PRESENTAN NUEVO MOOC “INTRODUCCIÓN A LOS TSUNAMIS”
Resumen
MEDIANTE UN CURSO EN LÍNEA, MASIVO Y ABIERTO (MOOC) ES POSIBLE CONOCER QUÉ ES UN TSUNAMI, CÓMO SE RELACIONA CON LOS TERREMOTOS, IDENTIFICAR LOS PRIMEROS INDICIOS CUANDO UNO PODRÍA ESTAR EN CAMINO Y CONOCER QUE HAY REDES DE MONITOREO PARA ALERTARNOS SOBRE LA LLEGADA DE ALGUNO DE ESTOS FENÓMENOS. SE TRATA DEL CURSO MOOC “INTRODUCCIÓN A LOS TSUNAMIS: CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN”, PRESENTADO EN EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) DE LA UNAM POR UN GRUPO DE ACADÉMICOS Y REPRESENTANTES DE GOBIERNO QUE HAN REALIZADO UN TRABAJO CONJUNTO DESDE HACE VARIOS AÑOS PARA LOGRAR ESTA INICIATIVA DIRIGIDA A PERSONAS NO ESPECIALIZADAS. POR PARTE DE LA UNAM, EL MATERIAL DIDÁCTICO Y GRATUITO ESTUVO ENCABEZADO POR EL SERVICIO MAREOGRÁFICO NACIONAL, ADSCRITO AL IGF, Y EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE RIESGOS SOCIOAMBIENTALES, CON SEDE EN EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG). “HOY INAUGURAMOS UN CURSO DE GRAN RELEVANCIA Y UN ESFUERZO INTERINSTITUCIONAL QUE REFLEJA EL VALOR DEL TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNAM CON EL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS DE LA SECRETARÍA DE MARINA Y CON LA UNIVERSIDAD DE KIOTO DE JAPÓN, A TRAVÉS DEL PROYECTO SATREPS (SCIENCE AND TECHNOLOGY RESEARCH PARTNERSHIP FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT), DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y COMPUESTOS ASOCIADOS A GRANDES TERREMOTOS Y TSUNAMIS, AFIRMÓ JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ, DIRECTOR DEL IGF. DURANTE LA PRESENTACIÓN REALIZADA EN EL AUDITORIO TLAYÓLOTL-ISMAEL HERRERA REVILLA, EXPLICÓ QUE EL MATERIAL AYUDA A COMPRENDER LOS TSUNAMIS DESDE SUS CAUSAS Y EFECTOS, HASTA SU PREVENCIÓN Y CÓMO PODER APLICAR ESTRATEGIAS DE AUTOPROTECCIÓN EN COMUNIDADES. ENRIQUE GUEVARA ORTIZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED), DIJO QUE ESTA INICIATIVA COLABORATIVA NO ES UNA ACCIÓN AISLADA, SINO UN TRABAJO CONJUNTO QUE INICIÓ EN 2012 CON LA UNAM Y EL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMI DE LA SECRETARÍA DE MARINA. FABIÁN VÁZQUEZ ROMAÑA, DIRECTOR DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, DEPENDIENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, CONSIDERÓ QUE TODOS LOS QUE SE DEDICAN A LAS GEOCIENCIAS DEBEN CONTINUAR TRABAJANDO EN EL MONITOREO, LA DOCUMENTACIÓN Y EL PRONÓSTICO DE LOS EVENTOS PARA QUE ESTA INFORMACIÓN SE PUEDA TRADUCIR EN LAS ALERTAS QUE NECESITA LA POBLACIÓN. EL CAPITÁN DE NAVÍO MIGUEL ÁNGEL REYES MARTÍNEZ, TITULAR DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS DE LA SECRETARÍA DE MARINA, DESTACÓ POR SU PARTE QUE EL CURSO MOOC ES UNA CONTRIBUCIÓN INVALUABLE A DICHO SISTEMA, PUES ES UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA SALVAGUARDAR LAS VIDAS HUMANAS Y LAS COMUNIDADES COSTERAS DE MÉXICO. POR ÚLTIMO, NAXHELLI RUIZ RIVERA, COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE RIESGOS SOCIOAMBIENTALES, SE MOSTRÓ CONTENTA CON EL RESULTADO DE ESTE CURSO Y EL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL CONJUNTO. EN WWW.COURSERA.ORG/LEARN/INTRODUCCION-TSUNAMIS SE ENCUENTRA EL CURSO.