ABRAZAR FORTALECE SISTEMA INMUNE Y REDUCE ESTRÉS
Resumen
CADA PERSONA DEBE DAR O RECIBIR DE CUATRO A OCHO ABRAZOS AL DÍA PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, MEJORAR LA CAPACIDAD DE MEMORIA, EL SENTIDO DE PERTENENCIA A UN GRUPO SOCIAL Y REDUCIR LA DEPRESIÓN, COINCIDIERON ESPECIALISTAS DE LA UNAM. ALICIA CASTILLO MARTÍNEZ, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, PRECISÓ QUE EL CONTACTO ES ALGO PRESENTE EN TODAS LAS ESPECIES Y, EN PARTICULAR, ES MUY IMPORTANTE EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA –BEBÉS Y ADULTOS MAYORES–; TODOS LO NECESITAMOS, PERO SE VUELVE ALGO CADA VEZ MÁS NECESARIO A MEDIDA QUE AVANZA LA EDAD. EN EL CONTEXTO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL ABRAZO, QUE SE CELEBRA EL 21 DE ENERO, MENCIONÓ QUE NO SE TRATA DE UNA RELACIÓN DIRECTA –TE ABRAZO Y TE VUELVES MÁS INTELIGENTE–, PERO SÍ AYUDA A DISMINUIR LOS NIVELES DE CORTISOL, PUES DICHA HORMONA ESTÁ RELACIONADA DIRECTAMENTE CON EL MANEJO DEL ESTRÉS, EL CUAL CUANDO SUBE DEMASIADO EMPIEZA A ELIMINAR LAS NEURONAS Y EVITAR LA NEUROGÉNESIS. LA FECHA FUE ESTABLECIDA Y PROMOVIDA EN 1986, DESDE ESTADOS UNIDOS, POR KEVIN ZABORNEY, QUIEN ESTABA PREOCUPADO POR LAS POCAS MUESTRAS DE AFECTO DE LA GENTE EN PÚBLICO, POR LO QUE LO POPULARIZÓ MEDIANTE EL CALENDARIO DE EVENTOS DE CHASE. LA ACADÉMICA COMENTÓ: “EL CONTACTO INTERPERSONAL HACE QUE BAJEN LOS NIVELES DE CORTISOL Y NUESTRAS NEURONAS SE MANTENGAN SALUDABLES; LO QUE MATA LAS NEURONAS NO ES EL ESTRÉS PER SE, SINO QUE NO HAYA UN TIEMPO DE PAUSA O RESTAURACIÓN –REPOSO– ENTRE UN PERIODO DE ESTRÉS Y OTRO”. EN TANTO, MANUEL GONZÁLEZ OSCOY, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, AGREGÓ QUE DAR UN ABRAZO TAMBIÉN INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE SEROTONINA Y DOPAMINA, LO QUE AUMENTA LA SENSACIÓN DE BIENESTAR Y PLACER. EL INVESTIGADOR ACOTÓ: “DAR UN ABRAZO ES UNA CONDUCTA QUE PUEDE TENER UN COSTO MUY BAJO Y VARIOS BENEFICIOS, PERO ES RECOMENDABLE APRENDER A HACERLO, DISTINGUIR BIEN QUÉ SE BUSCA AL OFRECERLO Y CÓMO PUEDE INTERPRETARLO LA OTRA PERSONA”. AMBOS ESPECIALISTAS DESTACARON QUE LO MÁS IMPORTANTE PARA QUE EL ABRAZO SEA EFECTIVO EN LA PERSONA, ES QUE SEA CONSENSUADO, PORQUE DE LO CONTRARIO GENERA MÁS ESTRÉS; ADEMÁS DE QUE SI HAY CIERTAS ENFERMEDADES (RESPIRATORIAS O CUTÁNEAS) ES IMPORTANTE MANTENERSE ALEJADOS PARA NO PROPAGAR CONTAGIOS. IGUALMENTE, CONCLUYERON, TAMBIÉN ES NECESARIO RESPETAR CUANDO EL CONTACTO FÍSICO REPRESENTA UN PROBLEMA PARA LA OTRA PERSONA, PUES ESTO PUEDE GENERAR ALTOS NIVELES DE ESTRÉS Y UNA REACCIÓN NEGATIVA AL ABRAZO.