EL AUMENTO POBLACIONAL DIFICULTA TENER UNA CALIDAD DE VIDA ACEPTABLE

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


TUVIERON QUE TRANSCURRIR MILES DE AÑOS PARA QUE EN EL PLANETA LLEGARAN A CONJUNTARSE LOS PRIMEROS 1,000 MILLONES DE SERES HUMANOS, ESO OCURRIÓ ALREDEDOR DE 1820; NO OBSTANTE, EN TAN SOLO 200 AÑOS ESA CIFRA TRANSITÓ A MÁS DE 7,000 MILLONES DE HABITANTES, POR LO QUE LA TENDENCIA INDICA QUE PARA 2050 SE LLEGARÁ A 9,700 MILLONES DE PERSONAS, INDICÓ ARMANDO GARCÍA DE LEÓN LOZA, TÉCNICO ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) DE LA UNAM. EL TAMBIÉN DOCENTE DEL COLEGIO DE GEOGRAFÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE ESTA UNIVERSIDAD EXPLICÓ QUE, EN ESE CONTEXTO, EL PLANETA ENFRENTA ALGUNAS TENDENCIAS CONTRADICTORIAS. “HAY MENOS HIJOS, PERO LA ESPERANZA DE VIDA ES MAYOR, Y LA CANTIDAD DE HABITANTES SIGUE CRECIENDO, ESE SERÍA EL ESCENARIO QUE PODEMOS MOSTRAR”. GARCÍA DE LEÓN LOZA, ESPECIALISTA EN PLANEACIÓN, MENCIONÓ QUE EN 1990 A NIVEL MUNDIAL EL 6.1 % DE LA POBLACIÓN TENÍA 65 AÑOS DE EDAD O MÁS, Y EN 2020 AUMENTÓ A 9 %, POR LO QUE SE REITERA UN CRECIMIENTO PROGRESIVO. “LA POBLACIÓN EN EDAD ACTIVA, QUE SE CALCULA ENTRE LOS 15 Y 64 AÑOS DE EDAD, SE HA MANTENIDO SIN DEMASIADOS CAMBIOS, HA PASADO DE 61 % EN 1990 A 65 % EN 2020. EMPERO, LA INFANTIL HA CAÍDO DE MANERA SUSTANCIAL: DE 33 % DEL TOTAL MUNDIAL DE HABITANTES EN 1990 TRANSITÓ A 25 % EN 2020”, DESTACÓ EL EXPERTO UNIVERSITARIO. PROPORCIONA CIFRAS DEMOGRÁFICAS DE ALGUNOS PAÍSES CONSIDERADOS CON ALTAS TASAS COMO CHINA O INDIA. RESPECTO A NUESTRO PAÍS, REFIERE QUE PARECE ESTAR INMERSO EN UN PROBLEMA DEMOGRÁFICO: EN 1980 TENÍAMOS UNA POBLACIÓN DE 66 MILLONES DE HABITANTES, HOY EN MENOS DE 45 AÑOS ES EL DOBLE. “ME ATREVO A HACER UNA ANALOGÍA: IMAGINEMOS QUE 10 MILLONES DE HABITANTES REPRESENTAN UN SOLO HIJO, ENTONCES (EN 1980) MÉXICO TENÍA SEIS ‘HIJOS’ (66 MILLONES DE HABITANTES); Y EN 2024 YA SON 12 HIJOS (126 MILLONES), Y ES UNA SOLA FAMILIA (LA CUAL SIGUE CRECIENDO) CON UNA CANTIDAD LIMITADA DE RECURSOS. ASÍ SE COMPLICARÁ MUCHO DARLES A TODOS UNA CALIDAD DE VIDA ACEPTABLE”, SEÑALA EL UNIVERSITARIO. “HOY EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PREVÉ QUE LOS NUEVOS HABITANTES EN EL PLANETA AFECTARÁN EL DESARROLLO ECONÓMICO, PORQUE EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO Y EL INGRESO NO VAN A LA PAR QUE EL DE LA POBLACIÓN; ADEMÁS, LA POBREZA NO DISMINUYE, HAY UNA MAYOR DEMANDA DE PRESTACIONES SOCIALES, Y SE COMPLICA LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FUNDAMENTALES COMO EL AGUA”, FINALIZÓ.


Palabras clave


IGG; INCREMENTO POBLACIONAL; TENDENCIAS CONTRADICTORIAS; ESPERANZA; VIDA; MÉXICO; PROBLEMA DEMOGRÁFICO; LIMITACIÓN; RECURSOS; CALIDAD; VIDA; PROGRAMA NACIONES UNIDAS DESARROLLO; AFECTACIÓN; DESARROLLO ECONÓMICO; EMPLEO; INGRESO; POBREZA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired