LA GEOLOGÍA MEXICANA, VINCULADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


DISCIPLINA MADRE DE LAS GEOCIENCIAS, LA GEOLOGÍA ES UN ÁREA DEL CONOCIMIENTO VASTA Y FUNDAMENTAL QUE, DESDE SUS INICIOS EN MÉXICO DURANTE EL SIGLO XIX, HA TENIDO ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LA ACADEMIA, EL GOBIERNO Y LA SOLUCIÓN DE GRANDES PROBLEMAS DE LA NACIÓN ASOCIADOS ESPECIALMENTE CON EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES, AFIRMÓ LUCERO MORELOS RODRÍGUEZ, TÉCNICA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL) DE LA UNAM. TODA VEZ QUE A PARTIR DEL SIGLO XIX ESTA COMUNIDAD CONMEMORA EL 6 DE ENERO COMO EL DÍA DEL GEÓLOGO, FECHA DE LA REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA, CREADA EN 1904, LA UNIVERSITARIA COMENTÓ EN ENTREVISTA: ES UNA EFEMÉRIDE QUE HA BUSCADO CELEBRAR AL INSTITUTO GEOLÓGICO DE MÉXICO –PRIMER CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEDICADO EXCLUSIVAMENTE AL ESTUDIO, EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN GEOLÓGICA DEL TERRITORIO– Y AL INSTITUTO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM, QUE ES SU PREDECESOR. LA DOCTORA EN HISTORIA, RESPONSABLE DEL ACERVO HISTÓRICO DEL IGL, DETALLÓ QUE EN LA ACTUALIDAD SE CELEBRA A HOMBRES Y MUJERES DEDICADOS A ESTA CIENCIA MATRIZ QUE COMPRENDE DISCIPLINAS Y CAMPOS AMPLIOS COMO INGENIERÍA DE MINAS, SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEORÍTICA, PALEONTOLOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LA TIERRA, ENTRE OTRAS. “RECORDEMOS QUE DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM, ADSCRITO A ESTA CASA DE ESTUDIOS DESDE 1929 A PROPÓSITO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, HAN EMANADO LOS INSTITUTOS DE GEOFÍSICA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y NUEVAS CARRERAS COMO CIENCIAS DE LA TIERRA, QUE HOY SE CULTIVAN EN NUESTRA UNIVERSIDAD”, RELATÓ. LA ESPECIALISTA EXPLICÓ QUE EN EL SIGLO XIX SURGIÓ COMO UNA DISCIPLINA DIFERENCIADA, CON UN OBJETO DE ESTUDIO PROPIO, AL TIEMPO QUE SE CONSTITUYERON LAS PRIMERAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS DEDICADAS A LA INVESTIGACIÓN DE LA TIERRA, SUS PROCESOS Y MATERIALES QUE LA COMPONEN. LA ESPECIALISTA ESTIMÓ QUE HOY EN DÍA ES FUNDAMENTAL CONTAR CON LA FORMACIÓN DE MAYOR NÚMERO DE GEÓLOGOS, Y LA GENERACIÓN DE INVESTIGADORES EN GEOQUÍMICA, ENERGÍA GEOTÉRMICA, ANÁLISIS QUÍMICOS DETALLADOS DE ROCAS, MINERALES Y FUENTES TERMALES. “EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL LA GEOLOGÍA MEXICANA SE MANTIENE A LA VANGUARDIA; ESTAMOS BIEN COLOCADOS PORQUE EXISTEN EXPERTOS EN EDAFOLOGÍA, GEOQUÍMICA, MINERALOGÍA, METEORÍTICA, SISMOLOGÍA Y GEOFÍSICA”, MANIFESTÓ. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOLOGÍA SE HA DIVERSIFICADO, YA QUE DESDE 1932 HAY EN LA UNAM LA CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y A PARTIR DE 1927 LA DE INGENIERÍA PETROLERA. ACTUALMENTE, LAS GEOCIENCIAS, CIENCIAS DE LA TIERRA Y LAS INGENIERÍAS DEL RAMO FORMAN A LOS JÓVENES DE MANERA INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINARIA, SIEMPRE CON UN FUNDAMENTO CIENTÍFICO, FINALIZÓ.


Palabras clave


IGL; DÍA GEÓLOGO; CONMEMORACIÓN; 6 ENERO; SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA; INSTITUTO GEOLÓGICO MÉXICO; INVESTIGACIÓN; TIERRA; FORMACIÓN; GEÓLOGOS; GEOQUÍMICA; ENERGÍA GEOTÉRMICA; ANÁLISIS QUÍMICOS; ROCAS; MINERALES; VANGUARDIA; FORMACIÓN; JÓVENES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired