LA MEDUSA INMORTAL, MODELO PARA EL ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN Y EL ENVEJECIMIENTO

CARLOS OCHOA ARANDA, MICHEL OLGUÍN LACUNZA

Resumen


LA TURRITOPSIS DOHRNII, CONOCIDA COMO LA “MEDUSA INMORTAL”, HA DESPERTADO UN INTERÉS SIGNIFICATIVO EN LA BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y LA REGENERACIÓN, GRACIAS A SU CAPACIDAD PARA REVERTIR SU CICLO DE VIDA. A DIFERENCIA DE OTROS ORGANISMOS, ESTA ESPECIE PUEDE REGRESAR A SU FASE DE PÓLIPO EN RESPUESTA A SITUACIONES DE ESTRÉS, LO QUE LE PERMITE INICIAR SU CICLO DE VIDA INDEFINIDAMENTE. ESTA CAPACIDAD DE “REJUVENECIMIENTO” PLANTEA PREGUNTAS FASCINANTES SOBRE LOS MECANISMOS BIOLÓGICOS QUE EVITAN EL DAÑO CELULAR Y MANTIENEN LA INTEGRIDAD GENÉTICA, ASPECTOS QUE PUEDEN OFRECER CLAVES PARA ENTENDER MEJOR EL ENVEJECIMIENTO EN OTROS ORGANISMOS. JERÓNIMO ROBERTO MIRANDA RODRÍGUEZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA EN EL CAMPUS JURIQUILLA, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LOS RECIENTES ESTUDIOS DEL GENOMA DE ESTA MEDUSA, LLEVADOS A CABO POR UN EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. AUNQUE LA TURRITOPSIS DOHRNII ES CONOCIDA DESDE LOS AÑOS 90 DEL SIGLO XX, SU PEQUEÑO TAMAÑO (MÁXIMO 4.5 MILÍMETROS) DIFICULTABA SU ANÁLISIS GENÓMICO. EN COMPARACIÓN CON EL GENOMA HUMANO, QUE TIENE UNOS TRES MIL MILLONES DE PARES DE BASES, EL DE LA MEDUSA ES CONSIDERABLEMENTE MÁS PEQUEÑO, CON APROXIMADAMENTE 300 MILLONES DE PARES DE BASES. ESTE TAMAÑO MÁS REDUCIDO, INDICÓ MIRANDA RODRÍGUEZ, FACILITA LA EXPLORACIÓN DE SU ESTRUCTURA GENÉTICA Y LOS MECANISMOS QUE PERMITEN SU REJUVENECIMIENTO. EN UN ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES, EL EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO PRESENTA UN ESTUDIO DETALLADO SOBRE LOS CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA DURANTE EL PROCESO DE REJUVENECIMIENTO DE LA “MEDUSA INMORTAL”. ESTE ANÁLISIS HA IDENTIFICADO SEÑALES DE SILENCIAMIENTO GÉNICO MEDIADAS POR LA RUTA POLYCOMB (SISTEMA DE REGULACIÓN EPIGENÉTICA QUE SE ENCARGA DE LA HOMEOSTASIS Y ESPECIFICACIÓN CELULARES), ASÍ COMO UN INCREMENTO EN LA EXPRESIÓN DE GENES ASOCIADOS A LA PLURIPOTENCIA CELULAR. EL ESTUDIO DEL GENOMA DE LA “MEDUSA INMORTAL” AYUDARÍA A LOS CIENTÍFICOS A IDENTIFICAR FORMAS EN LAS QUE NUESTRAS CÉLULAS PODRÍAN RESISTIR EL ENVEJECIMIENTO Y LA ACUMULACIÓN DE MUTACIONES. SEGÚN MIRANDA RODRÍGUEZ, LA INVESTIGACIÓN ACTUAL EN CÉLULAS TRONCALES INDUCIDAS, QUE PERMITE A LAS CÉLULAS DIFERENCIADAS VOLVER A UN ESTADO JUVENIL, PODRÍA BENEFICIARSE DE LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS DE ESTE ESTUDIO. SIN EMBARGO, ADVIRTIÓ QUE EL PROBLEMA DE LA ACUMULACIÓN DE MUTACIONES SIGUE SIENDO UN RETO IMPORTANTE, ESPECIALMENTE EN CÉLULAS MADRE, PUES LAS MUTACIONES PUEDEN LLEVAR A TUMORES Y OTROS RIESGOS. “ENTENDER CÓMO ESTA MEDUSA PROTEGE SU ADN EN CICLOS DE REJUVENECIMIENTO PODRÍA APORTAR HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR CÉLULAS TRONCALES CON MENOR RIESGO DE MUTACIÓN”. APUNTÓ QUE LA INVESTIGACIÓN DEL GENOMA DE ESTA ESPECIE OFRECE UNA REFERENCIA VALIOSA PARA CONTINUAR EXPLORANDO CÓMO ALGUNOS ORGANISMOS LOGRAN PROTEGER SU ADN Y RESISTIR EL DESGASTE ASOCIADO AL ENVEJECIMIENTO. AUNQUE INVESTIGAR ESTA MEDUSA NO AYUDARÁ DIRECTAMENTE A DETENER EL ENVEJECIMIENTO HUMANO, SÍ OFRECE UN MODELO ÚTIL PARA COMPRENDER CÓMO ESTE ORGANISMO EVITA EL DAÑO CELULAR Y REPARA SU ADN. POR ESO, TURRITOPSIS DOHRNII NO ES LONGEVA, SINO INMORTAL. LA LONGEVIDAD SE REFIERE A CUANDO UN ORGANISMO ENVEJECE Y VIVE MUCHOS AÑOS (120, 130 O 140), PERO NO SE MANTIENE EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE EN SU JUVENTUD, DESTACÓ SERGIO RODRÍGUEZ MORALES, INVESTIGADOR DE LA UNIDAD DE QUÍMICA EN SISAL DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ) DE LA UNAM. ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN EL TEXTO ESPECIES MORTALES.


Palabras clave


CAMPUS JURIQUILLA; INB; SISAL; FQ; EQUIPO; UNIVERSIDAD OVIEDO; ESTUDIOS; GENOMA; MEDUSA INMORTAL; TURRITOPSIS DOHRNII; ENVEJECIMIENTO; REGENERACIÓN; CÉLULAS DIFERENCIADAS; ADN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired