"LA BIBLIOTECA NEGRA”, PROPUESTA PREFORMATIVA SOBRE LOS EXCEDENTES EDITORIALES

JOSÉ JUAN REYES (CULTURA UNAM)

Resumen


LOS ARTISTAS E INVESTIGADORES GABRIELA HALAC Y LLUC MAYOL IMPULSAN EL PROYECTO “LA BIBLIOTECA NEGRA. OBRA EDITORIAL PERFORMATIVA”, QUE SE CENTRA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE EDICIÓN Y EN CÓMO AFECTAN LA RELACIÓN DEL LIBRO CON EL MERCADO Y LAS BIBLIOTECAS. CONSISTE EN LA RECOLECCIÓN DE EJEMPLARES EXCEDENTES QUE SON CATALOGADOS, PARA LUEGO DESARROLLAR UNA SESIÓN EN LA QUE EL PÚBLICO ASISTENTE LOS PUEDA INTERVENIR, GUIADOS POR LOS COORDINADORES DE LA INICIATIVA. “LA BIBLIOTECA NEGRA” ATRAVIESA ÉPOCAS, GEOGRAFÍAS Y DISCIPLINAS, ABORDANDO LA IDEA DEL LIBRO COMO UN CUERPO POLÍTICO. A PARTIR DE UNA PRÁCTICA DE LA EDICIÓN EXPANDIDA, SE ARTICULA UNA PROPUESTA QUE DESBORDA LOS LÍMITES CONVENCIONALES DE LO BIBLIOGRÁFICO, INVITANDO AL PÚBLICO A RECONSIDERAR LOS MODOS DE PRODUCCIÓN, CIRCULACIÓN Y SENTIDO DE LOS LIBROS. EL PROYECTO PARTE DE UNA HISTORIA DE RESISTENCIA: EN 1976, DURANTE LA DICTADURA ARGENTINA, UNA PAREJA DECIDIÓ ENTERRAR SU BIBLIOTECA EN UN POZO DE CAL PARA PROTEGERLA DE LA REPRESIÓN. DÉCADAS DESPUÉS, EL HIJO DE LA PAREJA Y UNA EDITORA RECUPERARON, MEDIANTE UNA EXCAVACIÓN, 16 PAQUETES QUE CONTENÍAN LOS LIBROS ENTERRADOS. DE ESA EXPERIENCIA NACIÓ PÁGINAS EN NEGRO, UN TEXTO QUE PROPONE LA EDICIÓN COMO UNA PRÁCTICA FORENSE, REFLEXIONANDO SOBRE LA MATERIALIDAD DEL LIBRO Y SU CAPACIDAD PARA RESISTIR Y MUTAR, AL TIEMPO QUE CUESTIONA LAS PRÁCTICAS EXCESIVAS DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL CONTEMPORÁNEA. LAS PRIMERAS ACTIVACIONES DE “LA BIBLIOTECA NEGRA” SE REALIZARON EN 2022. SE ACTIVARON EN UNA SUERTE DE “TRABAJO EN PROCESO” EN DIVERSOS ESPACIOS E INSTITUCIONES EN ARGENTINA Y ESPAÑA, CON EL DESEO DE INTEGRAR OTROS LIBROS EXCEDENTES, QUE SON FERMENTADOS Y COMPOSTADOS, A TRAVÉS DE UN SINGULAR PROCESO DE EDICIÓN, PARA TRANSFORMARLOS EN CUERPOS QUE HAN DEJADO ATRÁS SUS ANTIGUAS FUNCIONES PARA EMERGER COMO “OTROS LIBROS”. UN NUEVO CICLO SE REALIZARÁ EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO DURANTE ENERO Y FEBRERO. FORMA PARTE DE UNA RESIDENCIA DE MAYOL Y HALAC QUE DESPLIEGA TODAS LAS DIMENSIONES DE LA INICIATIVA: EXPOSITIVA, ESCÉNICA, FORMATIVA E INVESTIGATIVA. LA INICIATIVA TIENE COMO PUNTO DE PARTIDA EL TEXTO PÁGINAS EN NEGRO, DE HALAC, QUE SE CENTRA EN LA EDICIÓN COMO PRÁCTICA FORENSE Y EN LA DIMENSIÓN TELÚRICA DEL LIBRO. “‘LA BIBLIOTECA NEGRA’ ES UN CONCEPTO EN CONSTANTE CRECIMIENTO QUE NOS INVITA A REFLEXIONAR SOBRE EL DESTINO DE LOS LIBROS Y LA MATERIALIDAD QUE LOS ACOMPAÑA. LA IDEA ES QUE EL PÚBLICO PUEDA INTERACTUAR Y PARTICIPAR DE MANERA ACTIVA. DADO QUE LAS ENTRADAS SON LIMITADAS, RECOMENDAMOS AL PÚBLICO ESTAR ATENTO AL PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN LA PÁGINA DEL MUSEO”, INDICÓ HALAC. LA SERIE DE ACTIVACIONES INICIARÁ EL 23 DE ENERO EN EL BAR DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, CON UNA CHARLA EN LA QUE SE ABORDARÁN LAS TEMÁTICAS DEL PROYECTO, MIENTRAS QUE LAS FUNCIONES SE LLEVARÁN A CABO LOS DÍAS 30 Y 31 DE ENERO Y 6 Y 7 DE FEBRERO A LAS 20 HORAS, 1 Y 8 DE FEBRERO A LAS 19 HORAS Y 2 Y 9 DE FEBRERO A LAS 18 HORAS.


Palabras clave


PROYECTO LA BIBLIOTECA NEGRA; ARTISTAS; INVESTIGADORES; GABRIELA HALAC; LLUC MAYOL; ANÁLISIS; POLÍTICAS EDICIÓN; RELACIÓN; LIBRO; MERCADO; BIBLIOTECAS; PRODUCCIÓN; CIRCULACIÓN; MATERIALIDAD; MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired