EL 2024, AÑO MÁS CÁLIDO REGISTRADO
Resumen
ES OFICIAL: 2024 FUE EL AÑO MÁS CÁLIDO REGISTRADO. ASÍ LO ANUNCIÓ LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA Y EL ESPACIO (NASA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) EN SU EVALUACIÓN ANUAL DE LAS TEMPERATURAS GLOBALES Y LAS PRINCIPALES TENDENCIAS CLIMÁTICAS DE 2024. DE ACUERDO CON SUS DATOS, LA TEMPERATURA GLOBAL DURANTE EL AÑO PASADO ESTUVO 1.28 °C POR ENCIMA DEL PROMEDIO PARA EL PERÍODO DE REFERENCIA DEL ORGANISMO (DE 1951 A 1980), SUPERANDO EL RÉCORD ESTABLECIDO EN 2023 Y SE DOCUMENTARON 15 MESES CONSECUTIVOS (JUNIO DE 2023 A AGOSTO DE 2024) DE RÉCORDS DE TEMPERATURAS MENSUALES. UN INFORME DEL SERVICIO DE CAMBIO CLIMÁTICO COPERNICUS DE LA UNIÓN EUROPEA (CLIMATE.COPERNICUS.EU/GLOBAL-CLIMATE-HIGHLIGHTS-2024) REFUERZA LO DICHO POR LA NASA: 2024 FUE EL PRIMER AÑO REGISTRADO EN EL QUE LA TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL SUPERÓ EN 1.5 °C LOS NIVELES PREINDUSTRIALES (UMBRAL ESTABLECIDO EN LOS ACUERDOS DE PARÍS). TODOS LOS CONTINENTES EXPERIMENTARON EL AÑO MÁS CÁLIDO REGISTRADO, CON 11 MESES DEL AÑO EN LOS QUE SE SUPERÓ EL NIVEL DE 1.5 °C (EXCEPTO AUSTRALASIA –REGIÓN QUE COMPRENDE AUSTRALIA, MELANESIA Y NUEVA ZELANDA– Y LA ANTÁRTIDA). POR SU PARTE, A UNAS HORAS DEL FINAL DEL 2024, ANTÓNIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), ENFATIZÓ EN SU MENSAJE DE AÑO NUEVO QUE AL REVISAR LOS HECHOS OCURRIDOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES HABÍA “SIDO DIFÍCIL ENCONTRAR ESPERANZA”, NO SÓLO POR LAS GUERRAS QUE ACTUALMENTE SUCEDEN EN DISTINTOS PUNTOS DEL PLANETA (Y EL DOLOR Y SUFRIMIENTO QUE CAUSAN), SINO QUE ACABAMOS DE EXPERIMENTAR UNO DE LOS AÑOS MÁS CALIENTES DE LOS QUE SE TENGA REGISTRO. “HOY PUEDO INFORMAR OFICIALMENTE QUE ACABAMOS DE SOPORTAR UNA DÉCADA DE CALOR MORTAL. LOS 10 AÑOS MÁS CALUROSOS REGISTRADOS HAN OCURRIDO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, INCLUIDO 2024”, AFIRMÓ GUTERRES CON BASE EN DATOS DIFUNDIDOS POR LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM) Y SUBRAYÓ QUE ESTAMOS EXPERIMENTANDO “UN COLAPSO CLIMÁTICO, EN TIEMPO REAL”. ENTRE LOS FENÓMENOS REGISTRADOS POR LA OMM DURANTE EL AÑO PASADO SE DOCUMENTARON LLUVIAS RÉCORD, INUNDACIONES CATASTRÓFICAS, OLAS DE CALOR ABRASADORAS CON TEMPERATURAS SUPERIORES A 50 °C E INCENDIOS FORESTALES DEVASTADORES. PARA FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM, LO VIVIDO DURANTE EL 2024 ERA LO ESPERADO POR AQUELLOS DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN CLIMÁTICA Y, AL MISMO TIEMPO, FUE INESPERADO POR LA INTENSIDAD CON LA QUE SE PRESENTARON ALGUNOS FENÓMENOS RELACIONADOS CON EL CLIMA. GRACIELA BINIMELIS DE RAGA, INVESTIGADORA DEL ICACC, REFIERE QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL HARÁ QUE LOS EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA SEAN MÁS HABITUALES, AUNQUE ESPECIFICA QUE LAS PROYECCIONES PARA LA FRECUENCIA DE LOS CICLONES TROPICALES REQUIEREN MODELOS DE MUCHA PRECISIÓN Y CON ALTA RESOLUCIÓN ESPACIAL.