SE DEBATE USO DEL EJÉRCITO PARA IMPLEMENTAR PLAN DE DEPORTACIONES
Resumen
LA AMENAZA DE DEPORTACIONES DE PERSONAS INDOCUMENTADAS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EUA) SE CONCRETARÁ, AUNQUE NO SE SABE SI TOTAL O PARCIALMENTE, PORQUE DONALD TRUMP GANÓ LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL, EN PARTE, CON ESE DISCURSO AGRESIVO E INSISTENTE, Y ALGO TIENE QUE HACER PARA DEMOSTRAR A LOS ELECTORES QUE VOTARON POR ÉL QUE LES CUMPLIRÁ, ASEGURÓ RAÚL GUILLERMO BENÍTEZ MANAUT. EL ACADÉMICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE DE LA UNAM SEÑALÓ QUE EN LA UNIÓN AMERICANA SE DEBATE EL USO DEL EJÉRCITO PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE DEPORTACIONES MASIVAS, LUEGO DE ESTUDIOS CUANTITATIVOS. EL NÚMERO DE POLICÍAS LOCALES QUE TIENEN LOS CONDADOS, SOBRE TODO LOS UBICADOS CERCA DE LA LÍNEA FRONTERIZA, Y CIUDADES IMPORTANTES COMO PHOENIX, TUCSON, SAN ANTONIO, EL PASO, SAN DIEGO O CALEXICO, NO ES SUFICIENTE PARA PONER EN MARCHA OPERATIVOS DE CAPTURA; LO MISMO SUCEDE CON LAS POLICÍAS ESTATALES. Y A NIVEL FEDERAL, EL US IMMIGRATION AND CUSTOMS ENFORCEMENT TAMPOCO TIENE FUNCIONARIOS SUFICIENTES. EL UNIVERSITARIO EXPLICÓ QUE, POR ELLO, SE HABLA DE USAR AL EJÉRCITO PARA ESA TAREA, LO CUAL SERÍA LEGAL SI EL PRÓXIMO MANDATARIO ESTADUNIDENSE EMITE UNA ORDEN EJECUTIVA (SIN NECESITAR LA AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO, INCLUSO CON EL APOYO DE LA MAYORÍA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES Y DEL SENADO), AUNQUE IRÍA EN CONTRA DE LA COSTUMBRE DE NO EMPLEAR A LOS MILITARES PARA ALGÚN TIPO DE SITUACIÓN DE SEGURIDAD INTERNA. QUIENES TRABAJAN SIN DOCUMENTOS EN ESTADOS UNIDOS PUEDEN LLEGAR A SER UNOS 15 MILLONES DE PERSONAS, ALREDEDOR DE LA MITAD SON MEXICANAS. TODO ESO LE PODRÍA COSTAR A ESTADOS UNIDOS 80 MIL MILLONES DE DÓLARES EN TOTAL, MÁS DE LO QUE MEXICANAS Y MEXICANOS EN EL VECINO PAÍS DEL NORTE MANDAN A NUESTRO PAÍS POR CONCEPTO DE REMESAS, QUE ES DE APROXIMADAMENTE 60 MIL MILLONES DE DÓLARES CADA AÑO. Y EN CASO DE UNA DEPORTACIÓN MASIVA DE CONNACIONALES, PODRÍA BAJAR SIGNIFICATIVAMENTE ESE MONTO A 40 MIL MILLONES O 30 MIL MILLONES. BENÍTEZ MANAUT RECALCÓ QUE EL COSTO DE LAS DEPORTACIONES PARA PERSONAS DE GUATEMALA, EL SALVADOR, VENEZUELA, NIGERIA O CHINA, POR EJEMPLO, SERÍA MUCHO MÁS ELEVADO PORQUE SE DEBEN TRASLADAR EN AVIÓN. CON LAS DEPORTACIONES MASIVAS, ADVIRTIÓ BENÍTEZ, SE PRODUCIRÁ INFLACIÓN EN EL VECINO PAÍS DEL NORTE, PORQUE NO ES LO MISMO PAGAR 16 DÓLARES LA HORA A UNA TRABAJADORA DOMÉSTICA O A UN JARDINERO CON DOCUMENTOS, QUE OCHO DÓLARES CUANDO SE TRATA DE UNA PERSONA SIN ELLOS. “LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, DE LAS CASAS, DE LOS CUARTOS DE HOTEL, SE ELEVARÁN; O BIEN, HABRÁ ESCASEZ DE MANO DE OBRA EN MUCHAS ÁREAS”. EN TANTO, LA RELACIÓN BILATERAL SERÁ DIFÍCIL Y PROBLEMÁTICA SI ESTADOS UNIDOS PRETENDE SACAR DE SU TERRITORIO, ADEMÁS DE MEXICANOS, A HONDUREÑOS, SALVADOREÑOS, NIGERIANOS, HAITIANOS O VENEZOLANOS. EL IMPACTO PARA SITIOS COMO CIUDAD JUÁREZ O TIJUANA SERÁ CONSIDERABLE; EL GOBIERNO DE MÉXICO TENDRÁ QUE DISCUTIRLO Y DE ALGUNA MANERA NEGOCIAR.