MÉXICO REQUIERE EXPERTOS CON VISIÓN INTEGRAL PARA BUSCAR E IDENTIFICAR PERSONAS
Resumen
ES INDISPENSABLE FORMAR UN MAYOR NÚMERO DE PROFESIONALES EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS FORENSES Y TAMBIÉN PENSAR EN CUÁLES SON LAS NECESIDADES DEL PAÍS; SI SE CONSIDERA EL PROBLEMA DE LA CRISIS FORENSE, REQUERIMOS EXPERTOS CON UNA VISIÓN INTEGRAL PARA BUSCAR E IDENTIFICAR SERES HUMANOS, AFIRMÓ ZORAIDA GARCÍA CASTILLO, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (ENACIF). ASIMISMO, PROSIGUIÓ, SE PRECISA CONTAR CON METODOLOGÍAS Y PLANES DE LOCALIZACIÓN O ENTRENAMIENTO PARA ORIENTAR A LAS FAMILIAS AFECTADAS. “ESTE ES UN TRABAJO QUE ESTAMOS HACIENDO”. DETALLÓ QUE EN CUANTO A CIENTÍFICOS FORENSES, EN LA ENACIF, CREADA HACE 11 AÑOS, HAY SIETE GENERACIONES DE EGRESADOS QUE SUMAN CERCA DE 250 UNIVERSITARIAS Y UNIVERSITARIOS EN EJERCICIO. “AL INICIO SE ADMITÍA SÓLO UN GRUPO, AHORA DUPLICAMOS LA MATRÍCULA; REPRESENTAN UN NUEVO PERFIL QUE EL PAÍS Y EL SISTEMA DE JUSTICIA NO CONOCÍAN. HAN SIDO BIEN ACEPTADOS, SON BUENOS, ÚTILES Y PROFESIONALES EN LO QUE HACEN”. LA ESPECIALISTA PRECISÓ QUE ENFRENTAN RETOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS EN VIDA O DE AQUELLAS QUE HAN FALLECIDO. ES DECIR, CARECEMOS DE BASES DE DATOS O LAS QUE EXISTEN SON AISLADAS O INCOMPLETAS; LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ES FORMAR PROFESIONALES QUE RESUELVAN ESOS PROBLEMAS. LA UNIVERSITARIA SEÑALÓ QUE SE PRECISAN QUÍMICOS, TOXICÓLOGOS, BIÓLOGOS, GENETISTAS ANTROPÓLOGOS Y ODONTÓLOGOS FORENSES, POR MENCIONAR ALGUNOS, CON UNA FORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DE DERECHOS HUMANOS, ASEVERÓ. EN MÉXICO, APUNTÓ, HACEN FALTA TAMBIÉN ANTROPÓLOGOS FORENSES Y, “AUNQUE PAREZCA EXTRAÑO, SE ESTÁN GRADUANDO MENOS MÉDICOS FORENSES; QUIZÁ NO RESULTA UNA RAMA PROFESIONAL MUY ATRACTIVA PARA LOS ESTUDIANTES”. ZORAIDA GARCÍA INFORMÓ EN ENTREVISTA QUE A PARTIR DE 2024 SE REALIZA, COMO UNA DE LAS FORMAS DE TITULACIÓN, UN DIPLOMADO EN BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN. DE IGUAL MANERA, EN LA ENTIDAD ACADÉMICA SE OFRECE EDUCACIÓN CONTINUA Y LOS DESAFÍOS INMEDIATOS SON TENER ESPECIALIZACIONES Y DESPUÉS POSGRADOS. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ES NOTABLE EL CRECIMIENTO DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS CIENCIAS FORENSES; EL DESARROLLO DE ÉSTA HA SIDO VERTIGINOSO Y MIENTRAS MÁS AVANZA MÁS APORTA A ESE ÁMBITO, SUBRAYÓ. DE ACUERDO CON LA UNIVERSITARIA, LA CONCURRENCIA DE DIVERSOS CAMPOS DE CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA FORENSE PUEDE DAR SEGURIDAD DE LAS CAUSAS DE MUERTE DE UNA PERSONA, SU IDENTIFICACIÓN, CONDICIÓN DE SALUD, ANCESTRÍA, EDAD, SEXO Y OTRAS CUESTIONES NECESARIAS DE CONOCER. ZORAIDA GARCÍA DESTACÓ QUE DICHA DISCIPLINA TIENE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO PENAL Y EN OTRAS ÁREAS DEL DERECHO, COMO EN EL FAMILIAR PARA DETERMINAR PATERNIDAD, MATERNIDAD O ABUELIDAD.