DESCARTAN SITUACIÓN DE ALARMA POR CONTAGIO DE H5N1

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


POR EL MOMENTO, LA INFLUENZA H5N1 PRESENTA UN BAJO RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA DE NUESTRO PAÍS, PERO SE PREVÉ QUE SEA UN TEMA DESTACADO DURANTE ESTE AÑO, PUES PODRÍA AFECTAR TANTO A LOS HUMANOS COMO A LOS ANIMALES, E IMPACTAR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y SU COMERCIALIZACIÓN. ASÍ LO AFIRMÓ EL VOCERO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES (PUIREE) DE LA UNAM, MAURICIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, QUIEN EXPRESÓ: “DEBEMOS ESTAR PENDIENTES DE LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO, SEGUIR VIGILÁNDOLO. EN 2024, HUBO VARIOS CAMBIOS RELEVANTES RESPECTO A ESTOS VIRUS, Y ESTE AÑO SEGURAMENTE HABRÁ MÁS. NO ES UNA SITUACIÓN DE ALARMA, SINO DE VIGILANCIA”. EL PASADO 6 DE ENERO EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LOUISIANA, ESTADOS UNIDOS, INFORMÓ DE LA MUERTE DE UNA PERSONA POR INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (HPAI, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) O H5N1. EL PACIENTE, QUE TENÍA 68 AÑOS Y VARIAS COMORBILIDADES, CONTRAJO EL VIRUS TRAS EXPONERSE A AVES DE TRASPATIO Y SILVESTRES. RODRÍGUEZ ÁLVAREZ EXPLICÓ QUE ACTUALMENTE EN MÉXICO NO SE REPORTAN CASOS DE PERSONAS NI DE ANIMALES CON ESTA ENFERMEDAD, Y QUE TANTO LAS AUTORIDADES DE SALUD HUMANA COMO ANIMAL (SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA), ASÍ COMO DIFERENTES ACTORES DE LAS INDUSTRIAS DEL HUEVO Y LA CARNE DE POLLO ESTÁN INTENSIFICANDO LA VIGILANCIA SOBRE ESTOS VIRUS Y EMITEN REPORTES PERIÓDICOS. TAMBIÉN SE MONITOREAN ALGUNOS PUNTOS A LOS QUE LLEGAN AVES SILVESTRES MIGRATORIAS PROVENIENTES DE NORTEAMÉRICA, PUES ES UNA TEMPORADA CON MUCHA ACTIVIDAD. RESPECTO A LA SALUD HUMANA DETALLÓ QUE, DESDE EL AÑO 2006, NUESTRO PAÍS CUENTA CON EL SISTEMA DE VIGILANCIA CENTINELA PARA MONITOREAR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS (ESPECIALMENTE LOS CASOS GRAVES, PERO TAMBIÉN UNA PROPORCIÓN DE LOS LEVES AMBULATORIOS). EN ESTE SISTEMA SE VIGILAN LOS VIRUS DE INFLUENZA, LOS CORONAVIRUS (COMO EL CAUSANTE DE COVID-19), EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO, LOS RINOVIRUS, EL METAPNEUMOVIRUS Y OTROS). “POR AHORA, EL MAYOR RIESGO ES PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS GRANJAS O CON ANIMALES POTENCIALMENTE ENFERMOS; NO ES UN RIESGO GENERALIZADO PARA TODA LA POBLACIÓN”, INSISTIÓ EL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. RECALCÓ QUE HASTA AHORA NO SE HA ENCONTRADO QUE HAYA TRANSMISIÓN DE PERSONA A PERSONA, QUE ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE MÁS SE VIGILAN. EL EXPERTO DE LA UNAM MENCIONÓ QUE TAMBIÉN SE HA VISTO QUE EN ALGUNAS SITUACIONES LA LECHE NO PASTEURIZADA DE LAS VACAS INFECTADAS CON INFLUENZA H5N1 PUEDE CONTENER EL VIRUS INFECCIOSO Y REPRESENTAR UN RIESGO PARA LAS PERSONAS QUE LA INGIERAN. POR ELLO, LLAMÓ A CONSUMIR SÓLO LA PASTEURIZADA Y SUS DERIVADOS, Y A EVITAR LA “LECHE BRONCA O CRUDA”, YA QUE PUEDE TRANSMITIR INFLUENZA Y OTRAS INFECCIONES COMO LA TUBERCULOSIS Y LA BRUCELOSIS, ENTRE OTRAS.


Palabras clave


PUIREE; INFLUENZA H5N1; AVIAR; BAJO RIESGO; SALUD PÚBLICA; VIGILANCIA; MONITOREO; SALUD HUMANA; GRANJAS; LECHE; PASTEURIZADA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired