ARCHIDUQUE, PUESTA EN ESCENA QUE ABORDA DILEMAS ÉTICOS
Resumen
UNA GALERÍA ALUCINANTE DE 17 PERSONAJES, UNIDOS POR LA COMEDIA Y LA NECESIDAD DE HABLAR SOBRE LOS EXTREMOS POLÍTICOS EN LOS QUE SE DIVIDE EL MUNDO, HABITA UN DIVERTIDO UNIVERSO TEATRAL LLENO DE INTERROGANTES. EN ESTE MONTAJE, OSCUROS PODERES AMENAZAN A GRUPOS VULNERABLES; ¿POETAS, ESTUDIANTES, ESPECIALISTAS EN VENTAS, TECNOLOGÍA Y GASTRONOMÍA, ACTIVISTAS, INFLUENCERS, UN ROBOT, Y FANÁTICAS DEL ANIME LOGRARÁN DETENERLOS O LOS APOYARÁN PARA LOGRAR SU OBJETIVO? CAYETANIA PONZÁLEZ ES HIJA DE UN RECONOCIDO MAGNATE, SU PODER SE CENTRA EN EL DINERO, PARA ELLA LOS INDIGENTES SON UNA PLAGA QUE SE DEBE CONTROLAR EXTERMINÁNDOLOS, ¿UNZA, EFRAÍN, KIMBERLY, CLARK Y SUS ALIADOS LOGRARÁN DETENERLA EL DÍA EN QUE FRANZ FERDINAND DARÁ UN CONCIERTO EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO? ÉSTA ES LA TRAMA DE ARCHIDUQUE, MONTAJE QUE LA GENERACIÓN 2022 DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO (CUT) LLEVA A ESCENA, BAJO LA DIRECCIÓN DE GINÉS CRUZ Y CON UN TEXTO DE LA DRAMATURGA MARIANA HARTASÁNCHEZ, ESCRITO PARA LA OCASIÓN. GINÉS ES DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA CARDUMEN TEATRO, Y JUNTO CON MARIANA FUERON INVITADOS POR EL CUT, DONDE SE FORMARON, PARA REALIZAR LA OBRA CON LA QUE ESTE RECINTO INICIA EL AÑO. LUEGO DE INDICAR QUE EL TRABAJO QUE SE REALIZÓ EN ESTE MONTAJE QUE PARTE DEL CONCEPTO DEL PREJUICIO, EL DIRECTOR INDICÓ QUE EL RESULTADO HA SIDO UN MONTAJE MUY DIVERTIDO, ÁGIL, QUE SUMA UNA BANDA DE ROCK, INTEGRADA POR ACTORES Y ACTRICES DE LA GENERACIÓN QUE TAMBIÉN TOCAN INSTRUMENTOS. HAY UN TRABAJO INTENSO DE COMBATE ESCÉNICO, PORQUE TODOS LOS PERSONAJES EN ALGÚN MOMENTO DE SU DESARROLLO SE ENFRENTAN. “EL DILEMA ÉTICO CONSTRUYE EL TEATRO –AFIRMA CRUZ. EL OBJETIVO HA SIDO QUE EL PÚBLICO SALGA PREGUNTÁNDOSE SOBRE LA VIOLENCIA, LOS ABUSOS DE LA DERECHA Y LA ULTRADERECHA Y LOS PROBLEMAS QUE HAN TRAÍDO AL MUNDO, Y QUE SON DEVASTADORES”. LA DRAMATURGA MARIANA HARTASÁNCHEZ EXPLICA LA METODOLOGÍA DEL PROCESO DE CREACIÓN DE ARCHIDUQUE. EN ESTE TEATRO QUE SE HACE CON JÓVENES Y ES PARA JÓVENES, HARTASÁNCHEZ TIENE LA CERTEZA QUE LO PRIMERO ES BRINDARLES ESPACIOS DONDE LAS JUVENTUDES PUEDAN HABLAR Y PREGUNTAR. LO IMPORTANTE, PIENSA, ES DEJAR DE CREER QUE GENERACIONALMENTE ESTAMOS SEPARADOS, Y ESTO ES POSIBLE SI NOS HACEMOS CONSCIENTES DE NUESTRA HISTORIA. POR ELLO, MARIANA LE PREGUNTÓ A LA GENERACIÓN 2022 DEL CUT SI HABÍA UN MAÑANA PARA LA HUMANIDAD. LA RESPUESTA FUE CONMOVEDORA Y ASÍ LO MANIFIESTA: “DESPUÉS DE LA BARBARIE DE LA GUERRA DE UCRANIA, DE LA FRANJA DE GAZA, LA ESCALADA NUCLEAR QUE NOS AMENAZA, LAS CRISIS CLIMÁTICA Y POLÍTICA, EL NUEVO ORDEN MUNDIAL, RESPONDIERON QUE SÍ, SIEMPRE CREEMOS QUE EXISTE UN MAÑANA, SI NO, ¿QUÉ SENTIDO TENDRÍA SEGUIR HACIENDO TEATRO?”. ARCHIDUQUE PODRÁ DISFRUTARSE A PARTIR DEL 16 DE ENERO Y HASTA MARZO DE 2025. CON FUNCIONES LOS JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 19 HORAS, Y LOS DOMINGOS A LAS 18 HORAS, EN LA CAJA NEGRA DEL CUT.