REFLEXIONAN EN LA ENALLT SOBRE FACTORES PSICOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS
Resumen
LA ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN (ENALLT) FUE EL ESPACIO EN EL QUE INVESTIGADORES Y DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD ABORDARON DIVERSAS PREOCUPACIONES RESPECTO A SUS PRÁCTICAS Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO, LOS FACTORES PSICOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS, LAS MODALIDADES DE ENSEÑANZA DE ÉSTAS, LOS EJERCICIOS DE TRADUCCIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ENTRE OTROS TEMAS. ASÍ LO AFIRMÓ LA DIRECTORA DE LA ENALLT, MARÍA DEL CARMEN CONTIJOCH ESCONTRIA, EN LA INAUGURACIÓN DEL “PRIMER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN”, EL CUAL SE LLEVÓ A CABO DEL 22 AL 24 DE ENERO, EN LA QUE DESTACÓ QUE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ES UN MÉTODO PARA RESOLVER PROBLEMAS COTIDIANOS DEL AULA, Y “LA MEJOR ESTRATEGIA QUE REALMENTE APORTA A LA LABOR DOCENTE, LA TRANSFORMA Y MEJORA LA ENSEÑANZA”. EN EL COLOQUIO, QUE SE REALIZÓ DE MANERA HÍBRIDA (EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA ENALLT Y EN ESPACIOS DE LA ESCUELA COMO EL AUDITORIO ROSARIO CASTELLANOS), SE HA SUBRAYADO TAMBIÉN QUE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EMPODERA AL DOCENTE EN LA PRÁCTICA COTIDIANA, AL CREAR ESTA CONCIENCIA QUE ADQUIERE AL ENFRENTARSE A UNA PROBLEMÁTICA DETERMINADA QUE SIENTE Y DEBE RESOLVER. CONTIJOCH ESCONTRIA EXPUSO QUE LA ENALLT TIENE UNA LARGA EXPERIENCIA EN ESTA METODOLOGÍA, Y EJEMPLO DE ELLO ES EL DIPLOMADO DE LINGÜÍSTICA APLICADA QUE SE INICIÓ EN EL AÑO 2000, EL MÓDULO “PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA”, ASÍ COMO LA PROPIA LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA, QUE INCLUYE ASIGNATURAS HACIA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. EN TANTO, EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA ENALLT, RODRIGO OLMEDO YÚDICO BECERRIL, CELEBRÓ LA REALIZACIÓN DEL COLOQUIO E INVITÓ A LOS ALUMNOS ASISTENTES A SACAR EL MAYOR PROVECHO DE ESTOS ESPACIOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. LOS CONMINÓ TAMBIÉN A REFLEXIONAR ACERCA DE LAS OBSERVACIONES QUE LLEVARON A CABO LOS INVESTIGADORES, LAS PREGUNTAS QUE SE FORMULARON Y VER LA EFECTIVIDAD DE LOS MATERIALES QUE ELIGIERON, ASÍ COMO ANALIZAR SUS DECISIONES INFORMADAS, BASADAS EN EVIDENCIAS. EN LA INAUGURACIÓN ESTUVO TAMBIÉN LAURA GABRIELA GARCÍA LANDA, ACADÉMICA DE LA ENALLT Y COORGANIZADORA DEL COLOQUIO.