SUFRE VIOLENCIA CASI 20 POR CIENTO DE MUJERES MAYORES: INEGI

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2021, DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI), EL 19.2 % DE LAS MUJERES DE 65 AÑOS O MÁS HABÍA SUFRIDO ALGÚN INCIDENTE DE VIOLENCIA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES –SIENDO LA PSICOLÓGICA LA MÁS FRECUENTE, SEGUIDA DE LA ECONÓMICA, LA PATRIMONIAL Y/O DISCRIMINACIÓN–, SE ESTABLECIÓ EN LA MESA REDONDA “GÉNERO, CURSO DE VIDA Y ENVEJECIMIENTO. LA VIOLENCIA EN LAS DIFERENTES FORMAS DE ENVEJECER”. EN EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), MARCELA AMARO ROSALES, DIRECTORA DE LA ENTIDAD, AFIRMÓ QUE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REQUIERE ABRIR ESPACIOS DE DEBATE MUCHO MÁS AMPLIOS. RECALCÓ LA LABOR FUNDAMENTAL QUE TIENEN EL SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ (SUIEV), EL IIS Y LA UNAM, NO SÓLO DE CONTRIBUIR A ANALIZAR Y ENTENDER LOS PROBLEMAS EN LOS QUE ESTAMOS INMERSOS, SINO PROPONER VÍAS DE ACCIÓN, SOLUCIONES, Y QUE ESO TENGA UN IMPACTO EN LA VIDA SOCIAL DE NUESTRO PAÍS. EL TEMA DEL SEMINARIO HA SIDO POSICIONADO POR SU COORDINADORA, VERÓNICA MONTES DE OCA ZAVALA, DEBIDO A SU IMPORTANCIA Y PORQUE ESTÁ GANANDO MUCHA MÁS VISIBILIDAD, LO CUAL ES NATURAL POR EL SENTIDO DE LA TRAYECTORIA QUE TIENE LA POBLACIÓN EN MÉXICO. “NOS ADELANTAMOS A UNA TEMÁTICA DE RELEVANCIA”, EXPUSO. LA TITULAR DEL SUIEV DESTACÓ QUE EL TEMA DE LA VEJEZ NO SÓLO ES PARA LAS PERSONAS MAYORES, SINO DE TODOS, PORQUE DE ALGUNA MANERA “DEBEMOS PLANEAR NUESTRA CONTRIBUCIÓN FRENTE AL ENVEJECIMIENTO QUE VIVE LA SOCIEDAD EN GENERAL”. ESTE ENCUENTRO “SE TRATA DE UNA REFLEXIÓN CON JÓVENES TALENTOS, CUYAS TESIS SON APORTACIONES IMPORTANTES EN EL ÁREA DE ENVEJECIMIENTO, GÉNERO Y CURSO DE VIDA”, EXPLICÓ. MAYRA GONZÁLEZ DE LA CRUZ, PROFESORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, HABLÓ SOBRE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN SITUACIÓN DE CALLE; MIRIAM ROQUE GUTIÉRREZ, INTEGRANTE DE LA COLECTIVA NANTLI, ALERTÓ QUE LAS TRAYECTORIAS DE CUIDADOS SE ENCUENTRAN ESTRECHAMENTE RELACIONADAS CON LAS DE VIOLENCIA; LUISA FERNANDA GALVIS PALACIOS, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, HABLÓ DE “ENVEJECER Y RESISTIR EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD. LEGADOS DE LAS MUJERES AFROCHOCOANAS”. EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES TAMBIÉN PARTICIPARON DAVID ROMÁN ISLAS VELA, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, Y FRANCISCO GONZÁLEZ CORDERO, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA.


Palabras clave


IIS; MESA REDONDA; GÉNERO; ENVEJECIMIENTO; VIOLENCIA; INEGI; ENCUESTA; DEBATE; ACCIONES; SOLUCIONES; IMPACTO; VIDA SOCIAL; MUJERES; SUIEV; VEJEZ; SOCIEDAD; REFLEXIÓN; APORTACIONES; JÓVENES; CUIDADOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired