RINDEN HOMENAJE A NAHUI OLIN
Resumen
EL ESPECTÁCULO PARA NAHUI OLIN. DESPERTAR BAJO LA MORTAJA DE NIEVE TIENE COMO OBJETIVO RECONOCER EL LEGADO DE LA ARTISTA Y DE LAS MUJERES QUE FUERON PIEZA CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA VIDA CULTURAL EN EL PERIODO POSREVOLUCIONARIO, Y QUE SE CONVIRTIERON EN EJEMPLO DE UNA LUCHA QUE SIGUE VIGENTE EN LAS DEMANDAS DEL FEMINISMO. EL HOMENAJE A LA CREADORA ESTÁ EN EL CENTRO DE LA PROPUESTA ESCÉNICA, QUE CONSISTIRÁ EN LA LECTURA EN VOZ ALTA DE FRAGMENTOS DE LOS LIBROS NAHUI OLIN: LA MUJER DEL SOL (2018), BIOGRAFÍA ESCRITA POR LA PERIODISTA ADRIANA MALVIDO, Y NAHUI OLIN: LA LOCA PERFECTA (2019), NOVELA DE VALERIA MATOS. CREADA POR LAS MISMAS MALVIDO Y MATOS, LA ACTIVIDAD SE LLEVARÁ A CABO EL 23 DE ENERO –FECHA EN LA QUE SE CONMEMORA EL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE NAHUI OLIN–, A LAS 19 HORAS, EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, FRENTE AL MURAL LA CREACIÓN, DE DIEGO RIVERA, QUIEN INCLUYÓ A OLIN EN SU OBRA REPRESENTANDO LA POESÍA ERÓTICA. EL HECHO ESCÉNICO COMBINA MÚSICA, IMÁGENES Y FRAGMENTOS DE POEMAS DE LA PROPIA ARTISTA. EL DR. ATL BAUTIZÓ A CARMEN MONDRAGÓN COMO NAHUI OLIN EN LA DÉCADA DE 1920. SU CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EXPRESIONES ARTÍSTICAS COMO MODELO, ESCRITORA Y ARTISTA VISUAL HICIERON DE ELLA UN PERSONAJE LEGENDARIO, CARACTERIZADO POR LA GENIALIDAD, LA LOCURA, LA LIBERACIÓN, LA DESFACHATEZ, LA PASIÓN, EL ESCÁNDALO, EL MISTICISMO Y LA REBELDÍA. MATOS COMENTÓ QUE, A PARTIR DE LA LECTURA DE LA BIOGRAFÍA ESCRITA POR MALVIDO, SINTIÓ LA NECESIDAD DE ESCRIBIR UNA NOVELA SOBRE NAHUI OLIN, UN RELATO ALEJADO DE LO HISTÓRICO PARA RESALTAR LA MARAVILLA DE SU TRABAJO COMO CREADORA, A LO QUE AGREGÓ ELEMENTOS FICCIONADOS DE LA VIDA DE LA ARTISTA. “LA PROPUESTA ESCÉNICA ES UNA MANERA DE INVOCAR AQUELLA ÉPOCA Y A ESTAS MUJERES. LOS TEXTOS QUE VAMOS A LEER SON UNA COMBINACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE ADRIANA MALVIDO, MI NOVELA Y ALGUNOS POEMAS DE NAHUI OLIN”, COMENTÓ MATOS. INCLUIRÁ LA PARTICIPACIÓN DE TAE SOLANA EN LA DIRECCIÓN Y DEL DÚO 2CONTRABAJOS, CONFORMADO POR QUIQUE RANGEL Y MIKE SANDOVAL, QUIENES EJECUTARÁN COMPOSICIONES EN VIVO CREADAS PARA LA OCASIÓN Y QUE ACOMPAÑAN LA LECTURA EN VOZ ALTA PARA FORMAR ASÍ UNA PROPUESTA ESCÉNICA QUE INVOQUE TANTO LA FIGURA DE LA ARTISTA COMO AL RESTO DE LAS MUJERES EN EL MURAL. NAHUI OLIN LOGRÓ, A TRAVÉS DE SUS CONVICCIONES, LIBERTADES Y EROTISMO, ROMPER LA LÍNEA ENTRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO. SU LABOR COINCIDIÓ CON EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO Y EL SURGIMIENTO DE MOVIMIENTOS COMO EL FEMINISMO, EL SUFRAGISTA Y LA DESESTIGMATIZACIÓN DEL CUERPO. EL TRABAJO DE ADRIANA MALVIDO ESTÁ DEDICADO A REVALORIZAR A UNA MUJER QUE HA SIDO OLVIDADA. ASÍ, LA PROPUESTA ESCÉNICA TIENE TAMBIÉN COMO OBJETIVO INDAGAR EN LAS RAZONES POR LAS QUE DIEGO RIVERA ELIGIÓ A NAHUI OLIN PARA FORMAR PARTE DE SU MURAL, EVIDENCIANDO QUE ESTAS MUJERES ERAN AVANZADAS PARA SU TIEMPO. “ESTA PRESENTACIÓN ES UNA CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE NAHUI OLIN, NARRADA CON LA VOZ POÉTICA DE VALERIA MATOS Y RESPALDADA POR MI INVESTIGACIÓN. AMBAS REALIZAREMOS LECTURAS; PERO NO PRETENDEMOS ACTUAR, SIMPLEMENTE BUSCAMOS DAR VOZ A SU PENSAMIENTO. ESTAMOS INVITANDO A LAS MUJERES DE NUESTRA ÉPOCA A EXPRESARSE COMO ELLAS LO HICIERON, PUES SON EJEMPLOS DE ESFUERZO Y CONVICCIÓN”, AFIRMÓ MALVIDO.