CÓMO CUIDAR TUS FINANZAS EN FIN DE AÑO…
Resumen
LAS FESTIVIDADES NAVIDEÑAS ESTÁN PRÓXIMAS A OCURRIR Y CON ELLO SE ESPERA EL AGUINALDO, LA CAJA DE AHORRO O ALGÚN DINERO EXTRA PARA LAS FAMILIAS MEXICANAS; SIN EMBARGO, AUNQUE SE RECIBE ESTE INGRESO ADICIONAL, ES COMPLICADO QUE PERDURE POR MUCHO TIEMPO SI SE CONSIDERAN LOS GASTOS PROPIOS DE LA TEMPORADA. “EL PROBLEMA DE ESTA SITUACIÓN RADICA EN LA FALTA DE UNA CULTURA DE AHORRO ARRAIGADA EN MÉXICO. POR ENDE, CUANDO SE OBTIENEN INGRESOS EXTRAORDINARIOS EN DICIEMBRE SUELEN DESTINARSE PRINCIPALMENTE AL CONSUMO Y A SATISFACER COMPROMISOS DE TIPO SOCIAL”, REFIERE GRACIELA ENRÍQUEZ GUADARRAMA, COORDINADORA ACADÉMICA DE FINANZAS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCA). ANTE ESTE ESCENARIO, LA PROFESORA RECOMIENDA LLEVAR A CABO ALGUNAS MEDIDAS PARA CUIDAR LAS FINANZAS Y EVITAR GASTOS EXCESIVOS EN FIN DE AÑO. ENRÍQUEZ GUADARRAMA RECOMIENDA NO DEJARSE LLEVAR POR LAS EMOCIONES AL MOMENTO DE HACER COMPRAS; ASIMISMO, “NO REALIZAR REGALOS O COMPRAS CARENTES DE UTILIDAD. LA PLATAFORMA DE ESTUDIO DE MERCADO ZINKLAR, SEÑALA QUE AL PREGUNTARLES A LOS MEXICANOS EN QUÉ GASTARÁN SU AGUINALDO, EL 66 % RESPONDIÓ QUE EN COMPRAS NAVIDEÑAS, EL 38 % AL PAGO DE DEUDAS Y EL 34 % DESTINARÍA UNA PARTE AL AHORRO O INVERSIÓN”, INDICA. LA DOCENTE APUNTA QUE EL AGUINALDO SE DEBE CONSIDERAR COMO UN INGRESO EXTRAORDINARIO QUE HAY QUE APROVECHAR EFICIENTEMENTE Y NO SÓLO DEBE DESTINARSE EN LAS CENAS NAVIDEÑAS; UN BUEN USO, POR EJEMPLO, SERÍA EMPLEARLO EN LA LIQUIDACIÓN DE LAS DEUDAS CONTRAÍDAS POR LAS FAMILIAS MEXICANAS. “ÉSTE PUEDE APROVECHARSE DE DISTINTAS MANERAS, Y SI BIEN NO EXISTE UNA FÓRMULA PREESTABLECIDA, SE RECOMIENDA LA ESTRATEGIA 50/30/20, QUE SE TRATA DE DIVIDIR EL 100 % DEL INGRESO PERSONAL EN TRES PARTES. EL 50 % PUEDE EMPLEARSE EN GASTOS PROPIOS DE LAS ÉPOCAS DECEMBRINAS COMO LAS CENAS NAVIDEÑAS Y LOS OBSEQUIOS, DEL 20 AL 30 % AL AHORRO O INVERSIÓN, Y EL RESTO A GUSTOS PERSONALES”, MENCIONA. PARA CUBRIR LA PARTE DEL AHORRO, “ES PRECISO TENER EN CUENTA LOS OBJETIVOS Y PLANES DE VIDA PERSONALES, ESTO SE CONOCE TAMBIÉN COMO SALUD FINANCIERA, QUE IMPLICA PLANEAR METAS A LARGO PLAZO, UTILIZANDO EL 30 % PREFERENTEMENTE DE LO QUE SE PERCIBA EN ESTA TEMPORADA”. LA ACADÉMICA SEÑALA QUE EXISTEN ALTERNATIVAS PARA AHORRAR E INVERTIR EL AGUINALDO EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMO LOS QUE PROPORCIONA NACIONAL FINANCIERA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA CETESDIRECTO. SUGIERE EVITAR EL SOBREENDEUDAMIENTO, YA QUE EN DICIEMBRE SE ESPERAN OFERTAS Y CON ELLO QUE LAS PERSONAS USEN SUS TARJETAS DE CRÉDITO, PARA FIJAR LOS PAGOS A MESES Y ESTO SE CONVIERTE EN UN GASTO FIJO. PARA LA ACADÉMICA UNA DE LAS CONSECUENCIAS DEL DESAPROVECHAMIENTO DEL AGUINALDO ES LA FAMOSA CUESTA DE ENERO, CUANDO LAS PERSONAS ESTÁN MÁS PREOCUPADAS POR SUS FINANZAS DEBIDO A LA FALTA DE ADMINISTRACIÓN DE SUS INGRESOS Y GASTOS EN LOS MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, Y ESTO DERIVA EN PROBLEMAS DE ESTRÉS. “LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE LOS INGRESOS AL FINAL DEL AÑO ES CLAVE PARA CUIDAR EL DINERO EXTRA E IMPEDIR CON ELLO QUE LAS PERSONAS FINALICEN CON UN MAYOR NIVEL DE ENDEUDAMIENTO COMPARADO CON EL INICIO DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS”, CONCLUYE. LA FCA CUENTA CON CURSOS EN FINANZAS PERSONALES A TRAVÉS DE DISTINTOS CANALES.