TITÁN FUSIONA EN SU PROPUESTA MUSICAL LA IA Y EL ARTE AUDIOVISUAL
Resumen
¿QUÉ SUCEDE CUANDO UN MONSTRUO DE TRES CABEZAS, NACIDO EN 1992, DECIDE ENFRENTARSE CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)? PODEMOS ENCONTRAR UNA POSIBLE RESPUESTA EN SINCRODESTINO VS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, UNA PROYECCIÓN DEL GRUPO TITÁN QUE BUSCA ROMPER LAS REGLAS DEL ARTE VISUAL Y MUSICAL PARA SACUDIR NUESTRA PERCEPCIÓN SOBRE LA NUEVA ERA DIGITAL, INCITANDO INCLUSO EMBROLLOS ARTIFICIALES, Y QUE PODRÁ DISFRUTARSE EL SÁBADO 18 DE ENERO A LAS 18:30 HORAS EN EL FORO ALICIA URRETA DE CASA DEL LAGO. LA BANDA MEXICANA, CUYA PROPUESTA MUSICAL ELECTRÓNICA IRRUMPIÓ EN LA DÉCADA DE LOS 90, ESTÁ INTEGRADA POR EMILIO ACEVEDO (TECLADOS), JULIÁN LEDE (GUITARRA ELÉCTRICA) Y YAMIL REZC (BAJO), QUIEN ACABA DE INCORPORARSE PARA REFRESCAR LA DINÁMICA CREATIVA DEL GRUPO. TITÁN, CUYO TEMA CORAZÓN TUVO UN LUGAR DESTACADO EN LA BANDA SONORA DE LA PELÍCULA AMORES PERROS DE ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU, HA DECIDIDO ALIARSE MOMENTÁNEAMENTE CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SU NUEVO DISCO NAVE NODRIZA. “ES UN MATERIAL QUE RESPIRA NUEVOS AIRES. YAMIL APORTÓ UNA VIBRA PSICODÉLICA QUE NO HABÍAMOS EXPLORADO ANTES”, COMENTA JULIÁN LEDE. LA PRESENTACIÓN EN CASA DEL LAGO PROMETE SER MÁS UNA FUNCIÓN CINEMATOGRÁFICA QUE UN CONCIERTO EN VIVO, YA QUE SE PROYECTARÁN SIMULTÁNEAMENTE DOS VIDEOCLIPS POR CADA CANCIÓN DE SU NUEVO ÁLBUM. EL PRIMER VIDEO SERÁ UN COLLAGE DE IMÁGENES DE YOUTUBE, Y EL SEGUNDO UNA REINTERPRETACIÓN VISUAL GENERADA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL. “NO ES UN PERFORMANCE, SINO UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN SOBRE CÓMO LA MÚSICA Y EL ARTE PUEDEN DIALOGAR CON LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES”, EXPLICA LEDE, QUIEN COMO SOLISTA SE HA DADO A CONOCER CON EL NOMBRE DE SILVERIO. TERRODISCO (1995), ELEVATOR (2000), TITÁN (2005) Y DAMA (2016) FUERON LOS MATERIALES CON QUE SE DIERON A CONOCER COMO BANDA. AHORA, CON EL LANZAMIENTO DE SU MÁS RECIENTE ÁLBUM, ESTE “MONSTRUO DE TRES CABEZAS”, COMO SE CONCIBEN, FUSIONA EN SU PROPUESTA LA MÚSICA, EL ARTE AUDIOVISUAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. CADA UNA DE LAS CANCIONES SE ENCUENTRA ACOMPAÑADA POR UN VIDEO CONCEPTUAL QUE, SEGÚN PALABRAS DE LEDE, NACIÓ BAJO UNAS SIMPLES REGLAS QUE DECIDIERON LLAMAR “SINCRODESTINO”: SIN EDICIÓN, SIN FILTROS Y UTILIZANDO LAS PRIMERAS IMÁGENES QUE ENCONTRABAN EN YOUTUBE. ESTE PROCESO ESPONTÁNEO Y EXPERIMENTAL DIO LUGAR A UNA FUSIÓN ÚNICA ENTRE MÚSICA E IMÁGENES.