EXPOSICIÓN EN SAN ILDEFONSO DE ESPAÑOLAS EXILIADAS EN MÉXICO
Resumen
EN 2024 SE CONMEMORÓ EL ANIVERSARIO 85 DEL FIN DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. A PESAR DE LAS DÉCADAS TRANSCURRIDAS, AÚN QUEDAN POR PAGAR MUCHAS DEUDAS CONTRAÍDAS CON LOS DIVERSOS COLECTIVOS FEMENINOS QUE INTEGRARON EL EXILIO QUE SIGUIÓ AL FIN DE ESTE CONFLICTO ARMADO. UNO DE ELLOS ES CON LAS ARTISTAS VISUALES. COMO UNA APORTACIÓN A LA VISIBILIZACIÓN DE ESTAS GRANDES CREADORAS, SE LLEVA A CABO LA EXPOSICIÓN EXILIADAS DE ESPAÑA. ARTISTAS EN MÉXICO, QUE POR PRIMERA VEZ REÚNE, EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, EL TRABAJO DE ALGUNAS DE SUS MÁS DESTACADAS EXPONENTES, DESDE EL PASADO 11 DE DICIEMBRE Y PERMANECERÁ HASTA EL 27 DE ABRIL PRÓXIMO. LA MAYORÍA DE LAS EXPOSITORAS NO HAN CONVIVIDO ANTES EN UNA MUESTRA. SE TRATA, PUES, DE UN ESFUERZO HISTÓRICO QUE CONTRIBUYE A RENOVAR LA VISIÓN DEL CANON PICTÓRICO EN MÉXICO Y EN ESPAÑA. ADEMÁS, LA EXHIBICIÓN SIRVE PARA VISIBILIZAR A LAS ARTISTAS, SU PRODUCCIÓN Y RESIGNIFICAR ANTE EL PÚBLICO LA HISTORIA RECIENTE DEL ARTE Y LA HERENCIA QUE LAS CREADORAS DEJARON DISTRIBUIDA ENTRE ACERVOS FAMILIARES E INSTITUCIONALES. LA EXPOSICIÓN REÚNE Y REFLEJA LA AMPLIA EXPERIENCIA DEL EXILIO A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE LAS ARTISTAS. SE MUESTRAN OBRAS POCO CONOCIDAS, A LA VEZ QUE OTORGA NUEVOS SIGNIFICADOS PARA LAS YA ALBERGADAS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS. RESUENAN EN ELLA LOS NOMBRES DE ARTISTAS RECONOCIDAS Y LOS DE AQUELLAS QUE LA HISTORIA HA RELEGADO, Y PONE AL ALCANCE DEL PÚBLICO PROPUESTAS INÉDITAS DE VARIAS GENERACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL EN MÉXICO Y PROVENIENTES DE COLECCIONES PARTICULARES. YOLANDA GUASCH MARÍ, CURADORA DE LA MUESTRA, JUNTO CON RAFAEL LÓPEZ GUZMÁN, EXPLICA QUE, APARTE DE LAS COLECCIONES PRIVADAS, LAS ARTISTAS ESTÁN BIEN REPRESENTADAS EN UN IMPORTANTE NÚMERO DE INSTITUCIONES, COMO SE VERÁ EN LA EXPOSICIÓN. “EL PROPIO MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO TIENE MUCHAS PIEZAS DE MARTA PALAU Y TAMBIÉN HAY OBRA DE VARIAS ARTISTAS DE ACERVOS DE LOS MUSEOS DE ARTE CARRILLO GIL, DEL KALUZ Y DEL SOUMAYA, ASÍ COMO DEL COLEGIO NACIONAL, Y DE LAS COLECCIONES PÉREZ SIMÓN Y DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA, ENTRE OTRAS”. EL PROYECTO, NOS CUENTA GUASCH, PENSADO POR LOS CURADORES –JUNTO CON LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, Y REALIZADO TAMBIÉN CON LA COLABORACIÓN DE INSTITUCIONES ALIADAS COMO LA SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL, LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MÉXICO, LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EL ATENEO ESPAÑOL Y EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA, ENTRE OTRAS–, ENGLOBA ALREDEDOR DE 200 OBRAS DE ARTE, TANTO DE ARTISTAS DE LA PRIMERA GENERACIÓN DEL EXILIO COMO DE AQUELLAS QUE YA NACIERON EN MÉXICO EN LOS AÑOS 50 O 60, Y QUE SIGUEN TRABAJANDO ESA MEMORIA QUE RECIBIERON DE SUS MADRES Y PADRES, DE SUS ABUELAS Y ABUELOS. DE TAL FORMA QUE LA EXPOSICIÓN CONFORMA UN PUENTE DEL PASADO CON EL PRESENTE, ES DECIR, CON LAS GENERACIONES ACTUALES Y CON LOS MUCHOS EXILIOS QUE HOY SUCEDEN COMO CONSECUENCIA DE LOS CONFLICTOS DE NUESTROS DÍAS. POR SUPUESTO, QUIENES ASISTAN AL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO SERÁN TESTIGOS NO SÓLO DE VARIOS TIPOS DE ARTE, SINO DE VIDAS ARTÍSTICAS MUY DIVERSAS. LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA ESTÁ DEDICADA A ESTA EXHIBICIÓN EN LA QUE SE DESTACAN ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE FORMAN PARTE DE ELLA.