INVESTIGACIONES ESTÉTICAS FORTALECE ESTUDIOS EN ARTE LATINOAMERICANO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


LA RELACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE) CON EL ARTE LATINOAMERICANO SERÁ PRONTO CENTENARIA, DE AHÍ QUE UNA DE LAS LÍNEAS MÁS IMPORTANTES DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD ACADÉMICA ES LA CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO DE LA REGIÓN Y UN ENTENDIMIENTO DE ÉSTA DESDE LAS VISIONES COMPARATIVAS, SUBRAYÓ SU DIRECTORA, ANGÉLICA VELÁZQUEZ GUADARRAMA. PARA ELLO, COMO PARTE DEL PROGRAMA PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN, DESTACA LA CONTRATACIÓN DE DOS JÓVENES INVESTIGADORAS QUIENES TRABAJAN LAS VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS EN PERÚ, GUATEMALA Y ARGENTINA, ADEMÁS DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE. TAMBIÉN, LA REVISTA ANALES “HA TENIDO UN VIRAJE AL ARTE LATINOAMERICANO, COMO LO DEMUESTRA LA NUEVA CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS CONSULTIVO Y EDITORIAL, Y SUS ÚLTIMOS CUATRO NÚMEROS DE ESTA PUBLICACIÓN”, PROSIGUIÓ AL PRESENTAR SU TERCER INFORME DE LABORES (2023-2024). ASIMISMO, DIJO, LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JUANA GUTIÉRREZ HACES, INAUGURADA EN 2024 EN ALIANZA CON FOMENTO CULTURAL BANAMEX, “ES UN EJEMPLO PARADIGMÁTICO DE LA MANERA EN QUE UN CAMPO DE INVESTIGACIÓN, COMO EL ARTE IBEROAMERICANO VIRREINAL, PUEDE CONSOLIDARSE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL E IMPACTAR LA DOCENCIA Y LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA”. EN EL ACTO REALIZADO EN LA SALA FRANCISCO DE LA MAZA, ANTE LA PRESENCIA DEL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, LA DIRECTORA DE ESTÉTICAS, CON RELACIÓN A LA UNIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNAM-OAXACA DEL IIE, APUNTÓ QUE SE CONSOLIDÓ LA PRESENCIA DE LA ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE, EN LA QUE DESTACA EL NUEVO CAMPO EN ARTE INDÍGENA EN AMÉRICA, CON ALTA DEMANDA; TAMBIÉN SE FORTALECIÓ EL VÍNCULO DEL INSTITUTO CON IMPORTANTES ENTIDADES CULTURALES DE OAXACA COMO LA SECRETARÍA DE LAS CULTURAS Y ARTES, EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, EL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO, LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA Y EL COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL. PLANTEÓ QUE COMO PARTE DE LOS FESTEJOS DE LOS 90 AÑOS DEL IIE, “SE DISEÑÓ UN IMAGOTIPO CONMEMORATIVO DEL ANIVERSARIO, ELABORADO POR EL DESPACHO DE DISEÑO PERIFERIA, CONSERVANDO EL LOGO ORIGINAL CREADO POR EL ARTISTA VISUAL VICENTE ROJO. TAMBIÉN CONTAMOS CON LA GENEROSA COLABORACIÓN DE LA RECONOCIDA ARTISTA VISUAL MAGALI LARA, QUIEN CEDIÓ SU OBRA: PAISAJE TROPICAL A, QUE FUNGE COMO IMAGEN OFICIAL DE ESTA CELEBRACIÓN”. ENTRE LOS AVANCES DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO MANUEL TOUSSAINT, LA DIRECTORA COMENTÓ QUE SE AVANZÓ EN LA CATALOGACIÓN DE ESE ACERVO EN EL SISTEMA COLLECTIVE ACCESS, CON 7 MIL 285 REGISTROS DE 15 FONDOS Y COLECCIONES, MATERIAL QUE SERÁ PARTE DE LAS IMÁGENES QUE SE PUBLICARÁN EN LÍNEA PARA CONSULTA. POR SU PARTE, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA MENCIONÓ QUE EL IIE ES EL SEGUNDO INSTITUTO MÁS LONGEVO DEL SUBSISTEMA DE HUMANIDADES, Y POR CUYA TRAYECTORIA Y TRADICIÓN SE RECONOCE LA LABOR EDUCATIVA EN LAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL.


Palabras clave


ANGÉLICA VELÁZQUEZ GUADARRAMA; DIRECTORA IIE; TERCER INFORME; LABORES; CONSOLIDACIÓN; PROYECTO; ARTE LATINOAMERICANO; CÁTEDRA EXTRAORDINARIA JUANA GUTIÉRREZ HACES; ARTE IBEROAMERICANO VIRREINAL; ESPECIALIZACIÓN; MAESTRÍA; HISTORIA ARTE; OAXACA; FESTEJOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired