GALARDÓN A DOS INVENTOS DE LA UNAM

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) OTORGARON EL PREMIO IMPI A LA INNOVACIÓN MEXICANA 2024 A DOS INVENTOS DE LA UNAM: DISPOSITIVO PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN MIEMBROS SUPERIORES, Y TORTILLA NUTRACÉUTICA DE HARINA FERMENTADA Y PROCESO PARA OBTENCIÓN DE LA MISMA. EL PRIMERO, EN LA CATEGORÍA PATENTE, FUE DESARROLLADO POR ALEJANDRO CUAUHTÉMOC RAMÍREZ REIVICH, ARTURO TREVIÑO ARIZMENDI, CAROLINA CASTRO ALARCÓN, DANIEL HARO MENDOZA, JESSICA DANIELA VEGA BELLO, JOSÉ LUIS JIMÉNEZ CORONA, SANTIAGO EDUARDO CASTILLO CADENA, VICENTE BORJA RAMÍREZ Y YESICA ESCALERA MATAMOROS, INTEGRANTES DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA Y MEDICINA, Y DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL. EN EL SEGUNDO, EN EL ÁREA DE INVENCIONES QUE PODRÍAN APORTAR SOLUCIONES PARA LOS GRUPOS MENOS FAVORECIDOS, LAS UNIVERSITARIAS RECONOCIDAS FUERON YOLANDA MARINA VARGAS RODRÍGUEZ, RAQUEL GÓMEZ PLIEGO, NORMA GUERRERO OLVERA Y GUADALUPE IVETH VARGAS RODRÍGUEZ, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) CUAUTITLÁN. EL SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON, AFIRMÓ EN LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN QUE EN EL PAÍS SE DEBE ABANDONAR LA IDEA DE QUE NO PODEMOS DESARROLLAR NUESTRA PROPIA TECNOLOGÍA O GENERAR VALOR MEDIANTE ÉSTA Y LA CIENCIA. POR EL CONTRARIO, LA CUESTIÓN ES PREMIAR, PROMOVER, EXPANDIR Y FORTALECER NUESTRA CAPACIDAD DE GENERAR IDEAS PROPIAS Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS, YA SEAN PATENTES, MODELOS DE UTILIDAD, DISEÑO INDUSTRIAL, INVENCIONES EN RESPALDO A LA AGROINDUSTRIA O QUE TENGAN IMPACTO IMPORTANTE EN MATERIA SOCIAL, “QUE ES LO QUE ESTAMOS PREMIANDO”. EL SECRETARIO EBRARD DESTACÓ QUE LAS PATENTES Y DESARROLLOS QUE SE RECONOCEN SON DE LA UNAM, EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Y EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS. “LOS GRANDES DESARROLLOS TECNOLÓGICOS DE NUESTRA ÉPOCA HAN TENIDO QUE VER CON INVERSIÓN O INSTITUCIONES PÚBLICAS”. EN ESTA OCASIÓN, ADEMÁS, HAY 14 MUJERES Y 12 VARONES PREMIADOS, INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS, Y ES LA PRIMERA VEZ QUE ELLAS TIENEN MAYORÍA. “LAS FELICITAMOS DE MANERA ESPECIAL, PORQUE ESO DICE MUCHO DE LO QUE OCURRE POSITIVAMENTE EN EL PAÍS”, CONCLUYÓ. SANTIAGO NIETO CASTILLO, DIRECTOR GENERAL DEL IMPI, RECALCÓ QUE MÉXICO ES LA DECIMASEGUNDA ECONOMÍA DEL MUNDO Y EL SOCIO COMERCIAL MÁS IMPORTANTE DE ESTADOS UNIDOS; SIN EMBARGO, “SOMOS LA NACIÓN 74 DE 133 ECONOMÍAS ANALIZADAS EN MATERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”.  EXPLICÓ QUE SE REALIZARÁN CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE PATENTES EN EL PAÍS, Y A PARTIR DE AHÍ GENERAR INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. EL DIRECTOR TAMBIÉN ACLARÓ QUE ESTÁ EN PROCESO DE CONSTITUCIÓN UN CONSEJO CONSULTIVO QUE INTEGRE CIENTÍFICOS, EMPRESARIOS, ACADÉMICOS Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS PARA TRABAJAR EN UNA POLÍTICA CONJUNTA QUE PERMITA INCREMENTAR LAS PATENTES Y REALIZAR EL PROCESO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA QUE IMPULSE EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y ECONÓMICO DEL PAÍS. YOLANDA MARINA VARGAS RODRÍGUEZ, PROFESORA DE LA FES CUAUTITLÁN, HABLÓ EN REPRESENTACIÓN DE LOS INVENTORES.


Palabras clave


PREMIO IMPI INNOVACIÓN MEXICANA 2024; INVENTOS; UNAM; FI; FM; CIDI; FES CUATITLÁN; CAPACIDAD; IDEAS PROPIAS; DESARROLLOS TECNOLÓGICOS; PATENTES; MODELOS UTILIDAD; DISEÑO INDUSTRIAL; IMPACTO SOCIAL; MUJERES; POLÍTICAS; PATENTES; CONSEJO CONSULTIVO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired