EN MÉXICO SUFREN DEPRESIÓN 3.6 MILLONES DE PERSONAS ADULTAS
Resumen
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), 280 MILLONES DE PERSONAS SUFREN DEPRESIÓN EN EL MUNDO, UN TRASTORNO MENTAL QUE ES MÁS FRECUENTE ENTRE MUJERES QUE EN VARONES, AUNQUE TAMBIÉN SON PROPENSOS A PADECERLOS LOS JÓVENES Y ANCIANOS. CONSTITUYE UN PROBLEMA IMPORTANTE DE SALUD PÚBLICA MUNDIAL, YA QUE MÁS DE CUATRO POR CIENTO DE LA POBLACIÓN VIVE CON ESTE CUADRO. EN MÉXICO, DE ACUERDO CON DATOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO FEDERAL, 3.6 MILLONES DE ADULTOS LA PADECEN; DE ELLAS, EL 1 % SON CASOS SEVEROS. SE CARACTERIZA POR DISMINUCIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO, SENTIMIENTOS DE TRISTEZA, DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE Y ALTERACIONES EN EL PATRÓN DE SUEÑO Y APETITO; EN CASOS SEVEROS SE PRESENTA UNA FORMA DE INCAPACIDAD QUE AFECTA TODOS LOS ASPECTOS DE SU VIDA Y REACCIONES SOMÁTICAS COMO DOLOR, HORMIGUEO Y RIGIDEZ MUSCULAR. AL RESPECTO, LA PROFESORA Y TERAPEUTA FAMILIAR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA DE LA UNAM, CLARA HAYDEE SOLÍS PONCE, AFIRMA QUE ES COMPLEJO “PORQUE IMPACTA DIFERENTES ÁREAS DE LA VIDA PERSONAL: FAMILIAR, LABORAL, EDUCATIVA Y SOCIAL”. SEÑALA QUE SEGÚN CIFRAS DEL SEXTO INFORME DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DURANTE LOS PRIMEROS SIETE MESES DE 2024 LOS CASOS DE DEPRESIÓN CRECIERON UN 16.3 %. EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN QUE SE CELEBRA HOY 13 DE ENERO, LA UNIVERSITARIA SEÑALA QUE A ESCALA GLOBAL, EL 25 % DE LAS CONSULTAS EN LOS SERVICIOS EN ESA ÁREA ESTÁN RELACIONADAS CON ESTE TRASTORNO. LA TAMBIÉN RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LA COMUNIDAD DE LA FES ZARAGOZA, PRECISA QUE ES NECESARIO QUE LA POBLACIÓN SEPA QUE LA DEPRESIÓN ES UN PADECIMIENTO QUE PODRÍA OCURRIR EN ALGÚN MOMENTO DE NUESTRA VIDA, NO ES UNA CUESTIÓN DE ACTITUD, SINO UNA REALIDAD DE SALUD MENTAL, Y NO UNA SEÑAL DE LOCURA. PARA CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL, SOBRE TODO EN LA POBLACIÓN JOVEN, HAY QUE PRESERVAR UN SENTIDO DE IDENTIDAD Y DE PERTENENCIA AL NÚCLEO FAMILIAR, PORQUE ES EL CENTRO DE NUESTRAS RELACIONES. “EN CASA ES IMPORTANTE QUE LOS PADRES ESTABLEZCAN ESTE SISTEMA CON SUS HIJOS E HIJAS Y MANTENERLO. ADEMÁS, DEBEN TENER ALGUNA ACTIVIDAD DE BENEFICIO PROPIO COMO TENDER LA CAMA, RECOGER LA ROPA, ORDENAR SU HABITACIÓN, ETCÉTERA”. ESTAS Y OTRAS FUNCIONES, POR BÁSICAS QUE SEAN, NOS HACEN SENTIR QUE NUESTRA PRESENCIA EN CASA ES ESENCIAL Y NOS BRINDAN ESA SENSACIÓN DE SATISFACCIÓN, MOTIVACIÓN Y SEGURIDAD EN SÍ MISMOS, SUBRAYA LA ESPECIALISTA. ADEMÁS, QUE TENGAN METAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA DARLE SENTIDO A LO QUE REALIZAN. HAYDEE SOLÍS SUGIERE QUE LAS PERSONAS VAYAN A LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL SI EXPERIMENTAN ALGUNA SITUACIÓN QUE LES DIFICULTE SU VIDA DIARIA. “EMPECEMOS A ROMPER EL ESTIGMA DE QUE HACERLO ES DE ‘LOCOS’; POR EL CONTRARIO, ES PARTE DE NUESTRO AUTOCUIDADO Y AMOR PROPIO”.
Palabras clave
FES ZARAGOZA; DÍA MUNDIAL LUCHA CONTRA DEPRESIÓN; CONMEMORACIÓN; 13 ENERO; DATOS ESTADÍSTICOS; MUNDIAL; MÉXICO; SALUD PÚBLICA MUNDIAL; IMPACTO; VIDA PERSONAL; FAMILIAR; LABORAL; EDUCATIVA; SOCIAL; PADECIMIENTO; SALUD MENTAL; AUTOCUIDADO; AMOR PROPIO