ALERTAN POR LA PÉRDIDA DE AGROBIODIVERSIDAD EN EL CAMPO MEXICANO

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


FACTORES COMO LA SIEMBRA CON SEMILLAS HÍBRIDAS, TRANSICIÓN DE POLICULTIVOS (EN LOS QUE VARIAS ESPECIES COMPARTEN EL MISMO SUELO) A MONOCULTIVOS EN GRANDES TERRENOS, USO DE HERBICIDAS CON LA CONSECUENTE EROSIÓN DEL SUELO Y RECIENTEMENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS AL CAMPO MEXICANO, CONSIDERÓ LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, ELENA LAZOS CHAVERO. TAMBIÉN LO AFECTAN LA FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS ADECUADAS QUE CONSIDEREN ASPECTOS SOCIALES, AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS, A FIN DE APOYAR LA AGROBIODIVERSIDAD Y A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES, LO QUE IMPLICA COORDINAR ELEMENTOS AGROALIMENTARIOS A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN, CONSUMO, MEDIO AMBIENTE, ASÍ COMO DE BIENESTAR Y DE SALUD. LA BIÓLOGA, MAESTRA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y DOCTORA EN SOCIOECONOMÍA DEL DESARROLLO RECORDÓ QUE MÉXICO ES CENTRO DE ORIGEN DEL MAÍZ, DEL QUE HAY 64 RAZAS, 59 DE LAS CUALES SE PUEDEN CONSIDERAR NATIVAS DE ACUERDO CON LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD. SIN EMBARGO, SON POCAS LAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO, PESE A QUE LA VARIABILIDAD CORRESPONDE A CONDICIONES GEOGRÁFICAS Y CLIMÁTICAS DISTINTAS. LAZOS CHAVERO EXPLICÓ QUE ESTA HOMOGENEIZACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS EN EL MERCADO AFECTA GRAVEMENTE LA AGROBIODIVERSIDAD, PUES SE PIERDE LA RIQUEZA Y VARIABILIDAD DE SEMILLAS Y ESPECIES DE ALIMENTOS, MIENTRAS SE MINIMIZA LA OFERTA. “COMO CONSUMIDORES ES NECESARIO CREAR CONCIENCIA DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMPO, FAVORECER LA COMPRA Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS PROPIOS”, SUBRAYÓ. LA ESPECIALISTA ABUNDÓ QUE A LAS CRISIS CONTINUAS POR LAS QUE PASA EL AGRO NACIONAL SE AGREGA UN NUEVO FACTOR: EL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE OCASIONA VARIABILIDAD Y AFECTA LOS CULTIVOS. LAZOS CHAVERO HA PARTICIPADO EN ALTERNATIVAS COMUNITARIAS COMO LAS ECONOMÍAS SOLIDARIAS, LAS CUALES BUSCAN UN MERCADO QUE REMUNERE DE MANERA JUSTA Y OFREZCA PROSPERIDAD A LAS Y LOS TRABAJADORES DEL CAMPO, ADEMÁS DE FOMENTAR QUE LOS GRANDES CONSUMIDORES DE LAS CIUDADES ADQUIERAN PRODUCTOS NACIONALES. OTRA POSIBILIDAD PARA RESCATAR LA VARIABILIDAD DE ESPECIES ES CONTINUAR CON EL ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS, QUE SE GUARDAN CON SUS BENEFICIOS GENÉTICOS PARA NUEVOS CULTIVOS. ESTE ESFUERZO LO REALIZAN NUMEROSAS FAMILIAS CAMPESINAS, PERO HACE FALTA UN ESFUERZO GUBERNAMENTAL MAYOR QUE APOYE LA PROPUESTA, FINALIZÓ.


Palabras clave


IIS; ALERTA; PÉRDIDA; AGROBIODIVERSIDAD; CAMPO MEXICANO; CAUSAS; ECONOMÍAS SOLIDARIAS; MERCADO; REMUNERACIÓN; JUSTA; PROSPERIDAD; TRABAJADORES; FOMENTO; CONSUMIDORES; CIUDADES; PRODUCTOS NACIONALES; RESCATE; VARIABILIDAD; ESPECIES; SEMILLAS; APOYO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired