SE DEBE INCORPORAR AL SISTEMA EDUCATIVO MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LAS DROGAS
Resumen
POCOS PAÍSES HAN ENFOCADO EL TEMA DEL COMBATE A LOS ESTUPEFACIENTES DESDE LA INFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN; “EN AMÉRICA LATINA HEMOS OLVIDADO INCORPORAR PROGRAMAS AGRESIVOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO PARA ALERTAR A LOS JÓVENES ACERCA DE LAS DROGAS, QUÉ SON, SUS USOS Y CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS”, AFIRMÓ EN ENTREVISTA JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LEÓN, ACADÉMICO DE LA CARRERA DE DERECHO EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ACATLÁN DE LA UNAM. AUNQUE EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS CURSAN ALGUNAS MATERIAS RELACIONADAS CON LA SALUD, ÉSTOS DEBEN SER AÚN MÁS INCISIVOS, ADEMÁS DE INTENSIFICAR LAS CAMPAÑAS EN LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN. “SI REALMENTE NOS INTERESAN LOS JÓVENES, TENDRÍAMOS QUE RECORDARLES POR LAS DOS VÍAS, LA ESCUELA Y LOS MEDIOS, DE MANERA PERMANENTE, EL RIESGO EXPONENCIAL QUE CONLLEVAN LAS DROGAS PARA SU SALUD Y SU VIDA”. CONSIDERA QUE TAMBIÉN SE NECESITA ENTENDER A LAS PERSONAS QUE TIENEN UN PROBLEMA CON LAS ADICCIONES, NO DISCRIMINARLAS Y, POR EL CONTRARIO, BRINDARLES ATENCIÓN. EN ESTE CONTEXTO CABE SEÑALAR QUE EN EL PRÓLOGO DEL INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS 2023, PRESENTADO POR LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO, SE INDICA QUE LA ESTIGMATIZACIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN PUEDEN SER LETALES, YA QUE PRIVAN A LAS PERSONAS DE LA AYUDA E INVISIBILIZAN LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN HASTA QUE ES DEMASIADO TARDE. EL INFORME DESTACA CÓMO LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS IMPULSAN LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS DROGAS, LA DEVASTACIÓN AMBIENTAL Y LOS ABUSOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS CAUSADOS POR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ILÍCITAS RELACIONADAS, Y EL CRECIENTE PREDOMINIO DE LOS ESTUPEFACIENTES SINTÉTICOS. LA DEMANDA DE TRATAMIENTOS PARA TRASTORNOS RELACIONADOS CONTINÚA EN GRAN MEDIDA INSATISFECHA. EN 2021, SÓLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS LOS RECIBÍA, ADEMÁS DE QUE LAS DISPARIDADES EN EL ACCESO ENTRE REGIONES SON CADA VEZ MAYORES. CUANDO SE HABLA DEL TEMA DE LAS DROGAS, REFIERE ÁLVAREZ LEÓN, ADSCRITO AL PROGRAMA DE DERECHO Y POLÍTICA CRIMINAL EN LA FES ACATLÁN, SURGEN DIVERSAS VERTIENTES COMO LA SALUD PÚBLICA Y ADICCIONES, EL TRÁFICO ILÍCITO Y COMERCIO, Y EL DINERO. ESOS EJES SON LA CAUSA DE QUE SEA UN PROBLEMA DE MAGNITUD GLOBAL. “TAMPOCO ES SENCILLO COMBATIR EL FLAGELO PORQUE SE RELACIONA CON OTROS DELITOS COMO EL TRÁFICO DE ARMAS. POR SU COMPLEJIDAD SE REQUIERE DE UNA POLÍTICA PÚBLICA MULTIFACTORIAL. ES IMPORTANTE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR ESTE RETO GLOBAL, REGULACIONES GENÉRICAS, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, INCLUSO COMPARTIR POLÍTICAS QUE EN UN LUGAR PUEDEN FUNCIONAR Y EN OTROS NO, PERO SIRVEN PARA ESTABLECER MODELOS Y PONER EN MARCHA NUEVOS PLANES DE ATENCIÓN”.