CAPACITARÁ LA UNAM A EJECUTIVOS DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

REDACCIÓN DE GACETA UNAM

Resumen


LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVZ), EN COORDINACIÓN CON LA FUNDACIÓN ANETIF, CAPACITARÁ A EJECUTIVOS DE LA INDUSTRIA CÁRNICA TIF, A FIN DE MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA Y LA COMPETITIVIDAD DE SUS EMPRESAS, AL INCORPORAR LOS AVANCES EN CIENCIAS DE LA CARNE, BIENESTAR ANIMAL, INOCUIDAD ALIMENTARIA Y SOSTENIBILIDAD DE LAS CADENAS CÁRNICAS. ESTA FORMACIÓN SE DARÁ A TRAVÉS DEL DIPLOMADO CIENCIA PARA LA INDUSTRIA CÁRNICA QUE TIENE POR OBJETIVO QUE LOS PARTICIPANTES ADQUIERAN HERRAMIENTAS PARA IMPLEMENTAR PROCESOS SOSTENIBLES, OPTIMIZAR EL MANEJO DE RESIDUOS Y MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN MIENTRAS ASEGURAN EL BIENESTAR ANIMAL Y LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS. ADEMÁS, FOMENTARÁ EL LIDERAZGO EN INNOVACIÓN DENTRO DE LA INDUSTRIA, IMPULSANDO EL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS INTERNACIONALES Y LA ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE, AFIRMÓ LA ACADÉMICA DE LA FMVZ, ESPECIALISTA EN PROTOCOLOS DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Y EN CIENCIAS DE LA CARNE, Y COORDINADORA ACADÉMICA DEL DIPLOMADO, MARÍA SALUD RUBIO LOZANO. EL DIPLOMADO ESTÁ CONFORMADO POR SIETE MÓDULOS, QUE SE IMPARTIRÁN DEL 12 DE MARZO HASTA FINES DE JULIO DE ESTE AÑO, POR ESPECIALISTAS DE TALLA NACIONAL E INTERNACIONAL. EL PUNTO ESENCIAL ES QUE LOS PARTICIPANTES ADQUIERAN UNA MAYOR CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MATERIA PRIMA CON LA QUE LABORAN, DE DÓNDE VIENE, QUÉ PROCESO CONLLEVA Y CÓMO LA OFRECEN A LOS DIVERSOS CONSUMIDORES. “LA INDUSTRIA CÁRNICA EVOLUCIONA CONSTANTEMENTE, Y AL IGUAL QUE OTRAS ÁREAS PROFESIONALES, ESTOS CAMBIOS SON UNA OPORTUNIDAD CRUCIAL Y DINÁMICA, MARCADA POR TRES EJES PRINCIPALES: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SOSTENIBILIDAD Y EVOLUCIÓN EN LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR. ESTOS FACTORES ESTÁN REDEFINIENDO LAS REGLAS DEL JUEGO Y EXIGEN UNA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL EN CÓMO SE PRODUCEN Y GESTIONAN LOS PRODUCTOS CÁRNICOS”, ASEVERÓ RUBIO LOZANO. HOY EN DÍA, PROSIGUIÓ LA EXPERTA UNIVERSITARIA, LOS CONSUMIDORES BUSCAN PRODUCTOS CÁRNICOS MÁS SALUDABLES, LIBRES DE ADITIVOS Y PRODUCIDOS BAJO ESTÁNDARES ÉTICOS Y SOSTENIBLES, Y LA INDUSTRIA SE ESTÁ PREPARANDO PARA OFRECERLOS. “AUNQUE LA CARNE SIGUE SIENDO UN PRODUCTO DE ALTA DEMANDA, HAY UN INTERÉS CRECIENTE EN ALTERNATIVAS VEGETALES Y PROTEÍNAS NOVEDOSAS, LO QUE OBLIGA A ESTE SECTOR A ADAPTARSE, EVOLUCIONAR Y COEXISTIR CON NUEVAS TECNOLOGÍAS”. EL DIPLOMADO, AÑADIÓ LA ACADÉMICA, NO SÓLO ENRIQUECE LA OFERTA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SINO QUE REFUERZA SU PAPEL COMO AGENTE DE CAMBIO EN LA INDUSTRIA Y LA SOCIEDAD, PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y MEJORA CONSTANTE EN LA PRODUCCIÓN CÁRNICA.


Palabras clave


FMVYZ; FUNDACIÓN ANETIF; CAPACITACIÓN; EJECUTIVOS; INDUSTRIA CÁRNICA; MEJORAMIENTO; EFICIENCIA OPERATIVA; COMPETITIVIDAD; EMPRESAS; AVANCE; CIENCIAS; CARNE; BIENESTAR ANIMAL; INOCUIDAD ALIMENTARIA; SOSTENIBILIDAD; CADENAS CÁRNICAS; OFERTA ACADÉMICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired