LAS TRISTEZAS DECEMBRINAS, POR LA DEPRESIÓN ESTACIONAL
Resumen
GERARDO MORA GUTIÉRREZ, PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), SE REFIERE A LO QUE SE LE CONOCE COMO DEPRESIÓN ESTACIONAL O TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL; EXPRESÓ QUE “ES INTERESANTÍSIMO PENSAR QUE ESTE TIPO DE MANIFESTACIONES DEPRESIVAS SE PRESENTAN EN UN MOMENTO DEL AÑO, ESPECÍFICAMENTE CUANDO ES INVIERNO, Y QUE LA GENTE CON TENDENCIAS DEPRESIVAS PUEDE SUFRIR, JUSTAMENTE, UNA AGUDIZACIÓN DE SUS SÍNTOMAS EN ESOS PERIODOS ESPECÍFICOS. ES UNA TEMPORADA PARTICULARMENTE COMPLEJA”. EL ESPECIALISTA RECALCÓ QUE SE DEBE PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN AQUELLOS PACIENTES QUE PREVIAMENTE HAYAN EXPERIMENTADO EPISODIOS DEPRESIVOS, AUNQUE NO SON LOS ÚNICOS QUE PODRÍAN VIVIRLOS. “LA ESTADÍSTICA NOS DICE QUE HAY UNA BAJA TASA DE INCIDENCIA EN PERSONAS QUE NO HAN TENIDO EPISODIOS DEPRESIVOS PREVIAMENTE, PERO PODRÍAMOS PENSAR QUE HAY MOMENTOS, POR ESO SU NOMBRE SITUACIONAL O ESTACIONAL. LO QUE NOS REFIERE ES QUE EXISTEN PERSONAS QUE ESTÁN BIEN LA MAYOR PARTE DEL AÑO Y, JUSTAMENTE EN ESTA TEMPORADA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO HAYAN TENIDO ALGUNA MANIFESTACIÓN DEPRESIVA PREVIA, PUEDAN PRESENTARLA”. EL IMSS INDICA QUE ENTRE LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES SE ENCUENTRA EL CANSANCIO SIN CAUSA APARENTE, APATÍA, DESGANO, PÉRDIDA DE ENERGÍA, IRRITABILIDAD, PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y DERROTISTAS, INSOMNIO O MUCHO SUEÑO DURANTE EL DÍA Y FALTA O AUMENTO DEL APETITO. ASIMISMO, SUBRAYÓ MORA GUTIÉRREZ, DEBEMOS TENER EN CUENTA CÓMO HA ESTADO NUESTRA SALUD DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Y SI LOS EPISODIOS SON RECURRENTES. “UNA SEÑAL MUY IMPORTANTE ES POR LO MENOS HABER TENIDO DOS EPISODIOS PREVIOS EN TEMPORADAS ANTERIORES. ¿ESTO QUÉ QUIERE DECIR? QUE PARA DIAGNOSTICAR UN TRASTORNO DEPRESIVO ESTACIONAL TIENE QUE HABER POR LO MENOS TRES EPISODIOS. EL QUE LA PERSONA EXPERIMENTA EN EL PRESENTE Y DOS PREVIOS”. EL TAMBIÉN PROFESOR DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO AÑADIÓ QUE ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE LOS SENTIMIENTOS PASAJEROS Y UN ESTADO DEPRESIVO. ENTRE LAS SEÑALES MÁS CLARAS, ARGUMENTÓ EL ESPECIALISTA, ESTÁN EL SUEÑO Y LA ALIMENTACIÓN. POR EJEMPLO, SABEMOS QUE ES UN PERIODO MUY SOCIAL, DE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS FAMILIARES. HAY UNA PARTE ABÚLICA QUE HACE QUE LA GENTE VAYA POCO A POCO Y PROGRESIVAMENTE AISLÁNDOSE O BOICOTEANDO INCLUSIVE ELEMENTOS MUY CARACTERÍSTICOS DE ESTA TEMPORADA, AGREGÓ. EN CASO DE EXPERIMENTAR ALGUNO DE LOS SÍNTOMAS ANTES MENCIONADOS, SE TIENE QUE ACUDIR CON UN ESPECIALISTA QUE REALICE UN DIAGNÓSTICO A FONDO Y PUEDA IDENTIFICAR CUÁL ES NUESTRA AFECTACIÓN. PARA GERARDO MORA LO PRIMERO SERÍA “IDENTIFICAR EN QUÉ MOMENTO APARECE, CUÁNTO TIEMPO DURA Y QUÉ ESTÁ INCAPACITANDO”. EL ESPECIALISTA ENUNCIA ALGUNAS PROPUESTAS PARA SUPERAR ESTE TIPO DE DEPRESIÓN. PARA FINALIZAR, RECALCÓ QUE NO NECESARIAMENTE TODA PERSONA SOLITARIA ESTÁ PASANDO POR UN TRASTORNO EMOCIONAL, POR ESTO ES IMPORTANTE CONTAR CON UN DIAGNÓSTICO PRECISO.