CON TÉCNICAS PALEOSISMOLÓGICAS ESTUDIAN TERREMOTOS GENERADORES DE TSUNAMIS
Resumen
RECIENTEMENTE, EN LA REVISTA CIENTÍFICA DE ACCESO ABIERTO COMMUNICATION EARTH & ENVIRONMENT, FUE PUBLICADO EL ARTÍCULO “DEPÓSITOS DE TSUNAMI RESALTAN POTENCIAL SÍSMICO DE ALTA MAGNITUD EN LA BRECHA SÍSMICA DE GUERRERO, MÉXICO”, CUYA PRIMERA AUTORA FUE MARÍA TERESA RAMÍREZ HERRERA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNAM. ACERCA DE ESTE TEMA, LA ESPECIALISTA REFIERE: “UN SISMO O TERREMOTO TSUNAMIGÉNICO ES AQUEL QUE SE ORIGINA EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN –ES DECIR, EN AQUÉLLAS DONDE UNA PLACA TECTÓNICA SE HUNDE BAJO EL BORDE DE OTRA– Y QUE PUEDE GENERAR UN TSUNAMI”. MÉXICO SE ASIENTA SOBRE LA PLACA DE NORTEAMÉRICA Y JUNTO A OTRAS DOS DE TIPO OCEÁNICO QUE ABARCAN BUENA PARTE DE LAS COSTAS DEL PACÍFICO, DESDE JALISCO HASTA CHIAPAS: LA DE RIVERA Y LA DE COCOS. EN TÉRMINOS HISTÓRICOS, EL SISMO TSUNAMIGÉNICO MÁS FUERTE EN MÉXICO –REGISTRADO NO CON INSTRUMENTOS, SINO EN DOCUMENTOS HISTÓRICOS– OCURRIÓ FRENTE A LA COSTA DE OAXACA EN 1787 Y SE PROPAGÓ POR TODA ELLA, Y TAMBIÉN POR LA DE GUERRERO, APUNTÓ. GRACIAS A ANÁLISIS HECHOS POR ALGUNOS SISMÓLOGOS, SE ESTIMA QUE EL TERREMOTO TUVO UNA MAGNITUD DE 8.6. DE ACUERDO CON LOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS, EL TSUNAMI GENERADO PENETRÓ EN TIERRA CASI CINCO KILÓMETROS. “MIS COLEGAS Y YO ENCONTRAMOS EVIDENCIAS DE ESTE TSUNAMI A UN KILÓMETRO Y MEDIO ADENTRO DE LA COSTA”. POR CIERTO, RAMÍREZ HERRERA INTEGRA UN GRUPO DE RESPUESTA RÁPIDA ANTE LA OCURRENCIA DE TSUNAMIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). “LA TAREA DE ESE GRUPO CONSISTE EN IR CUANTO ANTES A LOS LUGARES QUE HAN SIDO GOLPEADOS POR UN TSUNAMI Y MEDIR SUS EFECTOS. ESTUVE CON DICHO GRUPO EN INDONESIA (2004), EN CHILE (2010), EN JAPÓN (2011), EN GUERRERO Y OAXACA (2012), EN OAXACA Y CHIAPAS (2017) Y, MÁS RECIENTEMENTE, EN ACAPULCO (2021)”, AGREGA. EL REGISTRO DE SISMOS CON INSTRUMENTOS SE COMENZÓ A REALIZAR EN MÉXICO HACE POCO MÁS DE 100 AÑOS. SIN EMBARGO, ES FUNDAMENTAL SABER QUÉ OTROS TERREMOTOS GENERADORES DE TSUNAMIS OCURRIERON EN ÉPOCAS REMOTAS, SOBRE TODO EN LAS COSTAS DEL PACÍFICO. “DE AHÍ QUE MIS COLEGAS Y YO BUSQUEMOS EVIDENCIAS, MEDIANTE TÉCNICAS DE PALEOSISMOLOGÍA (EXCAVAMIENTO DE TRINCHERAS Y PEQUEÑOS POZOS, INTRODUCCIÓN DE NÚCLEOS PARA SACAR MUESTRAS DE CAPAS DE ARENA, ETCÉTERA), DE SISMOS ANTIGUOS (PALEOSISMOS), QUE DE ALGUNA MANERA DEJARON UN REGISTRO GEOLÓGICO. HAY QUE TOMAR EN CUENTA QUE SI UN GRAN TERREMOTO OCURRIÓ EN UN DETERMINADO LUGAR, ES MUY PROBABLE QUE SUCEDA OTRO EN EL MISMO SITIO. ESTO TIENE UNA IMPORTANCIA TREMENDA PARA LA POBLACIÓN QUE VIVE EN LAS COSTAS DE MÉXICO”. CON ESTA CERTEZA EN MENTE, LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA Y SUS COLEGAS INICIARON SU TRABAJO EN UNA ZONA DE LO QUE SE CONOCE COMO LA BRECHA SÍSMICA DE GUERRERO, UN SEGMENTO DE APROXIMADAMENTE 200 KILÓMETROS QUE SE UBICA EN EL LÍMITE DE LAS PLACAS DE COCOS Y DE NORTEAMÉRICA, Y QUE NO HA SUFRIDO UN SISMO DE GRAN MAGNITUD DESDE EL 16 DE DICIEMBRE DE 1911 (ESE DÍA FUE DE 7.5). SIN EMBARGO, TARDE O TEMPRANO OCURRIRÁ UNO DE GRAN MAGNITUD EN ESA BRECHA, EL CUAL PODRÍA OCASIONAR UN TSUNAMI, INDICA LA INVESTIGADORA. POR ESO ES NECESARIO CREAR RUTAS DE EVACUACIÓN, ASÍ COMO PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, PARA QUE LA GENTE QUE VIVE EN LAS COSTAS ESTÉ PREPARADA Y SEPA QUÉ HACER ANTE LA OCURRENCIA DE UN SISMO TSUNAMIGÉNICO. EL ARTÍCULO “DEPÓSITOS DE TSUNAMI RESALTAN POTENCIAL SÍSMICO DE ALTA MAGNITUD EN LA BRECHA SÍSMICA DE GUERRERO, MÉXICO” PUEDE CONSULTARSE EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S43247-024-01364-0. A ESTA INFORMACIÓN ACOMPAÑA EL TEXTO AQUEL 11 DE MARZO DE 2011 EN JAPÓN…