SEBASTIÁN POGGIO, PREMIO A LA INNOVACIÓN EN BIONANO 2024
Resumen
SEBASTIÁN POGGIO GHILARDUCCI, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, FUE GALARDONADO CON EL PREMIO A LA INNOVACIÓN EN BIONANO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2024, POR SU DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA PARA LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS. ESTE RECONOCIMIENTO ES OTORGADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV) DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y EL GRUPO FARMACÉUTICO NEOLPHARMA. POGGIO DESARROLLÓ UN SISTEMA BIOLÓGICO PARA PRODUCIR EFICIENTEMENTE VESÍCULAS DE MEMBRANA EXTERNA DE LA BACTERIA NO PATÓGENA CAULOBACTER CRESCENTUS, PRESENTE EN SUELO Y AGUA. ESTAS VESÍCULAS SON IDEALES PARA LA GENERACIÓN DE VACUNAS DEBIDO A SU BAJO COSTO DE PRODUCCIÓN Y SU CAPACIDAD PARA ACTIVAR EL SISTEMA INMUNE, SUPERANDO LIMITACIONES DE SEGURIDAD Y PRODUCCIÓN ASOCIADAS CON OTRAS BACTERIAS. MEDIANTE MODIFICACIONES GENÉTICAS, SE LOGRÓ UNA CEPA DE CAULOBACTER QUE PRODUCE VESÍCULAS DE MANERA ABUNDANTE, SEGURA Y SIN NECESIDAD DE SUSTANCIAS ADICIONALES PARA REGULAR SU LIBERACIÓN. EL EQUIPO EVALUÓ LA BIOSEGURIDAD DE ESTAS VESÍCULAS EN MODELOS ANIMALES Y CÉLULAS HUMANAS, OBSERVANDO UNA MENOR RESPUESTA INFLAMATORIA FRENTE A LAS GENERADAS POR BACTERIAS COMO ESCHERICHIA COLI. ESTO INDICA SU POTENCIAL PARA USARSE COMO PLATAFORMA EN EL DESARROLLO DE VACUNAS, SIN CAUSAR REACCIONES ADVERSAS SIGNIFICATIVAS, Y ABRE POSIBILIDADES PARA SU APLICACIÓN EN DIVERSAS ENFERMEDADES. EL INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS SOSTUVO QUE LO FUNDAMENTAL DE SU TRABAJO ES EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA BASADA EN UNA CEPA BACTERIANA QUE PRODUCE UNA BUENA CANTIDAD DE VESÍCULAS, LAS CUALES SON FÁCILMENTE PURIFICABLES Y PARECEN SER SEGURAS PARA SU ADMINISTRACIÓN. ADEMÁS, PRECISÓ QUE ESTA CEPA PERMITE LA FÁCIL EXPRESIÓN DE ANTÍGENOS ESPECÍFICOS CONTRA OTRAS BACTERIAS U ORGANISMOS, LO QUE COMBINA EFICIENCIA, SEGURIDAD Y VERSATILIDAD, CONVIRTIÉNDOLA EN UNA BASE PROMETEDORA PARA EL DESARROLLO DE VACUNAS Y OTRAS APLICACIONES TERAPÉUTICAS. “ESTE RECONOCIMIENTO NOS TOMÓ POR SORPRESA PORQUE NUESTRO TRABAJO SURGE DE INVESTIGACIÓN BÁSICA, PERO FUE MUY MOTIVANTE VER CÓMO OTROS IDENTIFICAN APLICACIONES PRÁCTICAS EN NUESTRA LABOR. ESTO NOS IMPULSA A SEGUIR AVANZANDO EN EL DESARROLLO DE ESTA TECNOLOGÍA”.