MÁS ALLÁ DEL 80 % DE LA POBLACIÓN DEL ORBE PRACTICA ALGUNA RELIGIÓN

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


SE TIENE LA IDEA DE QUE CADA VEZ HAY MENOS PERSONAS QUE PRACTICAN UNA RELIGIÓN, PERO CÁLCULOS SOSTIENEN QUE MÁS DEL 80 % DE LA HUMANIDAD CREE EN ALGUNA DIVINIDAD Y PRACTICA UNA RELIGIÓN. ES DECIR, “FALTA TODAVÍA MUCHO PARA QUE PODAMOS DECIR QUE HEMOS SUPERADO EL PERIODO TEOLÓGICO”. ASÍ LO AFIRMA GUILLERMO HURTADO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS, QUIEN INDICA QUE SE CALCULA QUE EN EL MUNDO HAY UNAS CUATRO MIL RELIGIONES. DE ACUERDO CON EL PEW RESEARCH CENTER, EN 2020 EL 31 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ERA CRISTIANA; 24.9 % MUSULMANA; 15.2 % HINDÚ; 6.6 % BUDISTA Y CASI UNA TERCERA PARTE MÁS PRACTICABA OTRAS CREENCIAS. EL INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA SEÑALA QUE ALREDEDOR DE 98 MILLONES DE MEXICANOS SON CATÓLICOS; 14.3 MILLONES PRACTICAN ALGUNA OTRA RELIGIÓN Y 13.3 MILLONES MÁS DE PERSONAS NO TIENEN NINGUNA. EN TANTO, LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN TIENE REGISTRADAS, EN TOTAL, 10 MIL 319 ASOCIACIONES RELIGIOSAS EN EL PAÍS. “EN EL SIGLO XIX, AUGUSTO COMTE SOSTENÍA QUE LA HUMANIDAD HABÍA PASADO POR DISTINTOS PERIODOS Y EL TEOLÓGICO YA HABÍA SIDO SUPERADO, PERO PARECE QUE SUS PREDICCIONES TODAVÍA ESTÁN LEJOS DE HACERSE REALIDAD”, SEÑALA EL INVESTIGADOR, CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LAS RELIGIONES, QUE SE CONMEMORA EL TERCER DOMINGO DE ENERO. EL DOCTOR EN FILOSOFÍA Y ESPECIALISTA EN FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN EXPLICA QUE EN TODAS LAS CULTURAS HA HABIDO ALGÚN TIPO DE RELIGIÓN “¿ES UNA CASUALIDAD O DENOTA ALGUNA CARACTERÍSTICA PROPIA DEL SER HUMANO?”, SE CUESTIONA. ASEGURA QUE HAY CIERTAS PREGUNTAS QUE NO TIENEN RESPUESTA EN LA CIENCIA COMO: ¿POR QUÉ ESTAMOS EN EL MUNDO?, ¿DE DÓNDE VENIMOS?, ¿A DÓNDE VAMOS? ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS ESTÁN VINCULADOS A LO QUE SUFREN LOS SERES HUMANOS: ¿POR QUÉ HAY DOLOR, ENFERMEDAD O MUERTE?, ENTRE OTROS. “PODRÍA DECIRSE QUE, CON EL PROGRESO, LOS SERES HUMANOS DEBERÍAMOS SER CAPACES DE VIVIR SIN TENER RESPUESTAS A ESAS PREGUNTAS. ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA? NO LO SÉ, NO SÉ SI TENGA SENTIDO. ¿POR QUÉ TENEMOS DOLOR Y ENFERMEDAD? PUES PORQUE ASÍ ESTÁ DISEÑADA LA VIDA. EL ATEO DIRÍA QUE PODEMOS VIVIR SIN LAS RESPUESTAS A ESAS PREGUNTAS, PERO ÉSTAS SIGUEN AHÍ, ESO ES LO INTERESANTE. LOS CUESTIONAMIENTOS TIENEN QUE VER CON LA CONDICIÓN MÁS ÍNTIMA DE LA EXISTENCIA”. EL TAMBIÉN ESPECIALISTA EN HISTORIA INTELECTUAL EXPLICA QUE ESTA EFEMÉRIDE EMPEZÓ A CONMEMORARSE EN 1950 CON EL OBJETIVO DE PROPICIAR EL CONOCIMIENTO MUTUO Y LA TOLERANCIA ENTRE LAS DISTINTAS RELIGIONES. HURTADO DETALLA QUE DESDE 1986 LA IGLESIA CATÓLICA REALIZA UN ESPACIO DENOMINADO “EL ATRIO DE LOS GENTILES”, QUE ES UN ENCUENTRO MUNDIAL DE RELIGIONES, EN EL QUE TAMBIÉN PARTICIPAN PERSONAS AGNÓSTICAS Y ATEAS, A FIN DE ENTABLAR UN DIÁLOGO EN EL QUE, MÁS ALLÁ DE SUS DIFERENCIAS, PUEDAN ENCONTRAR SUS SEMEJANZAS Y AVANZAR EN LA TOLERANCIA.


Palabras clave


IIFS; DÍA MUNDIAL RELIGIONES; CONMEMORACIÓN; TERCER DOMINGO ENERO; CREENCIA; DIVINIDAD; PRÁCTICA; PERIODO TEOLÓGICO; AUGUSTO COMTE; CULTURAS; CONOCIMIENTO MUTUO; TOLERANCIA; DIÁLOGO; DIFERENCIAS; SEMEJANZAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired