MÚSICA DE CÁMARA INICIA AÑO CON REPERTORIO POCO ESCUCHADO
Resumen
MÚSICA DE CÁMARA, CICLO YA TRADICIONAL DE MÚSICA UNAM, PRESENTA DOS PROGRAMAS PARA INICIAR EL AÑO. COMPOSICIONES VIVAS. LA MÚSICA NUESTRA ES EL TÍTULO DEL PRIMER RECITAL, QUE ESTARÁ CONFORMADO POR OBRAS DE AUTORES CONTEMPORÁNEOS LATINOAMERICANOS QUE HAN DESARROLLADO PROPUESTAS REFLEJO DE LAS INQUIETUDES DEL PRESENTE, CON SONIDOS Y PENSAMIENTOS ACTUALES. EL SEGUNDO CONCIERTO ESTARÁ DEDICADO A DOS AUTORES PERTENECIENTES AL PERIODO EUROPEO CONOCIDO COMO CLASICISMO FRANCÉS, QUE ABARCA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII HASTA PRINCIPIOS DEL XIX. JOSÉ JULIO DÍAZ INFANTE, DIRECTOR GENERAL DE MÚSICA UNAM, COMENTÓ QUE EL PRIMER RECITAL BUSCA DILUIR LOS LÍMITES ENTRE COMPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN. PARA ELLO, SE HAN SELECCIONADO OBRAS DE AUTORES LATINOAMERICANOS VIVOS: EL COLOMBIANO LEOPOLDO NOVOA (1958) Y EL MEXICANO GONZALO MACÍAS (1958). PARA ESTA PRESENTACIÓN FUERON CONVOCADOS LUZ DEL CARMEN ÁGUILA Y EDGARDO ESPINOSA, AMBOS VIOLONCHELISTAS; ANA GABRIELA FERNÁNDEZ EN EL PIANO Y TERESA NAVARRO EN LA VOZ. SE TRATA DE UN REPERTORIO QUE SE HA ESCUCHADO POCAS VECES EN EL PAÍS. LAS PIEZAS FUERON ELEGIDAS POR SER EJEMPLO DE LAS NUEVAS DOTACIONES Y ESTILOS DEL GÉNERO, AL TIEMPO DE INVITAR A INTÉRPRETES PROVENIENTES DE DIVERSAS AGRUPACIONES ORQUESTALES, COMO PARTE DEL PROYECTO COMPOSICIONES VIVAS. EN LA SEGUNDA PRESENTACIÓN SE INTERPRETARÁN PIEZAS DEL PERIODO CORRESPONDIENTE AL CLASICISMO FRANCÉS, CON OBRAS DE FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803) Y GEORGE ONSLOW (1784-1853). DÍAZ INFANTE DESTACÓ QUE LA COMBINACIÓN DE AUTORES Y PERIODOS SEPARADOS POR EL TIEMPO, Y DE ESTILOS E INTERESES MUSICALES, BUSCA ACERCAR AL PÚBLICO A COMPOSICIONES QUE NO SON TAN COMUNES EN UN MISMO CICLO. ALGUNAS DE LAS OBRAS INCLUIDAS SON: DE LEOPOLDO NOVOA, LA CRUZ DE MI PARROQUIA (2020), RELATO EN RESONANCIAS (2023), LOS FIERROS DEL DIABLO (2023) Y LA SUITE ¡CÓMO ASÍ! HISTORIAS PARA CONTAR EN PIANO (2023). DE GONZALO MACÍAS SE PRESENTARÁN LE DÉPART (LA PARTIDA, 2016) Y CLICHÉ (2014). EL PROGRAMA DEDICADO A LA MÚSICA CLÁSICA FRANCESA CONSISTIRÁ EN UNA SELECCIÓN MUY INTERESANTE DE OBRAS DE COMPOSITORES POCO CONOCIDOS DEL SIGLO XVIII Y DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. PARA ESTA PRESENTACIÓN SE HA FORMADO UN GRUPO DE CÁMARA DE OCHO INSTRUMENTISTAS: VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO Y CONTRABAJO, A LOS QUE SE AGREGARÁN DE FORMA ALTERNADA INSTRUMENTOS DE VIENTO, COMO FLAUTA, OBOE, CLARINETE, FAGOT Y CORNO. DE FRANÇOIS DEVIENNE, PROLÍFICO COMPOSITOR, INSTRUMENTISTA Y PEDAGOGO, SE PRESENTARÁ EL TRÍO PARA FLAUTA, CLARINETE Y FAGOT EN SI BEMOL MAYOR, OP. 61 NÚM. 5, UNA PIEZA QUE EJEMPLIFICA SU CLARIDAD FORMAL. EN TANTO QUE DE GEORGE ONSLOW, UNO DE LOS MÁS ADMIRADOS COMPOSITORES DE MÚSICA DE CÁMARA EN SU ÉPOCA, SE PRESENTARÁ EL NONETO PARA VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO, CONTRABAJO, FLAUTA, OBOE, CLARINETE, FAGOT Y CORNO EN LA MENOR, OP. 77. COMPOSICIONES VIVAS. LA MÚSICA NUESTRA SE LLEVARÁ A CABO EL 18 DE ENERO A LAS 18 HORAS EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ. MIENTRAS QUE CLASICISMO EN FRANCIA SE PRESENTARÁ EL 25 DE ENERO, A LA MISMA HORA Y EN LA MISMA SEDE.