POLÍTICAS INTERSECCIONALES PARA CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD IGUALITARIA

COYOLXAUHQUI SÁNCHEZ

Resumen


EN LA UNAM, MEDIANTE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), SE DESARROLLAN POLÍTICAS QUE BUSCAN CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIAS MEDIANTE LA PREVENCIÓN. EN EL MES DEL ORGULLO PUMA 2024 NO SÓLO BUSCAMOS CELEBRAR LAS LUCHAS DE LAS DIVERSIDADES Y DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS, ADEMÁS CREAMOS ESPACIOS PARA REFLEXIONAR ACERCA DE LA DISCRIMINACIÓN QUE TODAVÍA PERSISTE Y ASÍ PODER RESPONDER DE MANERA OPORTUNA Y DESDE VARIAS PERSPECTIVAS. UNA DE ELLAS ES LA INTERSECCIONAL. PARA RUBÉN HERNÁNDEZ, DIRECTORE DE POLÍTICAS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA CIGU, “LA INTERSECCIONALIDAD ES UNA HERRAMIENTA DE LOS SABERES Y EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS CON LAS QUE BUSCA RECONOCER Y TENER UNA VISIÓN CRÍTICA SOBRE LA FORMA COMO INTERACTÚAN DIFERENTES SISTEMAS DE DESIGUALDAD Y OPRESIÓN ACERCA DE DIVERSOS SECTORES Y PERSONAS DE MANERA ESPECÍFICA”. A PARTIR DE ÉSTA SE PUEDEN COMPRENDER LAS POSICIONES QUE OCUPAN LAS PERSONAS Y LAS INTERACCIONES DENTRO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE OPRESIÓN, COMO LO SON EL PATRIARCADO CISHETERONORMATIVO, EL RACISMO, LA COLONIALIDAD Y EL CAPACITISMO, ENTRE OTROS, AÑADIÓ. EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL UNA DE LAS POLÍTICAS QUE CONSIDERA EL ENFOQUE DE LA INTERSECCIONALIDAD ES LA COLOCACIÓN DE BAÑOS MULTIGÉNERO Y NEUTROS. HERNÁNDEZ CONSIDERA QUE LOS BAÑOS NEUTROS “TOMAN EN CUENTA NO SOLAMENTE NUESTRAS IDENTIDADES Y EXPRESIONES DE GÉNERO, SINO TAMBIÉN AQUELLOS ASUNTOS VINCULADOS CON LAS DISCAPACIDADES, LAS RELACIONES DE CUIDADO INTERPERSONAL, LA DIVERSIDAD CORPORAL. EN ESTE ASPECTO, LA MIRADA DE ESTA POLÍTICA ES UNA QUE COMPRENDE EN UN SENTIDO AMPLIO E INTEGRA A TODAS LAS PERSONAS”. LOS DERECHOS DE LAS DIVERSIDADES Y DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS SE ENUNCIAN EN DOCUMENTOS INSTITUCIONALES IMPORTANTES COMO LOS “LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO” Y EL “DOCUMENTO BÁSICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD”, EMITIDOS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO. TAMBIÉN LA ATENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS Y LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN HACIA LAS DIVERSIDADES Y DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS SE NOMBRAN EN LOS INSTRUMENTOS DE ACTUACIÓN FRENTE A LAS VIOLENCIAS POR RAZONES DE GÉNERO, PARTICULARMENTE EN EL “PROTOCOLO A LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL”. LA NO DISCRIMINACIÓN HACIA ESTA COMUNIDAD ES UNO DE LOS EJES DE POLÍTICA INSTITUCIONAL QUE TRABAJA LA CIGU, POR MEDIO DE LAS COMISIONES INTERNAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CINIG), ASÍ COMO DE LAS PERSONAS ORIENTADORAS COMUNITARIAS (POC). CONOCE MÁS ACERCA DEL PROGRAMA DE DIVERSIDADES Y DISIDENCIAS EN LA PÁGINA WEB DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (HTTPS://COORDINACIONGENERO.UNAM.MX).- LA CELEBRACIÓN DEL ORGULLO TIENE UNA TRANSFONDO REIVINDICATIVO, PUES BUSCA EXHORTAR AL RESPETO Y LA IGUALDAD FRENTE ALAS DIVERSAS EXPRESIONES AMOROSAS, ASÍ COMO EL RESPETO A LA INDIVIDUALIDAD.


Palabras clave


CIGU; UNIVERSIDAD; POLÍTICAS; DISCRIMINACIÓN; VIOLENCIA; PREVENCIÓN; MES ORGULLO PUMA 2024; CELEBRACIÓN; LUCHA; DIVERSIDADES; DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS; INTERSECCIONALIDAD; DESIGUALDAD; OPRESIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired