LA ATMÓSFERA DE MARTE CONTIENE UNA CANTIDAD RELEVANTE DE AGUA

CARLOS OCHOA ARANDA

Resumen


EL DESCUBRIMIENTO DE ESCARCHA DE AGUA EN LA REGIÓN DEL THARSIS DE LA ZONA ECUATORIAL DEL PLANETA MARTE, DONDE SE ENCUENTRAN LOS VOLCANES MÁS ELEVADOS DEL SISTEMA SOLAR, ARRIBA DE 14 KILÓMETROS DE ALTURA, CONFIRMA QUE HAY UNA CIERTA CANTIDAD DE AGUA EN ESTA ATMÓSFERA QUE ES 100 VECES MÁS DELGADA QUE EN LA TIERRA, COMENTÓ ALBERTO FLANDES, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM. LOS CIENTÍFICOS UTILIZARON LOS DATOS DE LAS MISIONES EXOMARS Y MARS EXPRESS DE LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA (ESA), DESTACA LA REVISTA NATURE GEOSCIENCE (HTTPS://DOI.ORG/10.1038/S41561- 024-01457-7), DONDE SE DESCRIBE: “SE HAN DETECTADO NUBES DE HIELO Y VAPOR DE AGUA, LO CUAL INDICA UN INTERCAMBIO ACTIVO DE AGUA ENTRE EL REGOLITO Y LA ATMÓSFERA. OBSERVACIONES DE ALTA RESOLUCIÓN HAN MOSTRADO HELADAS MATUTINAS TRANSITORIAS EN LAS CALDERAS DE LOS VOLCANES OLYMPUS, ARSIA, ASCRAEUS MONS Y CERAUNIUS THOLUS, QUE APARECEN EN LAS ESTACIONES FRÍAS Y DESAPARECEN POR LA TARDE. ESTAS HELADAS, CONFIRMADAS POR OBSERVACIONES ESPECTRALES, SE ATRIBUYEN AL MICROCLIMA LOCAL Y DESTACAN SU RELEVANCIA EN EL CICLO DEL AGUA MARCIANO”. ALBERTO FLANDES EXPLICÓ QUE ESTE FENÓMENO SE OBSERVA EN EL ECUADOR DE MARTE, UNA ZONA QUE SE CONSIDERA RELATIVAMENTE SECA, DONDE SEGÚN LAS MEDICIONES HAY VIENTOS Y CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA. ANTE LA CONFIRMACIÓN DE QUE LA ATMÓSFERA DE MARTE CONTIENE UNA CANTIDAD RELEVANTE DE AGUA, DIJO QUE ESTE TÉRMINO DEBE CONTEXTUALIZARSE, PUES SEGÚN LOS CÁLCULOS, HAY UNA CIRCULACIÓN DE 10 A 12 METROS CÚBICOS DE AGUA ENTRE LOS HEMISFERIOS NORTE Y SUR, LO CUAL NO ES MUCHO EN COMPARACIÓN CON NUESTROS ESTÁNDARES, PUES EQUIVALE AL VOLUMEN DE UN PEQUEÑO LAGO. CONSIDERÓ QUE, EN MARTE, LA FORMACIÓN DE AGUA LÍQUIDA ES SUMAMENTE COMPLICADA. RECORDÓ QUE HACE POCO MÁS 10 AÑOS SE TOMARON FOTOGRAFÍAS QUE MOSTRABAN POSIBLES ESCURRIMIENTOS EN LAS LADERAS. “LOS INVESTIGADORES SUGIRIERON QUE, EN CONDICIONES MUY PARTICULARES, DURANTE EL AMANECER Y POR UN CORTO PERIODO, EL AGUA CONGELADA PODRÍA LICUARSE Y FLUIR. SE CREE QUE ESTARÍA ALTAMENTE SATURADA DE SAL, LO QUE PERMITIRÍA VARIAR SU PUNTO DE CONGELACIÓN Y FLUIR BAJO CONDICIONES ESPECÍFICAS; SIN EMBARGO, ESTA TEORÍA NO HA SIDO DEL TODO CONFIRMADA”. EL ESPECIALISTA EN FÍSICA PLANETARIA Y FÍSICA DEL MEDIO INTERPLANETARIO PRECISÓ QUE EL INTERÉS EN MARTE ESTÁ CENTRADO EN EL DESCUBRIMIENTO DE VIDA, Y “SIEMPRE QUE SE PIENSA EN VIDA TAMBIÉN EN AGUA, Y COMO ES UN PLANETA CERCANO, PRÁCTICAMENTE TODAS LAS MISIONES QUE HA HABIDO DESDE LA ERA ESPACIAL TIENEN AL PLANETA ROJO EN LA MIRA, QUIZÁS MÁS DE 60 DESDE LOS AÑOS 70 DEL SIGLO PASADO CON LA NASA LIDERÁNDOLAS”. NO OBSTANTE LA INFLUENCIA DE ESTADOS UNIDOS EN LA CARRERA ESPACIAL, ESTE DESCUBRIMIENTO DE ESCARCHA DE AGUA EN LAS CALDERAS DE LOS VOLCANES MARCIANOS ES FRUTO DE LA COOPERACIÓN DE UNA MISIÓN CONJUNTA ENTRE LAS AGENCIAS ESPACIALES EUROPEA Y LA FEDERAL RUSA, AUNQUE SE RECONOCE QUE LA COLABORACIÓN ENTRE AMBAS AGENCIAS SE HA VISTO AFECTADA DEBIDO A LA GUERRA EN UCRANIA. RECORDÓ QUE SE SABE DE LA EXISTENCIA DE AGUA EN MARTE DESDE LAS PRIMERAS MISIONES DE LOS VIKINGOS EN LOS AÑOS 70 Y 80 DEL SIGLO PASADO, CUANDO SE PROPUSO QUE EL SUELO MARCIANO CONTENÍA HIELO ATRAPADO SIMILAR AL DEL NORTE TERRESTRE.


Palabras clave


DESCUBRIMIENTO; ESCARCHA; AGUA; REGIÓN; THARSIS; ZONA ECUATORIAL; MARTE; VOLCANES; ATMÓSFERA; COOPERACIÓN; MISIÓN; AGENCIAS ESPACIALES; EUROPEA; FEDERAL RUSA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired