LAS VARIACIONES CLIMÁTICAS AUMENTAN EL CONSUMO DE AGUA EN LAS URBES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LA PROVISIÓN DE SUFICIENTE AGUA POTABLE PARA CONSUMO DOMÉSTICO EN URBES NACIONALES COMO CIUDAD DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY ES UN DESAFÍO CRECIENTE, REVELA UNA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) DE LA UNAM. AFECTA EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN –LA CUAL INCREMENTA LA DEMANDA DEL LÍQUIDO MÁS RÁPIDO QUE LA OFERTA–, LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, EL NIVEL DE INGRESOS, Y, MÁS RECIENTEMENTE, LAS VARIACIONES CLIMÁTICAS, DESTACA EL ARTÍCULO “EL CLIMA CAMBIANTE Y LOS CONSUMOS DOMÉSTICOS DE AGUA EN CIUDADES DE MÉXICO” (REVISTA INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS, IGG UNAM). EN ESE ESTUDIO, VÍCTOR ORLANDO MAGAÑA RUEDA, INVESTIGADOR DE DICHA ENTIDAD ACADÉMICA, Y SUS COLEGAS CARLOS JOEL ÁBREGO GÓNGORA, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, Y BALDEMAR MÉNDEZ ANTONIO, DE LA COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO, ENCONTRARON QUE EN LAS METRÓPOLIS MEXICANAS EL ACCESO AL RECURSO HÍDRICO ES DESIGUAL, MIENTRAS QUE EL CLIMA TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN EL CONSUMO, QUE SE ELEVA EN TEMPORADAS DE CALOR. DE ACUERDO CON EL EXPERTO HAY POCOS DATOS SOBRE CUÁNTA SE USA DE MANERA CONSTANTE. “SABEMOS QUE AUMENTA EN TEMPERATURAS CÁLIDAS ENTRE UN 10 Y 15 %”. DESTACÓ QUE EL PAÍS REQUIERE MEJOR GESTIÓN DEL VITAL LÍQUIDO, SOBRE TODO EN LA AGRICULTURA. NO EXISTE PLANEACIÓN ADECUADA Y SE NECESITA ESTRATEGIA COORDINADA Y CONCIENCIA DE TODAS LAS PERSONAS PARA AMINORAR LOS IMPACTOS POR EL ALTO USO. “REQUERIMOS UNA CULTURA DEL AGUA QUE NOS INVOLUCRE A TODOS LOS CIUDADANOS Y UNA CONCIENCIA CLARA DE QUE, ENTRE MÁS USUARIOS SEAMOS, HAY MAYOR VULNERABILIDAD HACIA ESE RECURSO”, SUBRAYÓ. CON EL PROPÓSITO DE ABATIR DESDE NUESTROS HOGARES EL DESPERDICIO, QUE RESULTA CONSIDERABLE, EL UNIVERSITARIO RECOMENDÓ INSTALAR TECNOLOGÍAS DOMÉSTICAS Y ACCESIBLES DE COMPRAR, POR EJEMPLO REGADERAS AHORRADORAS Y SISTEMAS PARA ADAPTAR EN INODOROS Y LAVABOS; SON MEDIDAS QUE CADA FAMILIA PUEDE LLEVAR A CABO. MAGAÑA RUEDA Y SUS PARES ENCONTRARON EN SU INVESTIGACIÓN QUE EL CLIMA TAMBIÉN ES ESENCIAL EN EL CONSUMO, PUES EL FACTOR TEMPERATURA MÁXIMA ES UN MODULADOR DE LA DEMANDA Y SU EFECTO ES DETECTABLE EN LOS PERIODOS MÁS CÁLIDOS DEL AÑO, PREVIO AL INICIO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS DE VERANO. LO ANTERIOR HACE PENSAR QUE LA FORMACIÓN DE ISLAS DE CALOR URBANAS PUDIERA INCREMENTARLA Y TAMBIÉN LOS CONSUMOS. AGREGÓ QUE MEJOR GESTIÓN HÍDRICA URBANA DEBE INCLUIR ESTRATEGIAS DE USO DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA EN DONDE SE PRIORICE LA PROVISIÓN A LAS URBES.


Palabras clave


IGG; ESTUDIO; PROVISIÓN; AGUA POTABLE; CONSUMO DOMÉSTICO; URBES NACIONALES; CIUDAD MÉXICO; GUADALAJARA; MONTERREY; DESAFÍO; CRECIMIENTO; POBLACIÓN; VARIACIONES CLIMÁTICAS; PLANEACIÓN; CULTURA; CIUDADANOS; CONCIENCIA; VULNERABILIDAD; DESPERDICIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired