LAS OBRAS GANADORAS DEL FITU 2024 TENDRÁN TEMPORADA
Resumen
TEXTOS CLÁSICOS Y NUEVAS DRAMATURGIAS ESTÁN PRESENTES EN LAS SEIS OBRAS GANADORAS DE LA EDICIÓN 2024 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO (FITU) QUE TENDRÁN UNA TEMPORADA, A PARTIR DEL 16 DE ENERO, EN LOS TEATROS SANTA CATARINA, EN COYOACÁN, Y JUAN RUIZ DE ALARCÓN DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. ROMEO V JULIETA, ESCRITA Y DIRIGIDA POR ERANDI ZENIL, GANÓ EN LA CATEGORÍA A, NIVEL BACHILLERATO. EL MONTAJE ESTÁ A CARGO DE HYSTERIA TEATRO, DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (CAMPUS COYOACÁN-TLALPAN). ARIADNA ZOET TORRES HERNÁNDEZ, QUIEN INTERPRETA A JULIETA, COMENTÓ QUE CON ESTA PUESTA EN ESCENA LLEGARON A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES UN TEXTO QUE HABLA DE LA RESPONSABILIDAD Y LA FALTA DE ELLA. LA MEDIDA, DIRIGIDA POR GEMMA QUIROZ, DEL GRUPO DE TEATRO REPRESENTATIVO DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) LEÓN, GANÓ EN LA CATEGORÍA B, LICENCIATURA SIN ESPECIALIDAD EN TEATRO. LA OBRA ESTÁ CATALOGADA COMO UNA PIEZA DIDÁCTICA, PUES INTENTA EXPLICAR EL COMUNISMO. EN LA CATEGORÍA C1, MONTAJES ESTUDIANTILES DIRIGIDOS POR ESTUDIANTES, BALLENAS. QUE NOS LLEVE LA MAREA O ENCALLEMOS EN LA ORILLA FUE LA ELEGIDA COMO GANADORA. ESTÁ A CARGO DEL GRUPO MAPACHE TEATRO, DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, Y ES DIRIGIDA POR TANIA FONCE Y SEBASTIÁN IBARRA. “ES LA OPORTUNIDAD PARA HABLAR DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL TEATRO, PORQUE PARA NOSOTROS ES LLEVAR UN PROYECTO A LA CAPITAL. LA HISTORIA ES UNA MANERA DE COMPARTIR LA TRISTEZA DE FORMA DIVERTIDA. NO NOS TIRAMOS AL PISO PARA QUE NOS RECOJAN, SINO QUE MOSTRAMOS LA VULNERABILIDAD DE LOS PERSONAJES Y EXISTIMOS JUNTO A ELLOS. SIEMPRE ES INTERESANTE ESCUCHAR LA RESPUESTA Y EL RECIBIMIENTO DE UN PÚBLICO DIFERENTE”, RESALTÓ TANIA FONCE. GHETTO GANGATA: HURAKÁN GANGATA, INSCRITA EN EL FITU POR CASAZUL, ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS Y AUDIOVISUALES, A CARGO DEL GRUPO JAURÍA ESCÉNICA, CON DIRECCIÓN Y TEXTO DE DIEGO ÁLVAREZ ROBLEDO, GANÓ EN LA CATEGORÍA C2, MONTAJES ESTUDIANTILES DIRIGIDOS POR DOCENTES. “EL PROYECTO FORMA PARTE DE UNA SERIE DE OBRAS DE CIENCIA FICCIÓN QUE SUCEDEN EN EL PUEBLO IMAGINARIO DE GANGATA, EN UN FUTURO CERCANO, EN UN JUEGO DE IMAGINACIÓN ENTRE EL CONTEXTO MÁGICO Y EL MITOLÓGICO PROPIOS DE NUESTRO PAÍS, EL ADVENIMIENTO DE UN MUNDO TECNOLÓGICO, GENTRIFICADO E HIPERGLOBALIZADO QUE PARECE APROXIMARSE CADA VEZ MÁS”, APUNTÓ EL DIRECTOR. MIRANDO HACIA LA NADA ES UN MONTAJE A CARGO DEL COLECTIVO OBRA NEGRA. GANADOR EN LA CATEGORÍA C3, MONTAJES DE PERSONAS EGRESADAS. EL COLECTIVO PROPONE UN EJERCICIO QUE BUSCA ENCONTRAR MANERAS DISTINTAS DE ABORDAR LA TEATRALIDAD. EL OGRITO ES DIRIGIDA POR ISRAEL RÍOS, Y SE TRATA DE LA PUESTA EN ESCENA QUE GANÓ EN LA CATEGORÍA C4, MONTAJES DE TEATRO PARA INFANCIAS, UN TRABAJO DEL GRUPO TEATRO LUNAR, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, FACULTAD DE HUMANIDADES. EL TEMA CENTRAL DE LA OBRA ES LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DURANTE LA NIÑEZ, CON TEXTO DE SUZANNE LEBEAU Y TRADUCCIÓN DE OTTO MINERA.