“EL FULGOR QUE PUEDE DESTRUIR EL MUNDO”

LITERATURA UNAM

Resumen


GUADALAJARA, JAL.- LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ACOGIÓ UNA CONVERSACIÓN EN TORNO A LUIS CERNUDA, UNO DE LOS POETAS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX EN LENGUA ESPAÑOLA. BAJO EL EVOCADOR TÍTULO “EL FULGOR QUE PUEDE DESTRUIR EL MUNDO”, INSPIRADO EN UNO DE SUS VERSOS, JULIA SANTIBÁÑEZ, DIRECTORA DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA DE LA UNAM, ANTONIO RIVERO TARAVILLO, ESCRITOR Y BIÓGRAFO DE CERNUDA, Y HERNÁN BRAVO VARELA, EDITOR DE PERIÓDICO DE POESÍA, EXPLORARON DISTINTAS FACETAS DE LA VIDA Y OBRA DEL POETA Y TAMBIÉN CRÍTICO LITERARIO SEVILLANO, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN SU EXPERIENCIA COMO EXILIADO EN MÉXICO. JULIA SANTIBÁÑEZ APORTÓ UNA PERSPECTIVA PERSONAL SOBRE EL POETA: HABLÓ DE SU PREFERENCIA POR LA SOLEDAD. RIVERO TARAVILLO SITUÓ AL POETA DENTRO DEL CONTEXTO DEL EXILIO ESPAÑOL. A DIFERENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS INTELECTUALES QUE LLEGARON A MÉXICO TRAS LA GUERRA CIVIL, CERNUDA ARRIBÓ EN 1952, DESPUÉS DE UNA LARGA ESTANCIA EN INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS. ESTA EXPERIENCIA PREVIA, MARCADA POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA INMERSIÓN EN LA CULTURA ANGLOSAJONA, CONFIGURÓ UNA PERSPECTIVA ÚNICA QUE SE REFLEJÓ EN SU ESCRITURA. EL BIÓGRAFO DESTACÓ LA CAPACIDAD DEL POETA PARA CONECTAR CON LA REALIDAD MEXICANA A TRAVÉS DE SUS LECTURAS DE AUTORES COMO ALFONSO REYES. HERNÁN BRAVO VARELA SE CENTRÓ EN LA DIMENSIÓN ÉTICA Y MORAL DE LA POESÍA DE CERNUDA. LO DEFINIÓ COMO UN POETA “DE LA HONESTIDAD RADICAL”, QUE SE ATREVIÓ A EXPLORAR CUESTIONES COMO EL DESEO HOMOSEXUAL Y LA CRÍTICA SOCIAL EN UNA ÉPOCA EN LA QUE ESTOS TEMAS ERAN TABÚ.


Palabras clave


UNAM; FIL GUADALAJARA; CONVERSACIÓN; LUIS CERNUDA; POETA; SIGLO XX; IMPORTANTE; LENGUA ESPAÑOLA; FACETAS; VIDA; OBRA; CRÍTICO LITERARIO; SEVILLANO; EXPERIENCIA; EXILIADO; MÉXICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired