SE DEBE DEFENDER A LAS HUMANIDADES ANTE EL VERTIGINOSO AVANCE DE LAS TECNOLOGÍAS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


GUADALAJARA, JALISCO.- FRENTE AL AVANCE VERTIGINOSO DE LAS TECNOLOGÍAS, LAS UNIVERSIDADES DEBEN DEFENDER A LAS HUMANIDADES, RECUPERAR EL VALOR FUNDAMENTAL QUE TIENEN PARA ORIENTAR LAS ACCIONES QUE AYUDEN A RESOLVER LOS PROBLEMAS URGENTES QUE HOY TENEMOS, COINCIDIERON RECTORAS Y RECTORES DE MÉXICO Y ESPAÑA. EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, ASEGURÓ QUE HOY MÁS QUE NUNCA, LAS HUMANIDADES SON IMPORTANTES PARA ENFRENTAR LA INSATISFACCIÓN REGISTRADA EN MUCHOS PAÍSES CON LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y DEMOCRÁTICAS, PARA LAS CUALES SE PLANTEAN “SALIDAS FALSAS”, QUE PUEDEN PONER EN RIESGO LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDADES MÁS DEMOCRÁTICAS. AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA FIL PENSAMIENTO. LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO, EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA, LOMELÍ VANEGAS TAMBIÉN INDICÓ QUE OTRO GRAN RETO DE ESTAS INSTITUCIONES ES FORMAR A SUS ESTUDIANTES PARA HACER FRENTE A PROBLEMAS CADA VEZ MÁS COMPLEJOS, LOS CUALES DEMANDAN PROPUESTAS DE EQUIPOS INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES, LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS DE LA VIDA. EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ, EXPLICÓ QUE LAS UNIVERSIDADES YA NO TIENEN EL MONOPOLIO DEL CONOCIMIENTO Y EN EL MUNDO ECONÓMICO PARECIERA QUE ESTÁN A PUNTO DE EXTINGUIRSE, PORQUE SON LENTAS EN COMPARACIÓN CON EL AVANCE TECNOLÓGICO DE EMPRESAS COMO MICROSOFT, FACEBOOK, AMAZON Y GOOGLE, QUE APARENTEMENTE PUEDEN FORMAR A PERSONAS MÁS RÁPIDO QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. “LA INDUSTRIA TE DICE QUE SI LE DAS A ALGUIEN QUE EN 12 MESES APRENDA A PROGRAMAR IOS, YA NO NECESITA UN INGENIERO EN ELECTRÓNICA, Y QUE LE PAGARÁ LO MISMO QUE A ALGUIEN CON TÍTULO. DEBEMOS AVANZAR RÁPIDO, PERO TAN LENTO COMO PARA QUE CUALQUIER PERSONA QUE PASE POR UNA UNIVERSIDAD SEPA DE IOS EN OCHO MESES, Y SI REQUERIMOS DE CUATRO AÑOS MÁS PARA QUE SEA UN BUEN SER Y RESPETE LA VIDA, TARDÉMONOS CINCO AÑOS, AUNQUE NOS EXTINGAMOS POR LA VELOCIDAD DEL MUNDO. SIGAMOS DANDO LA BATALLA POR LAS HUMANIDADES”, ASEVERÓ. EN SU OPORTUNIDAD, MARÍA VICENTA MESTRE ESCRIVÀ, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA, SOSTUVO QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEBEN ADAPTARSE A LOS CAMBIOS VERTIGINOSOS QUE SE PRESENTAN EN LA SOCIEDAD Y EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, PERO TAMBIÉN TRABAJAR EN CÓMO SE ASIMILAN. ADEMÁS, CONSIDERÓ QUE TIENEN QUE SEGUIR SIENDO FUENTE DE LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO. JOAN GUÀRDIA OLMOS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ESTIMÓ QUE ESTAS INSTITUCIONES ESTÁN EN UN “MOMENTO DE TRÁNSITO”, EL CUAL LES EXIGE SER CAPACES, ATREVIDOS Y VALIENTES PARA OFRECER RESPUESTAS MODERNAS AL RETO DE DEFINIR NUEVAS FORMAS DE GENERAR CONOCIMIENTO Y TRANSMITIRLO. IGUALMENTE, LA PRESIDENTA DE EL COLEGIO DE MÉXICO, SILVIA GIORGULI SAUCEDO, PUNTUALIZÓ QUE LAS INSTITUCIONES DEBEN SER FLEXIBLES, POR EJEMPLO, ANTE LA URGENCIA DE MODIFICAR SUS PLANES DE ESTUDIOS Y LA NECESIDAD DE INCORPORAR LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DOCENTE; ADEMÁS DE DISCUTIR CÓMO LA TECNOLOGÍA HA CAMBIADO LOS PROCESOS COGNITIVOS.


Palabras clave


UNAM; FIL GUADALAJARA; MESA REDONDA; PENSAMIENTO UNIVERSIDAD FUTURO; PARTICIPACIÓN; RECTORAS; RECTORES; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; DEFENSA; HUMANIDADES; AVANCE; TECNOLOGÍAS; SOCIEDADES; DEMOCRACIA; INDUSTRIA; NECESIDADES; GENERACIÓN; CONOCIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired