN CAPACIDAD IMAGINATIVA A LA HORA DE ENFRENTARSE AL ESPACIO VACÍO. EN LUCIÉRNAGAS PARA LA OSCURIDAD, ENSAYOS SOBRE LA NOCHE, SÁNCHEZ ABORDA LA NOCHE COMO UN MUNDO GOZOSO DIGNO DE EXPLORACIÓN. “¿QUÉ NOS PASA EN LA NOCHE? ¿EN QUÉ NOS CONVERTIMOS? CON LAS FUENTES LUMÍNICAS QUE NO SE APAGAN, QUE NO SÓLO ESTÁN EN EL EXTERIOR SINO CON NOSOTROS (SEÑALA SU TELÉFONO CELULAR), ¿QUÉ PASA EN ESTA NOCHE EN QUE NO SÓLO TRABAJAMOS 40 HORAS A LA SEMANA SINO 80? LA GENTE LLEGA EN LA TARDE-NOCHE A TRABAJAR”. LA HISTORIA DE LA LUZ TAMBIÉN ES PARTE DE ESTE ESPECTÁCULO, DE CÓMO LA LLEVAMOS, NOS DICE, DESDE LA PREHISTORIA HASTA LOS EDIFICIOS PRENDIDOS EN LA NOCHE Y LEDS EN LAS CALLES. ES UN MONTAJE MÁS POLÍTICO QUE TAMBIÉN DESAFÍA AL ESPECTADOR CON PREGUNTAS Y MÁXIMAS COMO “NOS HAN ROBADO LA NOCHE”, “¿POR QUÉ DECIDES IR AL SUPERMERCADO EN LA NOCHE EN LUGAR DE ACOSTAR A TU HIJO TEMPRANO?”, “¿CÓMO FUE QUE PROMETEO NOS DIO LA LUZ Y LA VOLVIMOS OTRA COSA?”, “SERÁ QUE LOS DIOSES TENÍAN RAZÓN EN ENOJARSE CON ÉL POR DARNOS LA LUZ”, SEGÚN NOS RELATÓ LA COREÓGRAFA. EL MONTAJE ESTÁ PENSADO PARA DAR CUENTA DE LA SOMBRA, AQUELLA QUE CREA LA LUZ LUNAR, LO NO TANGIBLE. LA MÚSICA ORIGINAL ES DE SEBASTIÁN ROJAS Y, A DECIR DE SÁNCHEZ, SE CONVIERTE EN UN PERSONAJE MÁS. LOS PERFORMERS, COMO LES LLAMA ELLA A QUIENES PARTICIPAN EN SU PUESTA EN ESCENA, POR LAS MÚLTIPLES TAREAS QUE DEBEN REALIZAR, AGREGARON SONORIDADES PROPIAS A SUS MOVIMIENTOS, CREANDO EN CONJUNTO UNA VISIÓN QUE MEZCLA DANZA, TEATRO, SONORIDAD Y MULTIMEDIA. LUCIÉRNAGAS PARA LA OSCURIDAD, ENSAYOS SOBRE LA NOCHE VOL. 2/PT. 2 SE PRESENTA LOS DÍAS 31 DE ENERO A LAS 19 HORAS, Y 1 Y 2 DE FEBRERO A LAS 12:30, EN EL SALÓN DE DANZA, DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO.