RECONOCE RED MUNDIAL DE GEOPARQUES A ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
Resumen
JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO Y EMMALINE MONTSERRAT ROSADO GONZÁLEZ, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG), RECIBIERON UN RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA RED MUNDIAL DE GEOPARQUES (GGN, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) POR SUS CONTRIBUCIONES EN EL DESARROLLO DE ESTA ORGANIZACIÓN FUNDADA EN 2004, QUE ESTE AÑO CELEBRA SUS 20 AÑOS DE EXISTENCIA, Y A LA FECHA RECONOCE 213 TERRITORIOS DE ESTE TIPO, AVALADOS POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO), EN 48 PAÍSES. LOS RECONOCIMIENTOS, QUE GALARDONAN EL TRABAJO DE ESPECIALISTAS DE LA REGIÓN, SE ENTREGARON EN UNA CEREMONIA EN EL MARCO DE LA 7ª CONFERENCIA DE LA RED DE GEOPARQUES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GEOLAC), QUE FORMÓ PARTE DE LAS CELEBRACIONES POR EL 20 ANIVERSARIO DE LA GGN, REALIZADA EN LA CIUDAD DE TORRES, BRASIL, QUE TUVO COMO ANFITRIÓN AL GEOPARQUE MUNDIAL CAMINHOS DOS CANIONS DO SUL. LUEGO DE RESALTAR ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS UNIVERSITARIOS, SE AÑADE QUE AMBOS PROMOVIERON LA CREACIÓN DEL GEOPARQUE MUNDIAL MIXTECA ALTA DE OAXACA, IMPULSADO POR EL IGG, Y QUE DESDE 2017 ES UNO DE LOS DOS CON LOS QUE CUENTA MÉXICO. TAMBIÉN HAN SIDO ASESORES DE DOS TERRITORIOS RECONOCIDOS COMO ASPIRANTES A ESTA CATEGORÍA: UNO EN MÚZQUIZ (COAHUILA) Y OTRO EN LA HUASTECA POTOSINA (SAN LUIS POTOSÍ). SON MIEMBROS FUNDADORES DE LA RED GEOLAC Y HAN PARTICIPADO COMO ORGANIZADORES DE ENCUENTROS ACADÉMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LOS TEMAS DEL GEOPATRIMONIO Y LOS GEOPARQUES.