ESPACIOS VIRTUALES GENERAN INSEGURIDAD Y ANGUSTIA EN INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS
Resumen
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SE VUELVEN VULNERABLES AL LLAMADO GROOMING O CIBERACOSO CUANDO CARECEN DE CERCANÍA EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN ASERTIVA Y ABIERTA CON LAS PERSONAS CON QUIENES VIVEN, CONVIVEN O LOS CUIDAN, EXPLICÓ MARÍA SANTOS BECERRIL PÉREZ, PROFESORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM. AL ABORDAR EL TEMA “EL IMPACTO DEL GROOMING EN LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS”, LA DOCTORA EN PSICOLOGÍA ENFATIZÓ QUE ESTE FENÓMENO, MEJOR CONOCIDO COMO CIBERACOSO, TIENE ESPECÍFICAMENTE UNA CONNOTACIÓN SEXUAL Y SE REALIZA POR PARTE DE PERSONAS ADULTAS, QUIENES USAN PERFILES FALSOS EN LAS REDES SOCIALES O VIDEOJUEGOS PARA ENGAÑAR Y BUSCAR CERCANÍA CON ELLOS. CUIDARLOS ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, QUE REQUIERE ESCUCHA ACTIVA, ASÍ COMO ACOMPAÑAMIENTO EMPÁTICO. A ESTA PROBLEMÁTICA SE SUMA QUE USUALMENTE NO TIENEN LÍMITES NI SUPERVISIÓN EN EL USO DE TECNOLOGÍAS, Y TAMPOCO CUENTAN CON HORARIOS Y TIEMPOS ESTABLECIDOS. POR LO GENERAL SON CRIADOS BAJO PRÁCTICAS PERMISIVAS, NEGLIGENTES (EN ABANDONO), INCONSISTENTES O ABUSIVAS, DETALLÓ. ES CORRESPONSABILIDAD DEL ADULTO Y DE QUIEN VENDE EL PRODUCTO SEÑALAR SI ES O NO APROPIADO PARA LAS POBLACIONES INFANTIL Y ADOLESCENTE. DURANTE EL CICLO UNAMIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA, EXPUSO QUE EN NUESTRO PAÍS 50 % DE NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS SON USUARIOS DE INTERNET. ESTO ES IMPACTANTE PORQUE SI BIEN LA TECNOLOGÍA HA GENERADO NUEVAS HABILIDADES EN LAS INFANCIAS Y LAS ADOLESCENCIAS, TAMBIÉN SE HA CONSTITUIDO EN UN FACTOR DE RIESGO, EN PARTICULAR CUANDO NO HAY UN ACOMPAÑAMIENTO APROPIADO. EL GROOMING TIENE DIFERENTES ETAPAS: QUIENES LO REALIZAN PASAN DEMASIADO TIEMPO CONOCIENDO A SU VÍCTIMA Y ESTABLECEN CONTACTO CON CAUTELA; LUEGO LOGRAN HACERSE “MEJORES AMIGOS”, INCLUSO INICIAN UN NOVIAZGO PARA POSTERIORMENTE SOLICITAR FOTOS DE ÍNDOLE SEXUAL Y COMENZAR EL ACOSO, ARGUMENTANDO QUE DAÑARÁN A FAMILIARES SI LA PERSONA NO CEDE A LAS PETICIONES, SUBRAYÓ SANTOS BECERRIL. UNA VEZ QUE LOGRAN EL CONTROL LA EMPIEZAN A ALEJAR, A AISLAR, Y LA DEJAN SIN REDES DE APOYO “CIBERNÉTICAMENTE HABLANDO”, PORQUE ASÍ ES MÁS VULNERABLE. HAY CASOS DONDE LA CITAN FÍSICAMENTE Y EXISTE UN RIESGO ALTO DE QUE EL INFANTE O ADOLESCENTE NO VUELVA A CASA, ALERTÓ. LA VÍCTIMA SUFRE MIEDO, NO ES CAPAZ DE EXPRESAR LO QUE ESTÁ VIVIENDO, TIENE COMPORTAMIENTOS DE AISLAMIENTO Y SE SIENTE CADA VEZ MÁS INSEGURA. POR ESO ES IMPORTANTE QUE LOS ADULTOS A SU ALREDEDOR ESTÉN ATENTOS A LAS SEÑALES DE ALERTA.