SIN GLACIARES, HABRÍA MARES DESBORDADOS

MICHEL OLGUÍN LACUNZA

Resumen


SI TODOS LOS GLACIARES DE LA TIERRA DESAPARECIERAN, SE PRODUCIRÍA TAL CANTIDAD DE AGUA QUE EL NIVEL DEL MAR SUBIRÍA ENTRE 40 Y 100 METROS. QUEDARÍAN HUNDIDAS ZONAS COSTERAS E INCLUSO ALGUNAS ISLAS; EL CLIMA CAMBIARÍA DRÁSTICAMENTE Y, COMO CONSECUENCIA, LA CIRCULACIÓN DE LAS CORRIENTES EN LOS OCÉANOS SE ALTERARÍA DE MANERA SUSTANCIAL. PARA CONCIENCIAR SOBRE ESTA SITUACIÓN, EN 2022 LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, LA UNESCO Y LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL DECLARARON 2025 COMO EL AÑO INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LOS GLACIARES, EXPLICÓ HUGO DELGADO GRANADOS, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM. TAMBIÉN SE PROCLAMÓ EL PRÓXIMO 21 DE MARZO COMO EL DÍA MUNDIAL DE LOS GLACIARES. ADEMÁS, ES IMPORTANTE RECONOCER QUE LOS GLACIARES, LA NIEVE Y EL HIELO ESTÁN ASOCIADOS A UN CARÁCTER ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL, AÑADIÓ. EL OBJETIVO NO ES SÓLO INVOLUCRAR A CIENTÍFICOS, SINO TAMBIÉN A POLÍTICOS, A LA SOCIEDAD CIVIL Y AL PÚBLICO EN GENERAL PARA ENTENDER LA NECESIDAD URGENTE DE PRESERVAR LOS GLACIARES. DE HECHO, EL 21 DE ENERO, EN GINEBRA, SUIZA, SE LLEVARÁ A CABO UN EVENTO PARA DAR INICIO AL AÑO INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LOS GLACIARES 2025, EL CUAL CONTARÁ CON EL APOYO DE TAYIKISTÁN Y FRANCIA. SE REALIZARÁN ACTIVIDADES INTERNACIONALES PARA CONCIENCIAR SOBRE QUE LOS CUERPOS DE HIELO ESTÁN DESAPARECIENDO A UN RITMO SIN PRECEDENTES; ADEMÁS, SE PROMOVERÁ LA INVESTIGACIÓN Y SE AVANZARÁ EN POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL TEMA. TANTO EL CAMBIO CLIMÁTICO NATURAL COMO EL ORIGINADO POR LAS EMISIONES GASEOSAS QUE PRODUCE LA HUMANIDAD HAN ACELERADO EL RITMO DE DESAPARICIÓN DE LOS GLACIARES. LOS GLACIARES SON CUERPOS DE HIELO FORMADOS POR LA PRECIPITACIÓN SÓLIDA, QUE CONSISTE FUNDAMENTALMENTE EN LA CAÍDA DE NIEVE Y EL CONGELAMIENTO DE AGUAS EN CONDICIONES DE VIENTOS MUY FRÍOS DE BORRASCAS (ÁREAS DE PRESIÓN FORMADAS EN LA ATMÓSFERA QUE SUELEN ASOCIARSE CON CONDICIONES METEOROLÓGICAS INESTABLES). LOS GLACIARES TIENEN DOS ZONAS: UNA DE ACUMULACIÓN Y OTRA DE PÉRDIDA, Y ES “MUY IMPORTANTE RECONOCER QUE HAY UNA LÍNEA QUE LAS DIVIDE: DÓNDE SE ACUMULA EL HIELO Y DÓNDE SE PIERDE. SE CONOCE COMO LA LÍNEA DE EQUILIBRIO”. TODOS LOS GLACIARES NECESITAN ESE EQUILIBRIO (ACUMULACIÓN Y PÉRDIDA). SIN EMBARGO, LOS GLACIARES MEXICANOS PRÁCTICAMENTE YA NO LO TIENEN, PORQUE LA LÍNEA DE EQUILIBRIO SE ENCUENTRA POR ENCIMA DE LOS 5 MIL 300 METROS, Y LOS CUERPOS DE HIELO COMO LOS DEL VOLCÁN IZTACCÍHUATL ESTÁN POR DEBAJO DE ESA ALTITUD, YA QUE EL COLOSO MIDE 5 MIL 240 METROS. “ES DECIR, TODA LA PRECIPITACIÓN SÓLIDA QUE SE PRESENTA TIENDE A DESAPARECER”, ENFATIZÓ EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO. EN EL PASADO, LOS GLACIARES OCUPARON MONTAÑAS ALTAS COMO EL AJUSCO, EL NEVADO DE TOLUCA Y LA SIERRA DE LAS CRUCES EN LA ZONA PONIENTE DE LA CUENCA DE MÉXICO. EL UNIVERSITARIO MENCIONA ALGUNAS MEDIDAS QUE PODEMOS HACER LOS CIUDADANOS PARA COMBATIR EL PROBLEMA. 


Palabras clave


IGF; ONU; UNESCO; ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL; DECLARACIÓN; 2025; AÑO INTERNACIONAL PRESERVACIÓN GLACIARES; DÍA MUNDIAL GLACIARES; CONMEMORACIÓN; 21 MARZO; NIEVE; HIELO; CARÁCTER ECONÓMICO; SOCIAL; AMBIENTAL; CIENTÍFICOS; POLÍTICOS; SOCIEDAD CIVIL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired