EL COMPORTAMIENTO DEL METAPNEUMOVIRUS HUMANO, SIMILAR AL DE OTRAS TEMPORADAS
Resumen
EL METAPNEUMOVIRUS HUMANO (HMPV, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES UN VIRUS ESTACIONAL QUE SE CONOCE DESDE HACE MÁS DE DOS DÉCADAS, Y TODOS LOS AÑOS OCASIONA CASOS DE INFECCIÓN RESPIRATORIA DURANTE LA TEMPORADA INVERNAL, YA QUE AUMENTA SU TRANSMISIÓN. MÉXICO OCUPA EL QUINTO LUGAR DE FRECUENCIA EN LA LISTA DE MALES RESPIRATORIOS, QUE MONITOREA EL SISTEMA DE VIGILANCIA CENTINELA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, Y NO HAY NINGÚN DATO QUE INDIQUE QUE ESTE AÑO SU COMPORTAMIENTO ESTÉ CAMBIANDO. LO ANTERIOR SEGÚN EL VOCERO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES (PUIREE), MAURICIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, QUIEN AÑADIÓ: “LO QUE VEMOS ACTUALMENTE SE TRATA DE LA EPIDEMIA HABITUAL DE ESTA ÉPOCA DEL AÑO”. ASIMISMO, “HAY UN INCREMENTO EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS DESDE MEDIADOS DE DICIEMBRE Y SEGUIREMOS VIÉNDOLO, QUIZÁ HASTA FINALES DE ENERO, PERO ESTAMOS OBSERVANDO LOS MICROBIOS HABITUALES. EN PRIMER LUGAR ESTÁN LOS VIRUS DE LA INFLUENZA; EN SEGUNDO, EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO; EN TERCERO, LOS RINOVIRUS/ENTEROVIRUS; EN CUARTO, EL VIRUS DE LA COVID-19; Y EN QUINTO SITIO EL HMPV. ESTE COMPORTAMIENTO ES SIMILAR AL DE TEMPORADAS PREVIAS”, SEÑALÓ EL TAMBIÉN ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM. EXPUSO QUE EL PASADO 7 DE ENERO LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PUBLICÓ UN ANÁLISIS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA TEMPORADA INVERNAL EN EL HEMISFERIO NORTE RESPECTO A LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, EN EL CUAL SEÑALÓ QUE LOS NIVELES DE ÉSTAS SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS PARÁMETROS ESPERADOS PARA LA ÉPOCA, Y QUE NO HAY NINGÚN INDICADOR DE ALARMA. RODRÍGUEZ ÁLVAREZ AGREGÓ QUE ES POSIBLE QUE EN CIERTOS SITIOS PUNTUALES DEL ORBE HAYA EPIDEMIAS UN POCO MÁS ALTAS DE LO PREVISTO –EN ALGUNA CIUDAD, HOSPITAL, PROVINCIA–, PERO LAS TENDENCIAS GENERALES ESTÁN EN LOS NIVELES ESPERADOS PARA ESTA ÉPOCA DEL AÑO. EN CHINA, FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS, POR EJEMPLO, SE OBSERVA QUE TIENEN UNA TEMPORADA DE INFLUENZA NOTABLE, PERO TODAVÍA DENTRO DE LO ESTIMADO. EL EXPERTO UNIVERSITARIO DETALLÓ QUE EL METAPNEUMOVIRUS PROVOCA UNA INFECCIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO ALTO –NARIZ Y GARGANTA– QUE SE PUEDE CONFUNDIR CON OTRAS ENFERMEDADES QUE GENERAN UN POCO DE TOS, CONGESTIÓN NASAL, SALIDA DE MOCO, DOLOR EN LA GARGANTA, ESTORNUDOS, MALESTAR GENERAL, DOLOR DE CABEZA Y ALGO DE FIEBRE. “ESTAMOS EN LA TEMPORADA INVERNAL, VAMOS A VER GENTE TOSIENDO Y ESTORNUDANDO, Y NOS FALTAN –CUANDO MENOS– UNAS CUATRO O SEIS SEMANAS MÁS DE CONTAGIOS, LAS CUALES DEBEMOS EVITAR CON LAS MEDIDAS QUE APRENDIMOS DURANTE LA PANDEMIA”, FINALIZÓ.