ACTUALIZAN EL ATLAS DE RIEGOS DEL MUNICIPIO DE SALTILLO
Resumen
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CIUDADES ES UN PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO, EN EL QUE DESDE HACE VARIAS DÉCADAS HA PARTICIPADO EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) POR MEDIO DE DIFERENTES ESTUDIOS. Y DADA LA EXPERIENCIA DE SUS ACADÉMICOS, ES UN REFERENTE EN LA REALIZACIÓN DE ESTOS TRABAJOS EN EL ÁMBITO NACIONAL. RECIENTEMENTE, EL IGG PARTICIPÓ EN LA ACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA, UN PROYECTO QUE INICIÓ EN 2023 EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN. DICHO ESTUDIO SE PRESENTÓ ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL DE ESA CIUDAD CON EL OBJETIVO DE QUE SEA UN DOCUMENTO DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA. MARÍA TERESA SÁNCHEZ SALAZAR, DIRECTORA DEL IGG, RECORDÓ QUE FUE EN LOS AÑOS 90 CUANDO EL INSTITUTO PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DE LA PRIMERA GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CARÁCTER ESTATAL, Y DESPUÉS CONTINUÓ CON LA SEGUNDA GENERACIÓN DE LAS MISMAS. A LA FECHA, EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ES UNA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS QUE TRABAJA ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA. DENTRO DE ELLA HAY TRES CATEGORÍAS: LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO Y MUNICIPAL, LOS ATLAS DE RIESGOS Y LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO. “EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESTÁ MUY VINCULADO A LA ELABORACIÓN DE ATLAS DE RIESGOS, PUES UNA OCUPACIÓN DEL SUELO EN ÁREAS EXPUESTAS A AMENAZAS NATURALES O ANTRÓPICAS PUEDE ENTRAÑAR RIESGOS PARA LA POBLACIÓN, SU PATRIMONIO Y LA ECONOMÍA”, RESALTÓ LA UNIVERSITARIA. LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, EXPLICÓ, PERMITEN IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN ZONAS INSEGURAS Y PELIGROSAS E IMPLEMENTAR ACCIONES PREVENTIVAS. Y COMO PARTE DE LAS POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO, LOS ATLAS DE RIESGOS TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL PORQUE “NOS AYUDAN A IDENTIFICAR LAS ÁREAS VULNERABLES EXPUESTAS A AMENAZAS”, TANTO DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICO. ARMANDO PERALTA HIGUERA, SECRETARIO DE VINCULACIÓN DEL IGG Y QUIEN ESTUVO AL FRENTE DE ESTE PROYECTO, COMENTÓ SOBRE LA METODOLOGÍA DEL MISMO PARA SU REALIZACIÓN. EL ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE SALTILLO CONSTA DE 205 MAPAS ACOMPAÑADOS DE TEXTOS EXPLICATIVOS Y ESTARÁ DISPONIBLE EN FORMATO DIGITAL. ADICIONALMENTE, SE ENTREGÓ EL PROYECTO DIAGNÓSTICO “EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO BASE PARA UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS”, QUE PROPORCIONA ELEMENTOS PARA EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO Y LA CONSERVACIÓN DE SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.