SE LLEVÓ A CABO EL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA CELULAR

FACULTAD DE CIENCIAS

Resumen


LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE BIOLOGÍA CELULAR EN MÉXICO HACEN UN TRABAJO DE ALTO NIVEL, A LA ALTURA DE LAS POTENCIAS INTERNACIONALES PARA AVANZAR HACIA LA INNOVACIÓN EN EL TRATAMIENTO O PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES O PATOLOGÍAS DE LA POBLACIÓN COMO CÁNCER Y ENFERMEDADES INTESTINALES, PLANTEÓ LA PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA CELULAR, RUEY-HWA CHEN, DE TAIWÁN, DURANTE EL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA CELULAR (ICCB, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). LA FEDERACIÓN, QUE REÚNE A LAS SOCIEDADES DE INVESTIGADORES DE LA ESPECIALIDAD EN EL MUNDO, ORGANIZA ESTE ENCUENTRO CADA DOS AÑOS DESDE HACE MEDIO SIGLO, Y POR PRIMERA VEZ CONCEDIÓ LA SEDE A LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM PARA REUNIR A CASI 200 LÍDERES CIENTÍFICOS, ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES DE 19 PAÍSES DE TODO EL MUNDO. HACE DOS AÑOS LA FEDERACIÓN DECIDIÓ QUE MÉXICO FUERA SEDE AL CONSIDERAR QUE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE DIVERSAS INSTITUCIONES, COMO LA FC Y EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) DE LA UNAM Y EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV) DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, HAN MOSTRADO UNA FORTALEZA CIENTÍFICA QUE LAS DISTINGUE EN EL CONTEXTO MUNDIAL. RUEY-HWA CHEN EXPLICÓ QUE MÉXICO REALIZÓ APORTACIONES INNOVADORAS PARA DESARROLLAR PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN CON LA INDUSTRIA, SOBRE TODO EN EL ÁREA DE LA SALUD Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y LA MICROBIOLOGÍA. ESTE ENCUENTRO, QUE SE ENMARCÓ EN LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR EL 85 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, INICIÓ CON UN MENSAJE VIDEOGRABADO DEL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, VÍCTOR MANUEL VELÁZQUEZ AGUILAR, QUIEN AGRADECIÓ A LA FEDERACIÓN POR LA CONVOCATORIA Y LA REUNIÓN DE LOS MEJORES CIENTÍFICOS DE LA BIOLOGÍA CELULAR DEL ORBE, ENTRE QUIENES HAY UN NÚMERO IMPORTANTE PERTENECIENTE A LA UNAM, EN PARTICULAR, A LA COMUNIDAD DE CIENCIAS. LA SECRETARIA GENERAL DE LA FACULTAD, GUADALUPE LUCIO GÓMEZ-MAQUEO, RECONOCIÓ LA COLABORACIÓN DEL IFC DE LA UNAM, ASÍ COMO DEL CINVESTAV Y LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC, A FIN DE CONVERTIR AL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA CELULAR EN UN REFERENTE POR EL NIVEL DE LAS PONENCIAS, EL TRABAJO EN LOS SIMPOSIOS Y LOS CARTELES QUE SE PRESENTARON DURANTE CINCO DÍAS. LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRO PAÍS ESTUVO ENCABEZADA POR ANNIE PARDO CEMO, DE LA FC, Y QUIEN ES PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y FUE RECONOCIDA RECIENTEMENTE COMO PARTE DEL 2 % DE LOS MEJORES CIENTÍFICOS DEL MUNDO. ELLA ES UNA AUTORIDAD EN LOS PADECIMIENTOS RESPIRATORIOS RELACIONADOS CON EL ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDADES PULMONARES. AL TÉRMINO DE SU INTERVENCIÓN, ASEGURÓ QUE LOS GRUPOS DE INVESTIGADORES DE INSTITUCIONES NACIONALES PRESENTES EN EL CONGRESO DEMUESTRA QUE LA BIOLOGÍA CELULAR ES MUY AMPLIA Y “NOS VAMOS ESPECIALIZANDO EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO”. LUIS FELIPE JIMÉNEZ, QUIEN FUE EL PRESIDENTE DEL CONGRESO, ES VICEPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN Y RECIENTEMENTE FUE GALARDONADO CON EL PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL, RESALTÓ LA RELEVANCIA DE LOS ESTUDIOS EN BIOLOGÍA CELULAR, SOBRE TODO EN EL CAMPO DE LA SALUD. MARÍA DE LOURDES SEGURA VALDEZ FUE LA COORDINADORA DEL COMITÉ ORGANIZADOR EN EL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR DE LA FC.


Palabras clave


FC; SEDE; XV CONGRESO INTERNACIONAL BIOLOGÍA CELULAR; ICCB; MÉXICO; ALTO NIVEL; INNOVACIÓN; TRATAMIENTO; PREVENCIÓN; ENFERMEDADES; PATOLOGÍAS; POBLACIÓN; CÁNCER; ENFERMEDADES INTESTINALES; APORTACIONES; CONMEMORACIÓN; 85 ANIVERSARIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired