LA DISMINUCIÓN DE LA INFLACIÓN EN MÉXICO BENEFICIA A LOS POBRES
Resumen
LA INFLACIÓN GENERAL ANUAL DE 2024 EN MÉXICO, QUE FUE DE 4.21 %, ES UNA BUENA NOTICIA PORQUE MUESTRA QUE LAS POLÍTICAS DEL PAÍS PARA REDUCIRLA VAN POR EL CAMINO CORRECTO; SIN EMBARGO, LAS PRESIONES INTERNACIONALES PODRÍAN ALTERAR ESTA CONDICIÓN, CONSIDERÓ LUIS FERNANDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA. EL UNIVERSITARIO RECORDÓ EN ENTREVISTA QUE RECIENTEMENTE EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) DIO A CONOCER QUE EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR UBICÓ EN 4.21 % LA INFLACIÓN GENERAL ANUAL CORRESPONDIENTE AL AÑO PASADO. EN 2023 FUE DE 4.66 %. EL MAESTRO EN ECONOMÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE POR LA UNAM EXPRESÓ QUE LA META DEL BANCO DE MÉXICO (BANXICO) ES ESTABILIZAR LA INFLACIÓN AL 3 %. “TODAVÍA FALTA, PERO ES IMPORTANTE NOTAR QUE GRACIAS A ESTO LOS PRECIOS DE PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA SE HAN MANTENIDO, Y ESO BENEFICIA A LA POBLACIÓN CON MENORES INGRESOS, PUES ESTE SECTOR DESTINA MÁS DE 50 % DE SU GASTO TOTAL EN LA COMPRA DE ALIMENTOS”. GONZÁLEZ MARTÍNEZ PRECISÓ QUE LA INFLACIÓN SE REFIERE AL ALZA GENERALIZADA EN LOS PRECIOS, QUE PUEDE SER DEBIDO AL AUMENTO DE DINERO EN CIRCULACIÓN; O BIEN, A LA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE SE DEMANDAN Y QUE NO PUEDEN SER ABASTECIDOS U OFERTADOS. DIJO QUE EN EL REPORTE PUBLICADO POR EL INEGI SE INDICA QUE ESE 4.21 % ES UNA BUENA NOTICIA, PUES A DICIEMBRE DE 2023 ERA DE 4.66 Y EN 2022 DE 7.82 %. PERO NO SE DEBE CONFUNDIR CON UNA BAJA GENERALIZADA DE LOS PRECIOS, SINO INTERPRETADA COMO UNA DESACELERACIÓN; ES DECIR, UNA COSA ES QUE LOS PRECIOS NO SUBAN, QUE SU ALZA SE REDUZCA, Y OTRA QUE TIENDAN A BAJAR. EL TAMBIÉN INVESTIGADOR COMENTÓ QUE SE ESPERA QUE EN LOS PRÓXIMOS TRIMESTRES LA INFLACIÓN SIGA A LA BAJA, PERO A ESTE PANORAMA SE DEBEN SUMAR LAS PRESIONES QUE SE PREVÉ EJERZA EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, QUIEN HA EXPRESADO SU INTENCIÓN DE INCREMENTAR LOS ARANCELES –IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES–, POR LO QUE SERÁ NECESARIO ESTAR ATENTOS SOBRE QUÉ SECTORES SERÁN LOS AFECTADOS. SI LAS POLÍTICAS DE TRUMP NO AFECTAN DEMASIADO, ES PROBABLE QUE BANXICO, COMO EL ORGANISMO DEDICADO A DEFINIR LA POLÍTICA DE LA TASA DE INTERÉS EN NUESTRO PAÍS, PUEDA REDUCIRLA, Y ESO BENEFICIARÍA DIRECTAMENTE A LOS CIUDADANOS PORQUE ESTIMULARÍA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS EN MÉXICO, LO QUE IMPLICA –A MEDIANO Y LARGO PLAZO– AUMENTAR LAS TASAS DE EMPLEO. LA INFLACIÓN, ACLARÓ, ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA POLÍTICA DEL BANCO DE MÉXICO, QUE ES UN ORGANISMO AUTÓNOMO, POR LO QUE POCO PUEDEN HACER LOS CIUDADANOS PARA INCIDIR EN ELLA.