SE DEBEN INTEGRAR CONOCIMIENTO FORENSE Y BIOÉTICA PARA AVANZAR EN JUSTICIA
Resumen
ES IMPORTANTE INTEGRAR CIENCIA FORENSE Y BIOÉTICA PARA AVANZAR EN LA JUSTICIA, AFIRMÓ ZORAIDA GARCÍA CASTILLO, DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (ENACIF) DE LA UNAM. UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS DE AMBAS DISCIPLINAS, LAS CUALES MANTIENEN UNA RELACIÓN INTRÍNSECA, ES EL USO DE DATOS BIOMÉTRICOS Y BIOLÓGICOS, COMO LAS HUELLAS DACTILARES, EL ADN Y LA NECROPSIA DE CADÁVERES, LOS CUALES DEBEN SER MANEJADOS CON UNA ESTRICTA ÉTICA PROFESIONAL. “ES CRUCIAL REFLEXIONAR SOBRE EL TRATAMIENTO DE ESTA INFORMACIÓN, RESPETANDO LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Y CONSIDERANDO LOS POSIBLES IMPACTOS EN LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD”, AGREGÓ. ES NECESARIO ESTABLECER MARCOS ÉTICOS CLAROS EN EL USO DE LA CIENCIA FORENSE, ESPECIALMENTE EN EL TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES, CONSIDERÓ. PARA ELLO, RESULTA IMPORTANTE CONTAR CON COMITÉS DE BIOÉTICA EN LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN PARA GARANTIZAR QUE LOS DATOS OBTENIDOS DE LAS PERSONAS SEAN EMPLEADOS DE MANERA RESPONSABLE Y CON SU CONSENTIMIENTO INFORMADO. AL DAR LA CONFERENCIA “CIENCIA FORENSE Y BIOÉTICA”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE ÉTICA ACADÉMICA Y RESPONSABILIDAD CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, GARCÍA CASTILLO TAMBIÉN EXPLICÓ QUE LAS CIENCIAS FORENSES NO SÓLO ESTÁN LIMITADAS A LA BIOLOGÍA O LA QUÍMICA, SINO QUE ABARCAN UNA AMPLIA GAMA DE DISCIPLINAS, COMO LA ANTROPOLOGÍA, LA TOXICOLOGÍA, LA CRIMINALÍSTICA Y LA ENTOMOLOGÍA, ENTRE OTRAS. DICHOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO, JUNTO CON OTROS ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS, HISTÓRICOS Y PSICOLÓGICOS, SON ESENCIALES PARA OFRECER A LOS JUECES UNA VISIÓN INTEGRAL DE LOS CASOS QUE RESUELVEN, PERMITIÉNDOLES TOMAR DECISIONES BASADAS EN EVIDENCIA CIENTÍFICA SÓLIDA. “LAS CIENCIAS FORENSES –QUE NO SE LIMITAN AL ÁMBITO PENAL– DEBEN COLABORAR CON DISTINTAS DISCIPLINAS PARA PODER OFRECER UN CONOCIMIENTO COMPLETO Y CONFIABLE QUE AUXILIE A LA JUSTICIA”, DESTACÓ GARCÍA CASTILLO.